Síguenos

Valencia

El doble pago que sufren los herederos valencianos: esto es lo que se lleva el Ayuntamiento

Publicado

en

pago herederos valencianos

Uno de cada cuatro euros que pagan los ciudadanos del impuesto de plusvalías son por casos de herencias. El Ayuntamiento ha recaudado 7,3 millones de euros  de plusvalías en lo que llevamos de año, de ellos 1,6 millones de euros corresponden a casos de herencias, lo que significa el 23%.

El PP ha vuelto a proponer, como se hace en muchas ciudades españolas, que se bonifique el 95% de este impuesto en el caso de herencias.

La portavoz del PP, María José Catalá, asegura que “es un pago injusto que en demasiadas ocasiones obliga a las familias a tener que renunciar a las herencias que les habían dejado sus padres y abuelos. El año que viene deben bajarse los impuestos y tasas municipales porque va a ser una año difícil para las familias valencianas pues somos de los países donde más se ha disparado la inflación, un 10,5%,  con una subida de precios que afecta ya a todos los ciudadanos”.

Uno de cada cuatro euros de plusvalías son casos de herencias

El Grupo Municipal Popular ha vuelto a reclamar al Gobierno de Ribó y PSOE una bonificación del 95% de la plusvalía para las herencias y que baje el tipo de gravamen.

La portavoz Popular, María José Catalá, ha pedido “bonificar al máximo el impuesto de plusvalías para los casos de herencia. Esto debe aprobarse pues las familias con una subida de precios desbocada tienen cada vez más dificultades para llegar a final de mes. Estos impuestos castigan el ahorro de las familias trabajadoras e hipoteca el futuro de sus descendientes”.

Ahora, el Gobierno de Ribó y PSOE han articulado un plan movilizando funcionarios para acabar con el atasco de liquidaciones de plusvalías y seguir haciendo caja.

En la Junta de Gobierno se aprobó la semana pasada la autorización de realizar servicios extraordinarios (horas extra) del personal del servicio de gestión tributaria para dar salida a las más de 22.000 liquidaciones pendientes de cobro por las que el gobierno de Ribó ingresará 17 millones de euros del bolsillo de los ciudadanos. 

La portavoz del PP, María José Catalá, ha asegurado que “el gobierno de Compromís y PSOE sí que tiene celeridad y premura para desatascar expedientes que significa seguir exprimiendo el bolsillo de los ciudadanos, pero no hace lo mismo con otros servicios atascados como es el caso de licencias de obras y actividad que tiene el Ayuntamiento”.

Bonificará este impuesto de plusvalías al 95%

Catalá ha asegurado que cuando sea alcaldesa en mayo de 2023 bonificará este impuesto de plusvalías al 95% para las herencias “pues es un impuesto  injusto para muchas familias que deben realizar un doble pago y muchos herederos tienen que renunciar al no poder hacer frente a los impuestos”.

El Ayuntamiento de Valencia el año pasado de las  más de 2.700 reclamaciones presentadas por los ciudadanos de Valencia se vieron obligado a aceptar más de 2.000, es decir más del 70% de las presentadas, y por ello el Gobierno de Ribó y PSOE dejará de ingresar 4,4 millones de euros.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo