Síguenos

Sucesos

Encuentran un pangolín muerto en una maleta en el aeropuerto de Valencia

Publicado

en

pangolín muerto maleta aeropuerto Valencia

Hallazgo de un pangolín en una maleta en Valencia

La Agencia Tributaria y el Resguardo Fiscal de la Guardia Civil han encontrado un ejemplar muerto de pangolín africano (‘Manis sp.’) dentro de una maleta en el aeropuerto de Valencia. El descubrimiento ocurrió durante un control de equipaje rutinario de un pasajero que viajaba desde Guinea Ecuatorial.

Control de equipaje revela el pangolín

El pasajero fue solicitado por la Aduana para pasar su maleta por el escáner de seguridad, como parte del procedimiento habitual de control. El agente encargado de la inspección visualizó la imagen del pangolín en el escáner y, tras una inspección física del equipaje, confirmó la presencia del animal.

Identificación del pasajero y confiscación del animal

Tras el hallazgo del cadáver del pangolín, las autoridades identificaron al pasajero y procedieron a retirar el espécimen de la maleta. Se iniciaron los trámites para determinar la especie exacta, confirmándose más tarde que se trataba de un pangolín, un animal protegido por su estatus de amenaza de extinción.

Delitos contra la fauna protegida

El pasajero no llevaba consigo ninguna documentación que justificara la tenencia o transporte del pangolín, lo que constituye una infracción grave. La Agencia Tributaria y el Resguardo Fiscal de la Guardia Civil han presentado un atestado por presunto delito contra la fauna protegida.

Denuncia presentada en los juzgados

Una vez instruido el atestado, se remitió la denuncia a los juzgados de Quart, donde se seguirá el procedimiento judicial correspondiente. Este tipo de delitos se castigan severamente en España, ya que el tráfico de especies protegidas vulnera la legislación internacional.

El pangolín: la especie más traficada del mundo

El pangolín es el mamífero con el que más se trafica ilegalmente en todo el mundo. A pesar de estar protegido por la Convención CITES, la demanda de sus escamas de queratina, usadas en medicina tradicional asiática, ha convertido al pangolín en una especie altamente vulnerable.

Valor en el mercado ilegal

Las escamas de pangolín tienen un alto valor en el mercado negro, llegando a superar los 700 euros por kilo. Esto ha fomentado la caza y el tráfico ilegal de esta especie, que está al borde de la extinción debido a la explotación indiscriminada.

Leyes internacionales contra el tráfico de especies

El tráfico internacional de pangolines está prohibido por la Convención CITES, salvo en casos excepcionales debidamente autorizados. Los permisos de importación y exportación son necesarios para poder transportar legalmente estos animales, con fines como la investigación científica.

Incautaciones históricas de pangolines

En los últimos años, las incautaciones de pangolines y sus derivados han alcanzado cifras alarmantes. En 2019, se incautaron más de 128 toneladas de escamas y carne de pangolín en todo el mundo, según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El impacto del tráfico en África

Se estima que más de 2,7 millones de pangolines fueron cazados en un año en países africanos como Camerún, Guinea Ecuatorial y la República Democrática del Congo. Estos datos evidencian la gravedad del problema, a pesar de los esfuerzos para proteger a esta especie amenazada.

Conclusión

El tráfico de especies protegidas, como el pangolín, representa una grave amenaza para la biodiversidad mundial. El reciente hallazgo de un pangolín muerto en el aeropuerto de Valencia pone de relieve la importancia de los controles aduaneros y la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna.

 

El pangolín intervenido, en una imagen difundida por la Guardia Civil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La clínica dental que atendió a la niña fallecida en Alzira no tenía autorización para realizar sedación intravenosa: Sanidad abre expediente e interviene Homicidios

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La clínica dental privada de Alzira (Valencia) donde fue atendida la niña de 6 años que falleció el pasado jueves no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que incluyan sedación intravenosa, un procedimiento que requiere permisos específicos por su riesgo y por la necesidad de contar con personal especializado en anestesiología.

Según ha confirmado este sábado la Conselleria de Sanidad, el centro únicamente estaba autorizado como clínica dental con actividad de odontología-estomatología, lo que permite el uso de anestesia local, pero no la sedación profunda ni la sedación intravenosa, técnicas que requieren habilitación especial, equipamiento de reanimación y un entorno médico supervisado.

La menor llegó en parada cardiorrespiratoria

La niña ingresó a las 16.52 horas del jueves en el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, en parada cardiorrespiratoria. Los equipos sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, confirmando finalmente el fallecimiento.

Ante la gravedad del caso, el servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad ha abierto un expediente informativo para esclarecer lo ocurrido y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental. Paralelamente, un juzgado de Alzira ha incoado diligencias previas para investigar las circunstancias del fallecimiento.

La Policía Nacional deriva el caso al grupo de Homicidios

La comisaría de Policía Nacional de Alzira ha trasladado las diligencias de investigación al grupo de Homicidios, dado que se investigan posibles responsabilidades penales vinculadas al uso de sedación en un centro sin autorización. La autopsia de la menor será clave para determinar la causa exacta del fallecimiento.

Otra niña de 4 años, atendida el mismo día en la misma clínica, también fue hospitalizada

La Conselleria ha confirmado que, apenas una hora antes de la llegada de la menor fallecida, otra niña de 4 años, tratada esa misma mañana en el mismo centro dental, acudió a Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia, síntomas que podrían ser compatibles con una reacción adversa a medicación o sedación.

Tras su evaluación, fue trasladada en SAMU a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València, donde permanece ingresada en estado estable.

Este segundo caso refuerza la necesidad de investigar el tipo de sedación empleada, el material utilizado y las condiciones en que se realizaron ambos procedimientos.

La versión de la clínica: “Salió aparentemente bien”

La propietaria de la clínica ha afirmado, en declaraciones a À Punt recogidas por Europa Press, que la menor fallecida “salió del centro dental aparentemente bien” y que el anestesista “no sabe qué ha podido pasar”.

Ha explicado que no se utilizó anestesia general, sino una sedación administrada por vía intravenosa para extraer dientes de leche y colocar empastes. Asegura que la niña comenzó a sentirse mal después y que ellos desconocen “qué ha podido pasar”.

Según añadió, “están investigando el lote de la anestesia”, lo que apunta a una posible reacción adversa o a un problema con el producto utilizado, extremo que deberá esclarecerse con los análisis toxicológicos.

El Juzgado de Instrucción de Alzira (Valencia) ha abierto diligencias previas para investigar la muerte de una niña de 6 años tras recibir un tratamiento en una clínica dental privada. La investigación se amplía ahora con el testimonio de los padres, quienes aseguran que la menor estuvo cuatro horas en observación con síntomas preocupantes antes de ser dada de alta.

Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con somnolencia, vómitos y mala respiración

Según han explicado los progenitores a su llegada al Hospital de la Ribera, la niña comenzó a mostrar somnolencia, respiración dificultosa, vómitos y falta de respuesta a estímulos poco después de la sedación administrada en la clínica dental.

A pesar de estos síntomas, afirman que el personal del centro mantuvo a la niña en observación durante cuatro horas y finalmente le dieron el alta, permitiéndoles marcharse a casa. Durante ese periodo, la menor continuaba sin mejorar.

Finalmente, los padres decidieron trasladarla al Hospital de la Ribera, donde la menor llegó en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, certificando su fallecimiento.

Investigación judicial y sanitaria en marcha

La jueza de guardia del Juzgado de la Plaza Número 5 de Alzira ha abierto diligencias previas tras recibir la comunicación de los hechos, tal y como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Paralelamente, la Conselleria de Sanidad ha iniciado un expediente informativo y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental mientras se esclarecen las circunstancias. El Servicio de Inspección está analizando toda la documentación clínica y, según declaraciones de la propietaria, también se está investigando “el lote de la anestesia”.

La versión de la clínica dental

La responsable del centro ha asegurado públicamente que la niña salió “aparentemente bien” tras una sedación intravenosa, no anestesia general, realizada para extraer dientes de leche y colocar empastes. Según su versión, desconocen qué pudo pasar después.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo