Síguenos

Valencia

Dimite la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, por motivos de salud

Publicado

en

alcaldesa de Paiporta

Maribel Albalat dimite como alcaldesa de Paiporta por motivos de salud

La alcaldesa de Paiporta (Valencia), Maribel Albalat (PSPV), ha presentado su dimisión este 26 de junio, desmarcándose de la primera línea política por recomendación médica. Albalat, que gozaba de una trayectoria de diez años al servicio del municipio, ya llevaba desde finales de mayo de baja laboral.

La renuncia, que incluye su acta como concejala, fue comunicada públicamente y se votará en el próximo pleno, previsto para esta misma tarde.

Gobierno provisional bajo Vícent Císcar

Durante este periodo de transición, el teniente de alcalde, Vícent Císcar, asumirá temporalmente las responsabilidades de la alcaldía hasta que se celebre la sesión de investidura para nombrar oficialmente a la nueva persona al frente del Ayuntamiento.

Císcar ya ha ejercido como alcalde accidental en ocasiones anteriores, cuando Albalat solicitó licencias médicas —la primera en octubre de 2023 y otra en mayo de 2025— por problemas de salud relacionados con mareos y bajadas de tensión.

Contexto político y antecedentes

Esta dimisión llega tras un historial de ausencias motivadas por salud, incluida una baja prolongada en 2023 y episodios similares durante la actual legislatura. El impacto de la DANA de octubre de 2024 —uno de los principales desafíos recientes— sumó presión al equipo municipal tras críticas sobre la gestión de emergencia en aquel momento.


La dimisión de Maribel Albalat representa un hito significativo en la política local de Paiporta, destacando la importancia de priorizar la salud personal frente al compromiso público. Hasta que se formalice la investidura, Vícent Císcar liderará el municipio, manteniendo la estabilidad del Gobierno municipal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Todos los detalles de la huelga médica del viernes 3 de octubre

Publicado

en

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han convocado una nueva huelga médica nacional este viernes 4 de octubre para rechazar el borrador del Estatuto Marco planteado por el Ministerio de Sanidad. El paro comenzará a las 00:00 horas y se espera un amplio seguimiento en todo el territorio, respaldado por numerosas organizaciones profesionales y sindicales.

Rechazo al Estatuto Marco propuesto por Sanidad

Las organizaciones convocantes acusan al ministerio de falta de voluntad negociadora y exigen un estatuto específico para el colectivo médico. Entre las demandas destacan la voluntariedad de las guardias, la jornada laboral de 35 horas y la creación del grupo A1+, que reconozca las particularidades de la profesión.

El Ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García, ha reiterado su negativa a retirar el actual borrador, lo que ha intensificado la tensión con los sindicatos.

Apoyos y movilizaciones en toda España

La huelga cuenta con el apoyo de la Organización Médica Colegial (OMC), el Foro de la Profesión Médica y asociaciones como APEMYF. Además, numerosos sindicatos autonómicos y profesionales se sumarán a las concentraciones previstas en todo el país.

  • Madrid: manifestación a las 10:00 horas frente al Congreso, con recorrido hasta el Ministerio de Sanidad.
  • Barcelona: concentración a las 10:30 horas frente al Departament de Salut.
  • Andalucía: marchas en Sevilla, Córdoba, Almería y Huelva.
  • Extremadura: concentraciones en Cáceres y Badajoz.
  • Murcia y Ceuta: protestas en los centros de salud.
  • Castilla-La Mancha y Castilla y León: concentraciones en todas las capitales provinciales.
  • Comunidad Valenciana, Baleares, Galicia, Asturias, Navarra, La Rioja, Cantabria, País Vasco, Aragón y Canarias: protestas en hospitales y puntos estratégicos.

Escalada de tensión sindical

Además de CESM y SMA, el Ministerio afronta la presión de otros sindicatos del Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde), que han advertido de “acciones contundentes” si Sanidad mantiene el actual planteamiento normativo.

Las negociaciones, abiertas desde hace dos años, buscan sustituir la normativa vigente desde 2003. Sin embargo, los sindicatos denuncian que las comunidades autónomas intentan impulsar una norma “mínima y vacía de contenido”, en lugar de un marco que reconozca la especificidad del trabajo médico.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo