Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Operación Puente de Londres: el protocolo tras la muerte de la Reina

Publicado

en

La muerte de la reina de Inglaterra, Isabel II, da paso a la Operación Puente de Londres. Un protocolo que se preparó en la década de los 60 y recoge los pasos a seguir en los 10 días posteriores al fallecimiento de la monarca más longeva de la historia del país.

Operación Puente de Londres

Operation London Bridge‘ es el nombre que recibe el principal plan para la muerte de la reina Isabel II en Inglaterra. No obstante, este se ejecutará en paralelo con la ‘Operation Unicorn’, tras la muerte de la monarca en Escocia. Envuelto durante mucho tiempo en misterio, el documento establece los detalles de lo que sucederá en los 10 días entre la muerte de la monarca y su funeral de estado.

Este protocolo establece que en las horas posteriores a la trágica noticia, conocida internamente como ‘D-Day’, habrá una «llamada en cascada» para informar a la primera ministra, a los altos funcionarios y a los jefes de los países de la Commonwealth, usando la clave “London Bridge is down”, mientras que la Casa Real emitirá, como ya ha hecho, una notificación oficial al público.

Tras el anuncio de la muerte, todas las banderas gubernamentales ondearán a media asta durante 10 minutos.

Asimismo, se espera que el sucesor de la Reina, el príncipe Carlos, se dirija a Inglaterra al día siguiente del fallecimiento. Se abrirán libros de condolencias en todo el país, se realizarán actos de homenaje y se llevará a cabo un servicio de conmemoración en la Catedral de Saint Paul’s.

Su ataúd será llevado al Salón del Trono en el Palacio de Buckingham y, cinco días después de la muerte, será trasladado a Westminster Hall. Posteriormente, permanecerá en el estado durante tres días.

El funeral de estado se llevará a cabo en la Abadía de Westminster 10 días después de la muerte de la reina, después de lo cual su cuerpo será enterrado en una tumba preparada en la Capilla Conmemorativa del rey Jorge VI en la Capilla de San Jorge, Castillo de Windsor, junto al príncipe Felipe, Duque de Edimburgo.

El día del funeral será declarado Día de luto nacional y se llevará a cabo un período de dos minutos de silencio en todo el Reino Unido al mediodía.

Nombramiento de Carlos de Gales como nuevo rey

En el ‘día D+1’ se proclamará al rey Carlos de Gales como nuevo soberano en el Palacio de Saint James, donde tendrá lugar a las 10 de la mañana una reunión del Consejo de Adhesión, del que forman parte las figuras más relevantes del gobierno.

El código de vestimenta para los cientos de invitados, entre los que se incluyen el primer ministro y ministros de alto nivel, especifica vestir con chaqué o traje y prohíbe complementos decorativos.

El Parlamento se reunirá para acordar un mensaje de condolencia y todos los demás asuntos parlamentarios se suspenden durante 10 días. Los diputados rendirán homenaje en la Cámara de los Comunes.

Después, el primer ministro y el Gabinete celebrarán una audiencia con el nuevo rey a la que podrán asistir los ministros sin sus cónyuges.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo