Síguenos

Salud y Bienestar

Pacientes con cáncer de pulmón coronan el Penyagolosa

Publicado

en

Pacientes con cáncer de pulmón coronan el Penyagolosa
Patricia Sanz junto al oncólogo del IVO Sergio Sandiego
València, 9 may (OFFICIAL PRESS. EFE).- El proyecto A Pulmón, que tiene como objetivo implementar el deporte en pacientes oncológicos y visibilizar el cáncer de pulmón a través del deporte de montaña, ha ascendido su primera cumbre, el Penyagolosa (1.810m), en su idea de subir a las principales cimas de la península.

La Fallera Mayor Infantil de València, Patricia Sanz, participa en el proyecto

Pacientes-deportistas, junto a especialistas médicos del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y un equipo técnico, han ascendido tres picos: el Santa Barberá (305 m), el Bartolo (730 m) y finalmente el Penyagolosa (1.810 m). Entre los pacientes que han participado en el proyecto se encuentra la que fuera Fallera Mayor Infantil de València en 1986, Patricia Sanz, quien contó a Official Press el cáncer de pulmón que padece y cómo está evolucionando con el tratamiento que está recibiendo en el IVO.
Patricia está siendo un ejemplo de fortaleza y superación, transmitiendo cómo se encuentra a través de las redes sociales.

La que fuera Fallera Mayor Infantil de València relató lo que ha supuesto para ella formar parte de este proyecto con unas emotivas palabras:» Cuando te diagnostican un Cáncer de Pulmón y escuchas por primera vez palabras como tumores o metástasis, crees que tu mundo se acaba y en parte es así.

Se acaba el mundo que conocías y se abre todo un mundo a tus pies. Un mundo en el que pasas por momentos muy duros pero al mismo tiempo, momentos maravillosamente bonitos con gente increíble y llena de bondad.

Y en este proyecto, cada una de las personas que están implicadas, son así.

Lo que sentí en este instante me llenó de vida y fuerza. Nunca había respirado como respiré en este momento».

Patricia Sanz: «Me están tratando un cáncer de pulmón con metástasis en el cerebro»

Pacientes con cáncer de pulmón coronan el Penyagolosa

Además del reto deportivo completado, el proyecto promovido por la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón y la Fundación Ricky Rubio ha realizado un trabajo audiovisual sobre los beneficios del deporte en el cáncer de pulmón, imprescindible para seguir avanzando en la investigación frente a esta dolencia.Alberto Urtasun, coordinador del proyecto A Pulmón, expresó que “esta primera concentración ha sido sobresaliente por la convivencia y valores demostrados. En este sentido, a través de esta iniciativa intentamos mostrar otra cara del cáncer de pulmón que actualmente, poco a poco, la va teniendo”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los 5 síntomas que te pueden alertar de un cáncer de próstata

Publicado

en

síntomas cáncer próstata
Los 5 síntomas que te pueden alertar de un cáncer de próstata-FREEPIK

El 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha crucial para sensibilizar y educar a la población masculina sobre esta enfermedad. La detección temprana del cáncer de próstata puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y pronóstico, por lo que es esencial conocer los síntomas que pueden alertar sobre su presencia.

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es una enfermedad en la que las células de la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino, comienzan a crecer de manera descontrolada. Este tipo de cáncer es uno de los más comunes entre los hombres, especialmente en aquellos mayores de 50 años. Aunque en muchos casos puede ser asintomático en sus etapas iniciales, existen ciertos síntomas que pueden indicar su presencia.

Síntomas de alerta

  1. Dificultad para orinar:
    • Sensación de ardor o dolor al orinar.
    • Necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente por la noche.
    • Dificultad para iniciar o detener la micción.
    • Débil flujo de orina.
  2. Presencia de sangre:
    • Hematuria (sangre en la orina).
    • Hematospermia (sangre en el semen).
  3. Dolor y molestias:
    • Dolor en la región pélvica o lumbar.
    • Dolor en los huesos, que puede ser un indicio de que el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo.
    • Malestar en la parte baja de la espalda, las caderas o los muslos.
  4. Problemas sexuales:
    • Disfunción eréctil.
    • Dolor durante la eyaculación.
  5. Síntomas generales:
    • Pérdida de peso inexplicable.
    • Fatiga constante.
    • Pérdida del apetito.

Importancia de la detección temprana

La detección temprana del cáncer de próstata es vital para aumentar las posibilidades de un tratamiento exitoso. Las pruebas de detección, como el examen rectal digital (DRE) y el análisis de antígeno prostático específico (PSA), pueden ayudar a identificar el cáncer en sus primeras etapas, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

Prevención y concienciación

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, es fundamental fomentar la concienciación sobre la importancia de los chequeos regulares, especialmente en hombres mayores de 50 años o aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad. Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio regular, también puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

En conclusión, prestar atención a los síntomas y realizar chequeos médicos periódicos son pasos esenciales para la prevención y detección temprana del cáncer de próstata. En este Día Mundial del Cáncer de Próstata, recordemos la importancia de la educación y la prevención para combatir esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Continuar leyendo