Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es el nuevo sistema de la ORA en València

Publicado

en

«Vamos a cambiar radicalmente la manera en que gestionamos el aparcamiento en la ciudad de València hacia un sistema del siglo XXI, que en esta ciudad se debía haber hecho ya, a semejanza de otras ciudades que disponen de un sistema moderno desde hace décadas, con una gestión mucho más adecuada del espacio público». El concejal Giuseppe Grezzi ha detallado este miércoles las pautas fundamentales del nuevo sistema de regulación del aparcamiento en la vía pública. Entre las novedades, destacan la modernización de los sistemas de pago, de uso y de vigilancia, y la introducción de una nueva zona exclusiva para residentes, la Zona Verde.

«Desde el Ayuntamiento hemos trabajado en una actuación totalmente novedosa, mucho más avanzada y acorde al planteamiento de estos 5 años de transformación y humanización de la ciudad», ha afirmado el concejal. La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes la adjudicación del nuevo contrato a la empresa EYSA, por un plazo de 5 años.

Tal como ha explicado el concejal, la nueva ORA se basa en tres claves fundamentales: la regulación del estacionamiento favoreciendo la rotación, la disminución del tráfico que busca plaza de aparcamiento, y la reserva de plazas para uso exclusivo de residentes. Como novedad del nuevo sistema de gestión, ha subrayado Grezzi, destaca la puesta en uso de una plataforma centralizada de gestión «que nos permitirá hacer unas funcionalidades mucho más avanzadas que en el modo de regulación actual, ya muy anticuado». Dicho sistema estará integrado en la Plataforma municipal de gestión del estacionamiento que en estos momentos se halla en fase de licitación por parte de la Entidad Pública del Estado Red.es, en el marco de la estrategia Smart City.

TRES ZONAS: AZUL, NARANJA Y VERDE

La nueva regulación de aparcamientos se aplicará en tres nuevas zonas: Azul, Naranja, y la nueva zona Verde, de uso exclusivamente para residentes. La zona Naranja ha explicado Grezzi, que ya existe, se transforma en zona de estacionamiento de uso mixto: rotación y residentes. «Queremos cambiar la manera en que se gestiona esta zona para utilizarla en zonas de barrios donde sea necesario habilitar más operaciones de carga y descarga que puedan ser interesantes para el comercio en determinadas franjas horarias, siempre en horario diurno, y que no se utilicen para residentes», ha explicado el concejal, quien ha añadido que todo ello se determinará mediante estudios y fórmulas de participación. Por su parte, la zona Azul tendrá un funcionamiento similar al actual, con tarificación por distritos y un máximo de uso de dos horas, como es ahora. El edil ha subrayado que se prevé realizar «un control más adecuado de la rotación, lo que permitirá que haya mayor cantidad de usuarios y una gestión más adecuada, y las personas puedan ir directamente a las plazas disponibles», que en estos momentos suman 4.879 plazas.

En cuanto la zona Verde, «es una zona de nueva creación como las que ya existen en muchas ciudades de España y de Europa, y será exclusiva para residentes mediante el pago de una tasa anual que se ha de establecer». Algunos barrios ya han solicitado su aplicación, ha explicado el concejal, y se irán estudiando todas las peticiones. Las personas residentes dispondrán de un distintivo para poder estacionar en las plazas establecidas.

La licitación del contrato, que se aprobó con un presupuesto base de 34.024.891,80 euros (28.119.745,29 + IVA) saldrá con una baja ofertada 0,283 sobre el 0,75 de partida (es decir 0,75-0,283= 0,467), lo que significa que de los ingresos que se obtengan por el estacionamiento, el 46,7% será para la empresa adjudicataria, y el 53,3% para el Ayuntamiento, «lo que significa una notable mejora dado que hasta ahora el 62,7% era para la empresa», ha destacado Grezzi. La adjudicación será aprobada este viernes por la Junta de Gobierno Local.

VIGILANCIA MEDIANTE VEHÍCULOS CON CÁMARA

Una de las novedades más importantes y que cambia el modelo de gestión es que se realizarán labores de vigilancia del aparcamiento en las zonas azul, verde y naranja con cámaras lectoras de matrículas, instaladas a bordo de vehículos de vigilancia. Tal como ha explicado Giuseppe Grezzi, una de las principales funcionalidades de la plataforma de gestión centralizada es uno acceso real en tiempo real en toda la información: «podremos saber el estado de los parquímetros, control de incidencias, monitorización y control de las operaciones, actualización y modificación de los parámetros… y esto también nos permitirá gestionar de una manera mucho más ágil y flexible el aparcamiento y el estacionamiento regulado», ha explicado.

En segundo lugar, se podrán integrar todas las aplicaciones de pago de diferentes proveedores y con todo tipo de sistemas de pago (desde las tradicionales monedas a tarjetas de crédito, aplicaciones móviles…) es decir que se dispondrá de una plataforma de código abierto que permitirá que más operadores puedan entrar y mejorar el servicio. Finalmente, mediante todos esos datos «se abre la posibilidad de realizar estudios e informes sobre el sistema y también sobre módulo de gestión de denuncias y el módulo de gestión económica».

Además, los nuevos parquímetros de última generación podrán hacer una tarificación avanzada que permitirá distinguir entre tipos de vehículos (será obligatorio poner la matrícula al aparcar en zona regulada), y en función también de otros elementos como índices de contaminación, de ocupación de la zona, de bonificaciones… En total se dispondrá de 5.000 sensores de ocupación, «lo que nos ayudarán todavía más a poder gestionar con más eficacia la ocupación de las plazas y todos los datos y hacer uso flexible según las necesidades», ha concluido el concejal de Movilidad Sostenible.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Reducción de la jornada laboral: quién puede beneficiarse de ella y quién no

Publicado

en

teletrabajo
OFFICIAL PRESS

La jornada laboral de 37,5 horas no será para todos: más de 6,3 millones de españoles quedarán excluidos

Autónomos y empleados públicos no se beneficiarán de la nueva reducción de jornada que llega al Congreso

La reducción de la jornada laboral en España entra en debate este miércoles 30 de abril en el Congreso de los Diputados. El Gobierno busca limitar legalmente la jornada semanal a un máximo de 37,5 horas sin reducción salarial, pero la medida no será universal: más de 6,3 millones de trabajadores quedarán excluidos, lo que ha generado inquietud entre los colectivos afectados.

Entre los principales excluidos de la jornada laboral reducida se encuentran los autónomos y los empleados públicos, dos pilares fundamentales del tejido económico y social del país. Además, la medida tampoco afectará a aquellos trabajadores con convenios colectivos que ya contemplan jornadas por debajo del nuevo límite propuesto.

¿Quiénes no podrán acogerse a la jornada de 37,5 horas?

1. Autónomos: sin jornada legal y sin protección

El colectivo de trabajadores autónomos, que supera los 3 millones de personas en España, no tendrá acceso a la reducción de jornada. Al operar por cuenta propia, su tiempo de trabajo no está regulado por ley. Aunque no se ven afectados directamente, muchos de ellos deberán reorganizar sus horarios y asumir el impacto de los cambios si emplean personal contratado que sí se beneficie de la nueva normativa.

Esto podría traducirse en un aumento de costes laborales o en una reestructuración interna de sus negocios para mantener la operatividad, sobre todo en el caso de pequeñas empresas o profesionales independientes.

2. Empleados públicos: regulados por normativas distintas

En el caso de los funcionarios y empleados públicos, su jornada está determinada por regulaciones propias. Muchos ya trabajan 35 horas semanales o menos, por lo que no se verán afectados por la reforma.

Sin embargo, esta exclusión ha provocado quejas dentro del sector público, donde algunos sindicatos pedían una homologación generalizada que equiparara las condiciones laborales de todos los trabajadores del país.

¿A quién beneficia la nueva reducción de jornada?

La nueva medida se aplicará a trabajadores por cuenta ajena del sector privado cuya jornada actual supere las 37,5 horas semanales. El objetivo es impulsar la conciliación familiar, mejorar la salud laboral y aumentar la productividad, en línea con modelos implantados en otros países europeos.

El impacto será más notable en sectores como el comercio, la hostelería, la industria o los servicios, donde aún predominan jornadas largas. La aplicación será progresiva y dependerá de negociaciones colectivas con patronales y sindicatos.

Una reforma laboral con grandes ausencias

Pese al avance que supone para muchos trabajadores, la nueva jornada laboral en España deja fuera a una parte importante del mercado laboral. Más de 6,3 millones de personas —entre autónomos y empleados públicos— no se beneficiarán directamente, lo que pone en evidencia la desigualdad estructural en el acceso a los derechos laborales en el país.

Esta exclusión plantea desafíos importantes: cómo adaptar la legislación para ser más inclusiva y cómo compensar a quienes, por la naturaleza de su trabajo, no pueden acceder a reformas que buscan mejorar la calidad de vida del trabajador medio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo