Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Operación Puente de Londres: el protocolo tras la muerte de la Reina

Publicado

en

La muerte de la reina de Inglaterra, Isabel II, da paso a la Operación Puente de Londres. Un protocolo que se preparó en la década de los 60 y recoge los pasos a seguir en los 10 días posteriores al fallecimiento de la monarca más longeva de la historia del país.

Operación Puente de Londres

Operation London Bridge‘ es el nombre que recibe el principal plan para la muerte de la reina Isabel II en Inglaterra. No obstante, este se ejecutará en paralelo con la ‘Operation Unicorn’, tras la muerte de la monarca en Escocia. Envuelto durante mucho tiempo en misterio, el documento establece los detalles de lo que sucederá en los 10 días entre la muerte de la monarca y su funeral de estado.

Este protocolo establece que en las horas posteriores a la trágica noticia, conocida internamente como ‘D-Day’, habrá una «llamada en cascada» para informar a la primera ministra, a los altos funcionarios y a los jefes de los países de la Commonwealth, usando la clave “London Bridge is down”, mientras que la Casa Real emitirá, como ya ha hecho, una notificación oficial al público.

Tras el anuncio de la muerte, todas las banderas gubernamentales ondearán a media asta durante 10 minutos.

Asimismo, se espera que el sucesor de la Reina, el príncipe Carlos, se dirija a Inglaterra al día siguiente del fallecimiento. Se abrirán libros de condolencias en todo el país, se realizarán actos de homenaje y se llevará a cabo un servicio de conmemoración en la Catedral de Saint Paul’s.

Su ataúd será llevado al Salón del Trono en el Palacio de Buckingham y, cinco días después de la muerte, será trasladado a Westminster Hall. Posteriormente, permanecerá en el estado durante tres días.

El funeral de estado se llevará a cabo en la Abadía de Westminster 10 días después de la muerte de la reina, después de lo cual su cuerpo será enterrado en una tumba preparada en la Capilla Conmemorativa del rey Jorge VI en la Capilla de San Jorge, Castillo de Windsor, junto al príncipe Felipe, Duque de Edimburgo.

El día del funeral será declarado Día de luto nacional y se llevará a cabo un período de dos minutos de silencio en todo el Reino Unido al mediodía.

Nombramiento de Carlos de Gales como nuevo rey

En el ‘día D+1’ se proclamará al rey Carlos de Gales como nuevo soberano en el Palacio de Saint James, donde tendrá lugar a las 10 de la mañana una reunión del Consejo de Adhesión, del que forman parte las figuras más relevantes del gobierno.

El código de vestimenta para los cientos de invitados, entre los que se incluyen el primer ministro y ministros de alto nivel, especifica vestir con chaqué o traje y prohíbe complementos decorativos.

El Parlamento se reunirá para acordar un mensaje de condolencia y todos los demás asuntos parlamentarios se suspenden durante 10 días. Los diputados rendirán homenaje en la Cámara de los Comunes.

Después, el primer ministro y el Gabinete celebrarán una audiencia con el nuevo rey a la que podrán asistir los ministros sin sus cónyuges.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo