Fallas
Organizan una ofrenda este domingo para reivindicar que «Valencia tendrá fallas»
Publicado
hace 5 añosen

Suspendida la Marcha Fallera con forma de Ofrenda del próximo domingo
A través de una iniciativa particular se ha organizado una marcha fallera con forma de Ofrenda para reivindicar la celebración de este acto de cara al próximo ejercicio fallero. Este es el comunicado íntegro:
El próximo domingo 25 de octubre a las 17 horas se va a celebrar una Marcha Fallera con forma de Ofrenda donde acudirán todos aquellos representantes que quieran participar en ella. No está convocada
por ninguna asociación, gremio o confederación; un valenciano y fallero es el responsable de esta
iniciativa abierta para cualquier fallero que este año se ha quedado con ganas de ofrendar,
estrenar su vestido y que cualquier orfebre, pirotécnico, artista fallero, músico, medio de
comunicación, indumentarista, florista… estará representado siempre que lo vea conveniente.
La marcha está aprobada por Sub-delegación de Gobierno. Las Fallas no pueden esperar ni un
minuto más sin conocer su futuro y exigimos que se aclare esta situación en el plazo de un mes
porque mucha gente tiene ilusión y en Valencia muchas familias dedican su esfuerzo y parte de
nuestra población vive exclusivamente de las Fallas.
Queremos que en estos momentos difíciles de pandemia estas próximas Fallas se celebren una Ofrenda exclusivamente para falleros, televisada y sin público ya que evitaríamos aglomeraciones de personas disfrutando de la ofrenda. Recomendamos que para marzo se corte el acceso a las calles por donde pase la
Ofrenda y se tenga que vallar una o incluso dos calles anteriores a las de la Ofrenda para que
haya una separación importante y no haya acumulaciones de personas viendo la Ofrenda».
En el comunicado también explican que «En el caso de que alguien quiera visitar un comercio o restaurante… el policía daría acceso a la misma. Como viene siendo habitual en estos meses desde el pasado Marzo Las Fallas están pasando por su peor momento en la Historia, muchos falleros se están borrando de su falla al desconocer
si habrá o no algún evento en marzo por lo que pensamos que si la gente no continúa en su falla,
el próximo año habrá mucho menos presupuesto y ello afectará a muchos sectores».
Estamos en el momento perfecto para poder demostrar a las autoridades sanitarias que los falleros de esta
manera antes descrita podemos sin problema alguno celebrar una Ofrenda con todas las
garantías ya que se tendrá en cuenta las distancias de seguridad y el uso de mascarillas. En este
momento de Pandemia debemos buscar todas las mejores opciones para que la vida continue de
la mejor manera posible aunque sabemos que organizar una Ofrenda con estas características
sabemos lleva mucho trabajo.
Las Fallas no podemos esperar a febrero para saber si se va a poder celebrar actos tan importantes como la Ofrenda ya que será demasiado tarde para muchos sectores y una ruina de muchas familias. De ninguna manera Valencia se puede permitir prescindir de muchos actos falleros que sí se pueden celebrar ya que nuestra ciudad tiene la suerte de tener una fiesta tan grandiosa que durante todo el año muchas familias vivan de ella.
Toda ayuda económica es bienvenida pero no queremos vivir de ayudas, queremos trabajar y
haciendo actos como la Ofrenda esto permitirá que la economía se reactive para muchos
sectores. Una vez que Valencia capital se pronuncie y se permitan celebrar ciertos actos, las
demás poblaciones y ciudades harán lo mismo para pensar en medidas excepcionales ya que el
Covid no va a durar unos meses, tenemos que adaptar nuestras vidas por varios años a esta
nueva normalidad.
Muchas personas coinciden que tanto Junta Central Fallera y el Ayuntamiento están a favor de
celebrar más actos pero son los responsables sanitarios los que ponen más inconvenientes.
Desde aquí queremos invitar tanto al Alcalde de Valencia como al Presidente de Junta Central
Fallera a que nos demuestre que ellos están a favor de celebrar una Ofrenda y que puedan
participar en nuestra Marcha fallera.
Sanitariamente no tiene ningún sentido no permitir la Ofrenda estas próximas Fallas cumpliendo
todas las recomendaciones sanitarias antes descritas y en cambio permitir que en un avión viajen
300 personas durante varias horas en un espacio cerrado, viajar en un tren, metro o incluso
permitir que en un restaurante nos podamos quitar todos las mascarillas para comer o beber. Si
todo esto está permitido, andar por la calle con distancias y usando mascarillas tiene mucho
menos riesgo que cualquiera de estas. Si con esta propuesta evitamos aglomeraciones de
personas viendo la Ofrenda, nos quitamos el único problema que tenemos en hacer un acto tan
importante por las calles de Valencia.
El domingo 25 de octubre de 2020 nos concentraremos en Plaza San Agustín, hacia Calle San
Vicente y giraremos en la esquina de Maria Cristina entrando a Plaza del Ayuntamiento,
permaneceremos en el centro de la Plaza y debajo del balcón del Ayuntamiento unos minutos y
posteriormente daremos la vuelta a la Plaza pasando por delante de Correos y Ateneo Mercantil,
dirección a Calle San Vicente, Plaza de la Reina, Calle Bordadores, Calle Miguelete y
terminaremos en Plaza de la Virgen.
La gente puede venir vestida de Valenciana, vestido típico de su pueblo siempre con mantilla ya que es una Ofrenda pero también podrá acudir gente de particular a ser posible con blusón. Toda persona que quiera ofrendar si lo ve conveniente puede traer una flor o un ramo de flores para Ofrendar a la Virgen de los Desamparados.
Para participar en la Ofrenda solo se necesita una confirmación vía WhatsApp o vía telefónica al
617525078 o escribir un email a valenciatindrafalles@gmail.com con el número de personas que
queréis participar sea de particular o valenciana. Todo esto es para tener un control y saber el
numero de personas que participaremos para poder demostrar que los valencianos podemos
conseguirlo.
ENCUESTA| ¿Apoyas la marcha fallera en forma de ofrenda convocada para este domingo?
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor
Publicado
hace 2 horasen
20 agosto, 2025
Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.
Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.
Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.
Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.
A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.
Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales
En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.
Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza
Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.
La DANA de octubre marcó el año fallero
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.
Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.
La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo
La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.
En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.
Mascletàs aplazadas por el agua
Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.
La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia
A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.
La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA
Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:
-
Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.
-
Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.
-
Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.
-
Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.
Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.
Temporal durante las preselecciones
Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.
Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena
El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder