Síguenos

Fallas

Organizan una ofrenda este domingo para reivindicar que «Valencia tendrá fallas»

Publicado

en

Suspendida la Marcha Fallera con forma de Ofrenda del próximo domingo

A través de una iniciativa particular se ha organizado una marcha fallera con forma de Ofrenda para reivindicar la celebración de este acto de cara al próximo ejercicio fallero. Este es el comunicado íntegro:

El próximo domingo 25 de octubre a las 17 horas se va a celebrar una Marcha Fallera con forma de Ofrenda donde acudirán todos aquellos representantes que quieran participar en ella. No está convocada
por ninguna asociación, gremio o confederación; un valenciano y fallero es el responsable de esta
iniciativa abierta para cualquier fallero que este año se ha quedado con ganas de ofrendar,
estrenar su vestido y que cualquier orfebre, pirotécnico, artista fallero, músico, medio de
comunicación, indumentarista, florista… estará representado siempre que lo vea conveniente.

La marcha está aprobada por Sub-delegación de Gobierno. Las Fallas no pueden esperar ni un
minuto más sin conocer su futuro y exigimos que se aclare esta situación en el plazo de un mes
porque mucha gente tiene ilusión y en Valencia muchas familias dedican su esfuerzo y parte de
nuestra población vive exclusivamente de las Fallas.

Queremos que en estos momentos difíciles de pandemia estas próximas Fallas se celebren una Ofrenda exclusivamente para falleros, televisada y sin público ya que evitaríamos aglomeraciones de personas disfrutando de la ofrenda. Recomendamos que para marzo se corte el acceso a las calles por donde pase la
Ofrenda y se tenga que vallar una o incluso dos calles anteriores a las de la Ofrenda para que
haya una separación importante y no haya acumulaciones de personas viendo la Ofrenda».

En el comunicado también explican que «En el caso de que alguien quiera visitar un comercio o restaurante… el policía daría acceso a la misma. Como viene siendo habitual en estos meses desde el pasado Marzo Las Fallas están pasando por su peor momento en la Historia, muchos falleros se están borrando de su falla al desconocer
si habrá o no algún evento en marzo por lo que pensamos que si la gente no continúa en su falla,
el próximo año habrá mucho menos presupuesto y ello afectará a muchos sectores».

Estamos en el momento perfecto para poder demostrar a las autoridades sanitarias que los falleros de esta
manera antes descrita podemos sin problema alguno celebrar una Ofrenda con todas las
garantías ya que se tendrá en cuenta las distancias de seguridad y el uso de mascarillas. En este
momento de Pandemia debemos buscar todas las mejores opciones para que la vida continue de
la mejor manera posible aunque sabemos que organizar una Ofrenda con estas características
sabemos lleva mucho trabajo.

Las Fallas no podemos esperar a febrero para saber si se va a poder celebrar actos tan importantes como la Ofrenda ya que será demasiado tarde para muchos sectores y una ruina de muchas familias. De ninguna manera Valencia se puede permitir prescindir de muchos actos falleros que sí se pueden celebrar ya que nuestra ciudad tiene la suerte de tener una fiesta tan grandiosa que durante todo el año muchas familias vivan de ella.

Toda ayuda económica es bienvenida pero no queremos vivir de ayudas, queremos trabajar y
haciendo actos como la Ofrenda esto permitirá que la economía se reactive para muchos
sectores. Una vez que Valencia capital se pronuncie y se permitan celebrar ciertos actos, las
demás poblaciones y ciudades harán lo mismo para pensar en medidas excepcionales ya que el
Covid no va a durar unos meses, tenemos que adaptar nuestras vidas por varios años a esta
nueva normalidad.

Muchas personas coinciden que tanto Junta Central Fallera y el Ayuntamiento están a favor de
celebrar más actos pero son los responsables sanitarios los que ponen más inconvenientes.
Desde aquí queremos invitar tanto al Alcalde de Valencia como al Presidente de Junta Central
Fallera a que nos demuestre que ellos están a favor de celebrar una Ofrenda y que puedan
participar en nuestra Marcha fallera.

Sanitariamente no tiene ningún sentido no permitir la Ofrenda estas próximas Fallas cumpliendo
todas las recomendaciones sanitarias antes descritas y en cambio permitir que en un avión viajen
300 personas durante varias horas en un espacio cerrado, viajar en un tren, metro o incluso
permitir que en un restaurante nos podamos quitar todos las mascarillas para comer o beber. Si
todo esto está permitido, andar por la calle con distancias y usando mascarillas tiene mucho
menos riesgo que cualquiera de estas. Si con esta propuesta evitamos aglomeraciones de
personas viendo la Ofrenda, nos quitamos el único problema que tenemos en hacer un acto tan
importante por las calles de Valencia.

El domingo 25 de octubre de 2020 nos concentraremos en Plaza San Agustín, hacia Calle San
Vicente y giraremos en la esquina de Maria Cristina entrando a Plaza del Ayuntamiento,
permaneceremos en el centro de la Plaza y debajo del balcón del Ayuntamiento unos minutos y
posteriormente daremos la vuelta a la Plaza pasando por delante de Correos y Ateneo Mercantil,
dirección a Calle San Vicente, Plaza de la Reina, Calle Bordadores, Calle Miguelete y
terminaremos en Plaza de la Virgen.

La gente puede venir vestida de Valenciana, vestido típico de su pueblo siempre con mantilla ya que es una Ofrenda pero también podrá acudir gente de particular a ser posible con blusón. Toda persona que quiera ofrendar si lo ve conveniente puede traer una flor o un ramo de flores para Ofrendar a la Virgen de los Desamparados.

Para participar en la Ofrenda solo se necesita una confirmación vía WhatsApp o vía telefónica al
617525078 o escribir un email a valenciatindrafalles@gmail.com con el número de personas que
queréis participar sea de particular o valenciana. Todo esto es para tener un control y saber el
numero de personas que participaremos para poder demostrar que los valencianos podemos
conseguirlo.

ENCUESTA| ¿Apoyas la marcha fallera en forma de ofrenda convocada para este domingo?

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo