Valencia
El origen del fuego en el incendio de Valencia: un electrodoméstico de la cocina
Publicado
hace 2 añosen

València, 11 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El origen del incendio del edificio del barrio valenciano de Campanar en el que fallecieron diez personas fue un «accidente fortuito», ya que aparentemente empezó en un electrodoméstico de la cocina de una vivienda, según ha adelantado este lunes la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.
En declaraciones a los medios de comunicación, Bernabé ha dicho que las investigaciones de la Policía Nacional apuntan a que el incendio se originó posiblemente en un electrodoméstico de una cocina, según recoge el sumario sobre el que desde el pasado viernes se ha levantado el secreto que se había declarado.
La delegada ha afirmado que en la causa judicial abierta por este siniestro se ha descartado que haya un «indicio penal», por lo que las aseguradoras pueden entrar ya al interior del edificio y llevar a cabo sus trabajos con el fin de que las personas afectadas por este siniestro «puedan empezar de nuevo su proyecto vital».
El pasado 26 de febrero, cuatro días después del incendio, fuentes próximas a la investigación señalaron que el siniestro se pudo haber originado por un cortocircuito en el mecanismo del toldo del apartamento 86, según el informe preliminar una vez concluida la inspección de la Policía Científica.
Catalá: «Preocupa no es solo el origen, sino por qué se propagó con tanta rapidez»
La alcaldesa de València, Mª José Catalá, ha señalado este lunes, respecto al informe de la Policía Científica sobre el origen del incendio en el bloque de edificios de Campanar, que la parte que más les preocupa como administración «no es solo el origen, sino por qué se propagó con tanta rapidez por la fachada».
Así lo ha afirmado en declaraciones a los medios en València, donde ha asistido al acto en conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, al ser preguntada por el informe que apunta a que un electrodoméstico pudo originar el fuego registrado el pasado 22 de febrero en una vivienda de uno de los dos bloques arrasados por el fuego en Campanar, cuyo siniestro se saldó con diez víctimas mortales, 15 heridos y 138 pisos destruidos.
Catalá, que ha puntualizado que no puede concretar más respecto al electrodoméstico que pudo originar el fuego, ha defendido la necesidad de determinar «cuáles fueron la causa o el conjunto de causas que generaron esa propagación tan rápida, tan inesperada y que, desde luego, generó tanta alarma y tanto desconcierto y sobre todo tanta dificultad para el cuerpo de bomberos».
«Vamos a esperar ese informe porque es necesario para tomar decisiones, para hacer una evaluación, para hablar con instituciones como el Colegio de Abogados o como la Universitat Politècnica de València, que se han puesto en contacto con nosotros para ver situaciones similares y cómo proceder», ha explicado.
«Vamos a dejar que la Policía Científica haga su trabajo y a través de los cauces propios de la Policía Judicial, en el momento en que se puedan dar esas informaciones se darán», ha añadido.
La Policía Científica ya ha salido del edificio situado en la rotonda donde confluyen las avenidas del Maestro Rodrigo y General Avilés y ahora se está trabajando en la identificación de los cuerpos.
Bernabé ha precisado que el reconocimiento «palmo a palmo» del edificio está hecho y ahora ya quedan cuestiones propias de la investigación.
Sobre el estado del edificio, ha señalado que esta cuestión se irá viendo a la largo de la investigación, a requerimiento de la autoridad judicial para aquellas cosas que necesite.
Las fachadas ventiladas no usan actualmente productos inflamables, certifican los expertos
Las fachadas ventiladas, una segunda piel de los edificios que proporciona eficiencia energética, no utilizan actualmente ningún producto de aislamiento que pueda arder, según los especialistas de varias empresas que fabrican este tipo de fachadas y que exponen en la feria Cevisama, en València.
Estos expertos han explicado que el Código Técnico de Edificación, actualizado en 2022, regula el tiempo que estos revestimientos deben estar soportando altas temperaturas, superiores a mil grados, y que es un mínimo de 60 minutos.
Este Código de Edificación establece los criterios para que un proyecto de construcción pueda ser legal, autorizado y sujeto a una licencia de obras, para que pueda llevarse a cabo.
Un sistema muy empleado en todo el mundo
Las fachadas ventiladas son un sistema constructivo muy empleado en todo el mundo, y con ellas se crea una cámara de aire que logra un mejor rendimiento del aislamiento de la fachada a través de una capa de aislamiento, una subestructura que soporta el elemento exterior y la piel exterior del edificio.
Las dos empresas consultadas en Cevisama, Kover y Tabihaus, ambas de Zaragoza, colocan las fachadas ancladas al edificio y utilizan cerámica para el revestimiento exterior, y señalan que los productos que se emplean en su montaje han evolucionado a lo largo de los años.
Fachadas con composite de aluminio
En el caso de Tabihaus, comercializó en su tiempo fachadas con composite de aluminio, que tiene el punto de fusión en 600 grados, y recomienda el uso de cerámica en la cara exterior, que soporta el doble de temperatura, ha indicado su director técnico, Rafa Gómez.
La evolución de los materiales ha seguido la evolución técnica natural, como ocurre también en otros campos como los automóviles, mucho más seguros ahora que hace 50 años, apuntan desde Kover.
«Nosotros somos fabricantes e instaladores, y luego están los técnicos», señala el director comercial de Kover, Eduardo Baeza.
A las fachadas ventiladas se ha referido también el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en la inauguración de Cevisama, al afirmar que desde el área de Vivienda, en colaboración con los colegios profesionales y con el Gobierno de España, se trabajará para eliminar cualquier elemento que pueda provocar desastres como el incendio ocurrido en Campanar .
También la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, ha recordado las declaraciones de la ministra de Ciencia, Diana Morant, al referirse a la evolución de la normativa a lo largo de los años «precisamente para dar respuesta a consecuencias como esta».
Efecto chimenea
La empresa riojana Synthesis Investigación de Siniestros prevé determinar el origen, la fuente y la causa del incendio ha dicho a EFE su presidente y director técnico, Félix César Alonso.
Esta empresa, con sede en Logroño y delegaciones en siete comunidades, se dedica desde hace 27 años a investigar el origen de incendios, como el que arrasó la Torre Windsor en Madrid o el de las dos discotecas de Murcia en el que fallecieron 13 personas en octubre pasado.
En el caso de València, una de las aseguradoras para las que trabaja esta firma la contrató la misma noche del jueves, «algo que no es habitual, porque estos servicios se encargan en horario de oficina», ha precisado Alonso.
El viernes, otras compañías de seguros requirieron sus servicios, pero la primera aseguradora prefirió no compartir la investigación con el resto al considerar que podría haber «conflicto de intereses».
El director de esta empresa ha precisado que la rapidez con la que se propagó el fuego ya se observó en el incendio de la torre Grenfell de viviendas sociales de Londres en 2017, donde murieron 80 personas y que tenía el mismo tipo de fachada de València.
«A estas clases de fachadas les tengo un poco de pánico», ha reconocido, «porque sabes dónde empieza el incendio, pero no dónde termina».
Ha indicado que, en una construcción de ladrillo o con paneles de hormigón, si se produce un fuego en una vivienda, las llamas salen al exterior o, como mucho, el fuego afecta al piso superior.
Sin embargo, ha explicado, en los incendios con fachada ventilada «no se sabe dónde va a parar el humo, que lleva partículas que no se han combustionado y pueden crear llama en el interior de ese hueco y provocar un efecto chimenea».
En el caso del incendio del jueves, el fuego se agravó debido a la intensidad del viento que soplaba en Valencia.
Investigación en tres plantas
Los técnicos de esta empresa se encargarán de retirar los paneles que no estén afectados para recoger muestras, enviarlas al laboratorio y determinar la clase de material del interior, que era «combustible», sin concretar de qué tipo era.
En la investigación, determinar el origen, fuente y causa del fuego llevará uno o dos días, pero lo complicado será averiguar cómo se propagó el incendio hasta destruir todo el edificio.
Para ello, se investigará en el piso en el que se detectó el fuego, pero también en las plantas inmediatas superior e inferior, ha concretado.
El equipo de esta empresa, formado por otros dos técnicos especialistas, se encuentra en Benidorm ante la imposibilidad de alojarse en València por la alta ocupación hotelera para acoger a los vecinos de la torre incendiada.
Alonso era suboficial del Cuerpo de la Guardia Civil y especialista en Criminología e Investigación de Incendios y Explosiones y en 1997 solicitó una excedencia para fundar la empresa.
Con su experiencia a lo largo de estos años, ha dicho que casi el 85 % de los incendios son de naturaleza eléctrica y otros pocos son causados por descuido, como por cigarrillos, aunque últimamente han aumentado los provocados por fallos en patinetes eléctricos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Guardamar del Segura prohíbe el baño en sus playas tras la aparición del «dragón azul»
Publicado
hace 2 horasen
21 agosto, 2025
El Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante) ha prohibido este jueves el baño en todas sus playas después de que se avistaran dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus) en la playa de Vivers. El consistorio ha activado la bandera roja y ha lanzado un mensaje de advertencia a vecinos y turistas sobre los riesgos de esta especie marina, conocida por su aspecto exótico pero también por su peligrosidad.
¿Qué es el dragón azul (Glaucus atlanticus)?
El dragón azul es un molusco nudibranquio perteneciente a la familia Glaucidae. Su apariencia lo convierte en uno de los animales marinos más llamativos del mundo:
-
Tamaño: apenas alcanza entre 3 y 5 centímetros, aunque su cuerpo estilizado y sus apéndices le dan aspecto de mayor envergadura.
-
Coloración: tonos metálicos en azul, plateado y negro que lo camuflan en la superficie del océano, donde flota boca abajo gracias a una burbuja de aire en su estómago.
-
Hábitat: suele encontrarse en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En el Mediterráneo es menos frecuente, aunque cada vez se avista con mayor regularidad debido al aumento de las temperaturas marinas y a las corrientes oceánicas.
¿Por qué es peligroso?
Aunque su aspecto es fascinante, el Glaucus atlanticus es un animal venenoso. Se alimenta de organismos urticantes como la carabela portuguesa (Physalia physalis), de la que almacena sus nematocistos (células urticantes) para luego utilizarlos como defensa.
Esto significa que una sola picadura de dragón azul puede provocar en humanos:
-
Dolor intenso y sensación de quemazón.
-
Náuseas y vómitos.
-
Dolor de cabeza y mareos.
-
En casos graves, reacciones alérgicas con complicaciones respiratorias.
El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha advertido de que no se debe tocar a estos animales “ni siquiera con guantes” y que, en caso de encontrarlos, hay que avisar inmediatamente a socorristas o autoridades.
Medidas adoptadas en Guardamar del Segura
Tras el hallazgo de dos ejemplares en la playa de Vivers, el Ayuntamiento ha activado un dispositivo preventivo de vigilancia para comprobar si las corrientes han arrastrado más dragones azules a la costa.
-
Bandera roja en todas las playas del municipio.
-
Patrullas de socorristas y servicios municipales inspeccionando la orilla.
-
Comunicación constante a través de redes sociales y cartelería informativa para advertir a bañistas y turistas.
El consistorio ha confirmado que la prohibición del baño se mantendrá hasta nuevo aviso, dependiendo de la evolución de la situación.
Qué hacer en caso de picadura
El Centro de Información y Coordinación de Emergencias de la Generalitat y los servicios médicos recomiendan:
-
No usar agua dulce: enjuagar siempre con agua salada, ya que el agua dulce puede activar más toxinas.
-
No frotar la zona afectada para evitar que se extiendan los nematocistos.
-
Aplicar compresas frías para aliviar el dolor.
-
Acudir de inmediato al puesto de socorro o centro de salud más cercano.
-
En caso de reacción alérgica o dificultad respiratoria, llamar al 112 de urgencia.
Dragones azules en el Mediterráneo: ¿cada vez más frecuentes?
Aunque se trata de una especie habitual en aguas tropicales, en los últimos años se han registrado más avistamientos en el Mediterráneo español. El calentamiento del mar, la alteración de las corrientes y fenómenos como las DANAS han favorecido que organismos marinos poco comunes lleguen a nuestras costas.
El Glaucus atlanticus no es el único ejemplo: medusas como la carabela portuguesa también han aparecido en playas de Alicante, Valencia y Baleares en temporadas recientes, obligando a restricciones similares.
Conclusión
La espectacular belleza del dragón azul contrasta con el peligro que supone su contacto para los bañistas. Guardamar del Segura ha tomado una decisión preventiva al prohibir el baño, priorizando la seguridad ciudadana.
La recomendación es clara: no tocar nunca estos animales y alertar a los servicios de socorrismo en caso de encontrarlos. Mientras tanto, los equipos municipales siguen vigilando la costa para determinar si se trata de ejemplares aislados o de un fenómeno más amplio relacionado con las corrientes marinas de este verano.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder