Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es el nuevo sistema de la ORA en València

Publicado

en

«Vamos a cambiar radicalmente la manera en que gestionamos el aparcamiento en la ciudad de València hacia un sistema del siglo XXI, que en esta ciudad se debía haber hecho ya, a semejanza de otras ciudades que disponen de un sistema moderno desde hace décadas, con una gestión mucho más adecuada del espacio público». El concejal Giuseppe Grezzi ha detallado este miércoles las pautas fundamentales del nuevo sistema de regulación del aparcamiento en la vía pública. Entre las novedades, destacan la modernización de los sistemas de pago, de uso y de vigilancia, y la introducción de una nueva zona exclusiva para residentes, la Zona Verde.

«Desde el Ayuntamiento hemos trabajado en una actuación totalmente novedosa, mucho más avanzada y acorde al planteamiento de estos 5 años de transformación y humanización de la ciudad», ha afirmado el concejal. La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes la adjudicación del nuevo contrato a la empresa EYSA, por un plazo de 5 años.

Tal como ha explicado el concejal, la nueva ORA se basa en tres claves fundamentales: la regulación del estacionamiento favoreciendo la rotación, la disminución del tráfico que busca plaza de aparcamiento, y la reserva de plazas para uso exclusivo de residentes. Como novedad del nuevo sistema de gestión, ha subrayado Grezzi, destaca la puesta en uso de una plataforma centralizada de gestión «que nos permitirá hacer unas funcionalidades mucho más avanzadas que en el modo de regulación actual, ya muy anticuado». Dicho sistema estará integrado en la Plataforma municipal de gestión del estacionamiento que en estos momentos se halla en fase de licitación por parte de la Entidad Pública del Estado Red.es, en el marco de la estrategia Smart City.

TRES ZONAS: AZUL, NARANJA Y VERDE

La nueva regulación de aparcamientos se aplicará en tres nuevas zonas: Azul, Naranja, y la nueva zona Verde, de uso exclusivamente para residentes. La zona Naranja ha explicado Grezzi, que ya existe, se transforma en zona de estacionamiento de uso mixto: rotación y residentes. «Queremos cambiar la manera en que se gestiona esta zona para utilizarla en zonas de barrios donde sea necesario habilitar más operaciones de carga y descarga que puedan ser interesantes para el comercio en determinadas franjas horarias, siempre en horario diurno, y que no se utilicen para residentes», ha explicado el concejal, quien ha añadido que todo ello se determinará mediante estudios y fórmulas de participación. Por su parte, la zona Azul tendrá un funcionamiento similar al actual, con tarificación por distritos y un máximo de uso de dos horas, como es ahora. El edil ha subrayado que se prevé realizar «un control más adecuado de la rotación, lo que permitirá que haya mayor cantidad de usuarios y una gestión más adecuada, y las personas puedan ir directamente a las plazas disponibles», que en estos momentos suman 4.879 plazas.

En cuanto la zona Verde, «es una zona de nueva creación como las que ya existen en muchas ciudades de España y de Europa, y será exclusiva para residentes mediante el pago de una tasa anual que se ha de establecer». Algunos barrios ya han solicitado su aplicación, ha explicado el concejal, y se irán estudiando todas las peticiones. Las personas residentes dispondrán de un distintivo para poder estacionar en las plazas establecidas.

La licitación del contrato, que se aprobó con un presupuesto base de 34.024.891,80 euros (28.119.745,29 + IVA) saldrá con una baja ofertada 0,283 sobre el 0,75 de partida (es decir 0,75-0,283= 0,467), lo que significa que de los ingresos que se obtengan por el estacionamiento, el 46,7% será para la empresa adjudicataria, y el 53,3% para el Ayuntamiento, «lo que significa una notable mejora dado que hasta ahora el 62,7% era para la empresa», ha destacado Grezzi. La adjudicación será aprobada este viernes por la Junta de Gobierno Local.

VIGILANCIA MEDIANTE VEHÍCULOS CON CÁMARA

Una de las novedades más importantes y que cambia el modelo de gestión es que se realizarán labores de vigilancia del aparcamiento en las zonas azul, verde y naranja con cámaras lectoras de matrículas, instaladas a bordo de vehículos de vigilancia. Tal como ha explicado Giuseppe Grezzi, una de las principales funcionalidades de la plataforma de gestión centralizada es uno acceso real en tiempo real en toda la información: «podremos saber el estado de los parquímetros, control de incidencias, monitorización y control de las operaciones, actualización y modificación de los parámetros… y esto también nos permitirá gestionar de una manera mucho más ágil y flexible el aparcamiento y el estacionamiento regulado», ha explicado.

En segundo lugar, se podrán integrar todas las aplicaciones de pago de diferentes proveedores y con todo tipo de sistemas de pago (desde las tradicionales monedas a tarjetas de crédito, aplicaciones móviles…) es decir que se dispondrá de una plataforma de código abierto que permitirá que más operadores puedan entrar y mejorar el servicio. Finalmente, mediante todos esos datos «se abre la posibilidad de realizar estudios e informes sobre el sistema y también sobre módulo de gestión de denuncias y el módulo de gestión económica».

Además, los nuevos parquímetros de última generación podrán hacer una tarificación avanzada que permitirá distinguir entre tipos de vehículos (será obligatorio poner la matrícula al aparcar en zona regulada), y en función también de otros elementos como índices de contaminación, de ocupación de la zona, de bonificaciones… En total se dispondrá de 5.000 sensores de ocupación, «lo que nos ayudarán todavía más a poder gestionar con más eficacia la ocupación de las plazas y todos los datos y hacer uso flexible según las necesidades», ha concluido el concejal de Movilidad Sostenible.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo