Síguenos

Otros Temas

Paloma Fuentes ofrecerá las claves para ser feliz en una conferencia gratuita en Valencia

Publicado

en

Paloma Fuentes ser feliz conferencia gratuita Valencia

La Fundación del Sueño Mónica Duart trae a Valencia en exclusiva la conferencia gratuita de la doctora Paloma Fuentes, Premio Mundial de la Felicidad 2023, otorgado por la World Happiness Fundation.

Como indica la propia conferenciante “la búsqueda de la felicidad siempre ha sido un anhelo del ser humano. Es muy importante conocer las claves que nos permiten entrenar nuestra mente y su conexión para lograr una salud plena.  En este sentido, el sueño es uno de los principales activos que nos permiten generar energía y transformar los obstáculos en felicidad”.

La doctora Fuentes es especialista en Psiquiatría y experta en Neurociencia. Fue la primera Gerente de Felicidad en España, es creadora del Modelo Happynet y autora del libro “La Medicina de la Felicidad”.

La Fundación del Sueño Mónica Duart celebrará el tercer aniversario de su puesta en marcha con esta conferencia con el fin de concienciar y divulgar sobre la importancia del sueño en la salud física y mental. El acto, gratuito y abierto al público bajo inscripción previa, tendrá lugar el próximo 22 de mayo a las 18.30h en la Fundación Bancaja de Valencia.

Como destaca la presidenta de la Fundación, Mónica Duart “para nosotros es fundamental fomentar estas acciones para concienciar a la sociedad sobre la importancia del sueño para nuestra salud y, especialmente, nuestro bienestar emocional. Es un privilegio contar con la doctora Paloma Fuentes especialista en felicidad, que transmite una nueva visión de la medicina basada en el cuidado de la mente”.

Cómo inscribirte en la conferencia de Paloma Fuentes en Valencia

La inscripción para asistir a la conferencia de la doctora Paloma Fuentes se encuentra disponible de forma gratuita a través de la página web de la Fundación, https://fundacionmonicaduart.org/el-sueno-de-la-felicidad/

Fundación del Sueño Mónica Duart:

La Fundación Mónica Duart es una entidad privada, sin ánimo de lucro y de carácter permanente. Constituida en 2021 por el deseo de Mónica Duart, CEO de Dormitienda, busca concienciar sobre la importancia del descanso, contribuir a la investigación y al estudio de los tratamientos adecuados para los trastornos y patologías del sueño, así como garantizar el derecho universal al descanso, especialmente de las personas más desfavorecidas.

Paloma Fuentes:

Paloma Fuentes es Médico Experta en Neurociencia y Neurofelicidad, especialista en Psiquiatría Legal y Forense y Medicina del Trabajo.

Además, Preside la Asociación Española de Felicidad ConCiencia y Compasión y es directora Académica Máster NeuroFelicidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo