Síguenos

Consumo

OPOSICIONES| Aprobadas las bases para plazas de Igualdad, Medio Ambiente y Turismo del Ayuntamiento de València

Publicado

en

mejor nota Biología MIR 2024

La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy las bases de los procesos opositores para técnicos y agentes de igualdad, agentes medioambientales y técnicos de turismo. “Estas plazas fueron aprobadas en la Oferta Pública de Ocupación del 2016, la primera que diseñó íntegramente el Govern de la Nau, puesto que la del 2015 fue aprobada por el gobierno anterior, tal como ha informado el concejal de Gobierno Interior, Sergi Campillo.

Para acceder a las plazas de agentes de igualdad (grupo A1) se requiere una titulación de cualquier grado o licenciatura, y Máster en Igualdad. Hay un total de cuatro plazas, dos de promoción interna (es decir, reservadas para personal funcionario del Ayuntamiento de València que cumpla con los requisitos de titulación y además, supere el proceso opositor) y dos por el turno libre. De estas dos, una está reservada para personal con diversidad funcional con grado igual o superior al 33%.

En cuanto a los técnicos y técnicas de Igualdad (grupo B), es necesaria una titulación de Ciclo Formativo o Grado Superior en Promoción de Igualdad de Género, o equivalente. Se convocan cuatro plazas, dos de promoción interna y dos por el turno libre. De estas dos, una se reserva a personal con diversidad funcional con grado igual o superior al 33%.

Por otro lado, el técnico/a de gestión ambiental (grupo A1), es necesario que presente una Licenciatura o Grado en Biología o en Ciencias Ambientales, Ingeniería Superior Agrónoma o de Montes o Licenciatura en Geografía o Grado en Geografía y Medio ambiente, o equivalente. En este caso, se ofertan seis plazas: cinco de promoción interna y una por el turno libre.

Finalmente, las plazas de técnico/a de turismo (grupo A2), requieren de una diplomatura en Turismo o titulación superior universitaria/grau en Turismo, o equivalente. Hay un total de cinco plazas, tres de promoción interna y dos por el turno libre. De estas dos, una esta reservada para personal con diversidad funcional con grado igual o superior al 33%.

En todos estos procesos habrá 4 pruebas: un primer ejercicio eliminatorio de preguntas tipos test sobre el temario, un segundo ejercicio eliminatorio de supuestos prácticos, un tercer ejercicio eliminatorio de desarrollo de un tema general y un cuarto ejercicio obligatorio pero no eliminatorio de valenciano. También en todos los casos, las plazas que no sean cubiertas en el turno de promoción interna pasarán al turno libre, así nos aseguramos de que se cubrirán todas las plazas previstas en la convocatoria (19 en total).

Sergi Campillo ha querido remarcar “que es la primera vez en la historia del Ayuntamiento que se diseñan oposiciones para tratar temas de igualdad y temas medioambientales en toda su magnitud. En el primer caso, es evidente que trabajarán en igualdad de género, de orientación sexual y de identidad de género, de minorías nacionales… precisamente porque desde el Gobierno de Joan Ribó hemos hecho una apuesta troncal por la igualdad y las políticas inclusivas. En el segundo caso, queremos tener perfiles amplios que puedan trabajar en gestión de residuos, en calidad ambiental, en Devesa-Albufera, en cambio climático, en temas de agua o en jardinería, por poner algunos ejemplos. Estamos muy orgullosos porque por fin desde el Ayuntamiento damos salida laboral a muchísimas personas que están deseando tratar estos temas en nuestro municipio, además porque así reforzaremos nuestras plantillas municipales con perfiles que hasta ahora no tenemos o teníamos en muy poca cantidad”.

Además, también se reforzará la parte de desarrollo económico, al sacar a oposición cinco plazas nuevas de personas especialistas en turismo. “Como uno de los principales motores económicos de nuestra ciudad es fundamental que el Ayuntamiento se dote de personal especializado al respeto”, ha añadido Campillo.

En este sentido, el concejal ha reclamado de nuevo, ante los presupuestos generales del Estado, que el Gobierno español «anule la tasa de reposición de forma que se pueda convocar las plazas necesarias para estabilizar las plantillas, porque estamos sometidos a una tasa de reposición aprobada con los votos de PP y Ciudadanos que nos impide convocar plazas de manera libre. Y esto se tiene que acabar ya», ha reivindicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Huevos de oro: el precio se dispara un 50% en solo seis meses 

Publicado

en

Huevos precio
OCU

Los huevos se encarecen como nunca: un producto básico convertido en lujo cotidiano

El precio de los huevos en España ha alcanzado cifras históricas. En solo seis meses, su coste medio ha subido un 50%, y en algunos casos, desde 2021, el incremento supera el 137%. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta de que el encarecimiento convierte a este alimento esencial —presente en la mayoría de los hogares— en un auténtico producto de lujo, lo que muchos ya llaman “los huevos de oro”.

Este aumento sostenido afecta especialmente a las familias con menos recursos, que encuentran cada vez más difícil acceder a productos básicos. Y es que los huevos, además de ser una fuente accesible de proteínas, se habían convertido en una alternativa económica frente a la carne o el pescado, también disparados de precio.


Los huevos más baratos son los que más suben

El seguimiento de precios realizado por la OCU muestra una tendencia desigual, aunque preocupante.

  • Huevos de jaula o de suelo (categoría M): han subido un 137% desde la primavera de 2021.

  • Huevos L más baratos: incremento del 119% en el mismo periodo.

  • Huevos camperos: subida media de 0,73 € por docena desde la primavera de 2024.

  • Huevos ecológicos: aumentan unos 0,48 € por docena, siendo los que menos se encarecen en términos relativos.

Paradójicamente, los huevos más económicos son los que más se han encarecido en los últimos meses, lo que refleja una tendencia que castiga a los consumidores con menos poder adquisitivo.


Cuatro causas detrás del encarecimiento de los huevos

Los expertos señalan una combinación de factores que explican este aumento generalizado del precio de los huevos en España:

1. Aumento del precio en origen

El coste en las granjas ha subido drásticamente por el encarecimiento de la alimentación animal, la energía y el transporte. Aunque los precios en origen han tenido altibajos desde 2022, los descensos apenas se trasladan al consumidor. Este fenómeno se conoce como “efecto cohete y pluma”: los precios suben rápido, pero bajan despacio, si es que bajan.

2. Brotes de gripe aviar

Los focos de gripe aviar detectados en varias granjas españolas han obligado al sacrificio de miles de gallinas ponedoras, reduciendo la oferta y presionando los precios al alza. Esta situación replica lo ocurrido en Estados Unidos en 2023, donde el huevo llegó a costar un dólar por unidad.

3. Cambios en los hábitos de consumo

El consumidor actual busca productos más éticos y sostenibles. Crece la demanda de huevos camperos y ecológicos, lo que obliga a las granjas a adaptar sus sistemas de producción. En 2016, el 93% de las gallinas vivían en jaulas; en 2024 ese porcentaje ha caído al 67%, un cambio que encarece la producción por el mayor coste de espacio y bienestar animal.

4. Margen comercial y falta de competencia real

La OCU advierte que los supermercados aplican márgenes muy similares, lo que indica una posible uniformidad de precios. Las cadenas trasladan las subidas en origen de inmediato, pero no repercuten las bajadas, manteniendo márgenes que perjudican al consumidor.


El impacto directo en la cesta de la compra

El encarecimiento del huevo se suma al de otros alimentos básicos como el aceite, la leche o la harina. En una cesta de la compra media, el consumidor paga más de un 20% adicional respecto al año anterior, según los últimos informes del INE.

Las familias optan por reducir el consumo o buscar marcas blancas, aunque incluso estas han registrado incrementos de más del 30% en lo que va de año.


El futuro: precios altos y poca previsión de bajada

A pesar de que los precios en origen parecen haberse estabilizado desde finales de octubre, los analistas prevén que el coste de los huevos se mantendrá elevado durante los próximos meses. La incertidumbre en el mercado de piensos, los efectos de la gripe aviar y los costes energéticos hacen difícil pensar en una bajada significativa a corto plazo.

La OCU reclama mayor transparencia en la cadena alimentaria, controles más estrictos sobre los márgenes comerciales y medidas específicas para proteger a los consumidores vulnerables.


Consejos para ahorrar y consumir huevos de forma segura

Ante esta escalada de precios, los expertos recomiendan:

  • Comparar precios entre establecimientos y aprovechar ofertas de packs familiares.

  • Revisar el código del envase, que indica el tipo de producción (0 ecológico, 1 campero, 2 suelo, 3 jaula).

  • Conservar correctamente los huevos en refrigeración y evitar lavarlos antes de guardarlos, para no dañar la cáscara.

  • Priorizar el consumo responsable y local, apoyando a productores cercanos que reduzcan la huella de transporte.


Conclusión: los huevos de oro, símbolo de una inflación sin freno

El huevo, símbolo de sencillez y alimento de base, se ha convertido en 2025 en un termómetro de la inflación alimentaria en España. Su precio desbocado refleja la fragilidad del sistema agroalimentario, sometido a crisis sanitarias, costes crecientes y desequilibrios comerciales.

Mientras los consumidores se enfrentan a una cesta cada vez más cara, los huevos —aquellos de cada mañana— parecen haberse transformado en auténticos huevos de oro.

Continuar leyendo