Síguenos

Valencia

Radiografía de 2021 de la pandemia en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

contagios en la comunitat

València, 26 dic (EFE).- Más de 447.000 personas se han contagiado y más de 5.000 han muerto a causa del coronavirus en la Comunitat valenciana durante 2021, un año que comenzó con el peor momento de toda la pandemia, la tercera ola, y finaliza en medio de una sexta oleada en la que los casos positivos crecen de forma exponencial, aunque son más leves gracias a la vacunación.

Así ha sido el año pandémico de 2021 mes a mes en la Comunitat Valenciana:

ENERO: EL PEOR MES EN CONTAGIOS

En plena tercera ola -la que más ha afectado a la Comunitat Valenciana de toda la pandemia-, enero de 2021 fue el mes con más contagios(161.661), el segundo más letal (1.827 muertos), el de la peor incidencia (1.459’82 casos, la más alta de España) y el de máximos como 9.810 contagios en una jornada o 4.777 hospitalizados.

FEBRERO: EL MES MÁS LETAL

Febrero fue el mes más negro de toda la pandemia, con 1.894 muertos por covid (se llegó a 112 fallecimientos notificados en un día), y el segundo con más contagios (68.639), aunque el avance de la vacunación permitió entrar en la ‘meseta’ de la ola, de forma que cayeron las hospitalizaciones (76 % sobre el mes anterior) y la incidencia (1.213 puntos menos).

MARZO: DESPLOME DE LOS INDICADORES

El cambio de tendencia se consolidó en marzo, con una caída drástica de todos los indicadores: casi un 90 % de contagios menos que el mes anterior, 76 % menos muertes o un 63 % menos de hospitalizados, mientras que la incidencia acumulada bajó de los 50 casos por cien mil habitantes y se situó como la más baja de España tres meses consecutivos.

ABRIL: SE ABREN LOS VACUNÓDROMOS

Abril fue el mes de la apertura de los ‘vacunódromos’ y del inicio de la vacunación masiva, lo que permitió que la cifra personas inmunizadas superara a la de contagiadas en la Comunitat Valenciana, que por entonces cumplió seis meses con cierre perimetral regional y con toque de queda nocturno.

MAYO: EL MES CON MENOS CONTAGIOS

Mayo fue el mes con menos contagios de todo el año (4.114) y prosiguió el descenso de fallecimientos (por primera vez desde septiembre hubo días sin muertes por covid), de hospitalizaciones y de la incidencia, mientras que el fin del estado de alarma trajo consigo el levantamiento del cierre perimetral de la Comunitat.

JUNIO: REPUNTAN LOS CASOS

En junio finalizó el toque de queda y se reabrió el ocio nocturno, lo que supuso un aumento de la movilidad y la interacción social que se tradujo en un repunte contagios (hasta los 7.924 mensuales) y en la subida de la incidencia a riesgo medio (más de 50), aunque contar ya con 2’5 millones de vacunados con al menos una dosis evitó el aumento de la presión hospitalaria.

JULIO: EL TERCER MES CON MÁS CONTAGIOS

En julio hubo un empeoramiento significativo de la pandemia en la Comunitat Valenciana, que en plena cuarta ola (quinta en España) multiplicó los contagios por 8 sobre el mes anterior (hasta los 62.727) y las hospitalizaciones por 3’5, lo que implicó subir al nivel de riesgo alto y adoptar restricciones como toques de queda nocturnos en varios municipios.

AGOSTO: SE DOBLEGA LA CURVA DE LA CUARTA OLA

En agosto bajaron los contagios un 42 %, pero hubo un incremento significativo de las muertes (se multiplicaron por 3’7 y murieron casi tantas personas como en los tres meses anteriores). Fue el mes en que se doblegó la curva de contagios de la cuarta ola y se superó la barrera del medio millón de casos desde el inicio de la pandemia.

SEPTIEMBRE: INICIO DE LA DESESCALADA

Septiembre dio paso a una caída de los casos, las muertes y las hospitalizaciones que evidenció que la cuarta ola estaba finalizando, lo que permitió iniciar una desescalada gradual (con la reapertura del ocio nocturno y la eliminación del aforo en comercios y del horario de cierre de la hostelería) y cerrar los vacunódromos a final de mes.

OCTUBRE: PASO A LA NORMALIDAD MEJORADA

Con casi el 90 % de valencianos ya vacunado contra el coronavirus, la Comunitat estrenó una «normalidad mejorada» en octubre, mes en el que los contagios bajaron un 43 % y las muertes un 52 % respecto al anterior, y en el que por primera vez desde julio volvió a jornadas sin ningún fallecimiento.

NOVIEMBRE: INICIO DE LA NUEVA OLA

En noviembre la curva epidémica experimentó una tendencia ascendente con un crecimiento sostenido y generalizado que evidenció el inicio de una nueva ola, en un mes en el que se triplicaron los contagios de octubre, hasta los 17.534, y se duplicaron las hospitalizaciones, mientras que comenzó la vacunación de la tercera dosis de refuerzo.

DICIEMBRE: EL PASAPORTE COVID

Diciembre ha sido el mes en que se ha implantado la exigencia del pasaporte covid para poder acceder a determinados locales hosteleros, de ocio y sociosanitarios, en medio de una sexta ola en la que los casos positivos se han multiplicado por 3’5 respecto a noviembre, pero cursan de manera más leve gracias que el 93’7 % de los valencianos está ya vacunado.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un hombre de 69 años corneado por un toro en el tórax en un festejo taurino de Dos Aguas

Publicado

en

Muere hombre corneado toro Dos Aguas
ARCHIVO

El suceso tuvo lugar durante un toro ensogado organizado por la Peña Taurina El Cubill. El Ayuntamiento ha decretado tres días de luto oficial.

DOS AGUAS (VALÈNCIA), 18 de abril de 2025.
Un hombre de 69 años, identificado como Joaquín S. C., ha fallecido este Viernes Santo tras ser corneado por un toro durante un festejo taurino popular celebrado en la localidad valenciana de Dos Aguas. El suceso ocurrió a primera hora de la mañana, cuando el animal le embistió y le provocó graves heridas en el tórax y el muslo, además de diversas contusiones y un traumatismo craneoencefálico, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).


Un toro ensogado de apenas 15 minutos

El accidente tuvo lugar durante un festejo de toro ensogado organizado por la Peña Taurina El Cubill, cuando apenas habían transcurrido 15 minutos desde su inicio. Alrededor de las 8:30 horas, se recibió el aviso de la cogida y el CICU activó un helicóptero medicalizado para evacuar al herido con la mayor rapidez posible al Hospital Universitario y Politécnico La Fe de València.

El hombre entró en estado de coma durante el traslado y falleció poco después, tal como confirmaron fuentes sanitarias. El Ayuntamiento de Dos Aguas ha suspendido todos los actos previstos para estas Pascuas y ha decretado tres días de luto oficial, una vez que los familiares de la víctima confirmaron su fallecimiento.


Asistencia médica inmediata y operativo de emergencia

La cogida se produjo durante el cambio de turno del personal del centro de salud local, por lo que varios sanitarios acudieron de inmediato a la enfermería habilitada en la planta baja. Tres médicos, entre ellos el contratado por los organizadores del evento, trabajaron intensamente en la estabilización del herido antes de su traslado al helipuerto.

La rápida actuación de miembros de la peña taurina y de aficionados presentes en el festejo fue clave para auxiliar a la víctima, que fue trasladada en volandas a la zona de asistencia médica.


La víctima tenía una casa en Dos Aguas

Joaquín S. C. residía habitualmente en la localidad de Real, aunque también tenía una casa de campo en la partida de Zamorca, dentro del término municipal de Dos Aguas, donde era una persona conocida. La tragedia ha causado una gran conmoción entre los vecinos, especialmente en el ámbito de las fiestas populares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo