Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los países más seguros para vivir en caso de una Tercera Guerra Mundial

Publicado

en

Países más seguros Tercera Guerra Mundial

El reciente ataque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán ha reavivado el temor global a una posible Tercera Guerra Mundial. Las tensiones internacionales han aumentado, y muchas personas se preguntan qué países serían más seguros en caso de guerra mundial.

¿Podría iniciarse una guerra global tras el ataque a Irán?

Desde el bombardeo a tres centrales nucleares iraníes por parte de Estados Unidos, crecen las especulaciones sobre una escalada internacional. En declaraciones a Onda Cero, Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), señaló que, aunque Irán no ha desarrollado capacidad nuclear según los inspectores del Tratado de No Proliferación, existen sospechas que aumentan la tensión.

El cambio de postura de Donald Trump, que ha pasado de evitar «guerras eternas» a ordenar ataques, también ha generado alarma mundial.

Los 5 países más seguros en caso de una Tercera Guerra Mundial

Según el Índice de Paz Global 2025, estos países destacan por su estabilidad política, autosuficiencia y alejamiento de los focos de conflicto. Si buscas un lugar seguro ante un conflicto global, estos destinos son los más recomendados:

1. Nueva Zelanda

  • Lejos de las principales zonas de tensión geopolítica.

  • Autosuficiencia alimentaria y acceso a energías renovables.

  • Alta estabilidad política y baja conflictividad internacional.

2. Suiza

  • Históricamente neutral y fuera de la OTAN.

  • Terreno montañoso que dificulta invasiones terrestres.

  • Sistema de defensa civil bien preparado.

3. Islandia

  • Ubicación geográfica aislada en el Atlántico Norte.

  • Autosuficiente energéticamente.

  • Estabilidad política y baja probabilidad de ataque.

4. Chile

  • Protegido por la Cordillera de los Andes.

  • Ricos recursos naturales y posición estratégica.

  • Historial de neutralidad en conflictos globales.

5. Bután

  • Ubicado en el Himalaya, con políticas exteriores muy discretas.

  • País pacífico y alejado de alianzas militares.

  • No participa en conflictos internacionales.

¿Por qué España no está entre los países más seguros?

España, al ser miembro de la OTAN, podría verse involucrada en una guerra si uno de sus aliados es atacado, según el Artículo 5 del tratado. Aunque en este caso Estados Unidos fue el que inició la ofensiva, la pertenencia a una alianza militar aumenta la exposición al riesgo.

Otros factores que disminuyen la seguridad relativa de España en un escenario de conflicto mundial incluyen:

  • Su posición geopolítica.

  • Las dependencias energéticas y alimentarias.

  • Las alianzas estratégicas con potencias involucradas en conflictos.


¿Buscas prepararte mejor ante un posible conflicto global? Saber dónde vivir en caso de guerra mundial puede marcar la diferencia. Evalúa factores como la autosuficiencia, la neutralidad política y la ubicación estratégica para tomar decisiones informadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo