Síguenos

Sucesos

Encuentran un pangolín muerto en una maleta en el aeropuerto de Valencia

Publicado

en

pangolín muerto maleta aeropuerto Valencia

Hallazgo de un pangolín en una maleta en Valencia

La Agencia Tributaria y el Resguardo Fiscal de la Guardia Civil han encontrado un ejemplar muerto de pangolín africano (‘Manis sp.’) dentro de una maleta en el aeropuerto de Valencia. El descubrimiento ocurrió durante un control de equipaje rutinario de un pasajero que viajaba desde Guinea Ecuatorial.

Control de equipaje revela el pangolín

El pasajero fue solicitado por la Aduana para pasar su maleta por el escáner de seguridad, como parte del procedimiento habitual de control. El agente encargado de la inspección visualizó la imagen del pangolín en el escáner y, tras una inspección física del equipaje, confirmó la presencia del animal.

Identificación del pasajero y confiscación del animal

Tras el hallazgo del cadáver del pangolín, las autoridades identificaron al pasajero y procedieron a retirar el espécimen de la maleta. Se iniciaron los trámites para determinar la especie exacta, confirmándose más tarde que se trataba de un pangolín, un animal protegido por su estatus de amenaza de extinción.

Delitos contra la fauna protegida

El pasajero no llevaba consigo ninguna documentación que justificara la tenencia o transporte del pangolín, lo que constituye una infracción grave. La Agencia Tributaria y el Resguardo Fiscal de la Guardia Civil han presentado un atestado por presunto delito contra la fauna protegida.

Denuncia presentada en los juzgados

Una vez instruido el atestado, se remitió la denuncia a los juzgados de Quart, donde se seguirá el procedimiento judicial correspondiente. Este tipo de delitos se castigan severamente en España, ya que el tráfico de especies protegidas vulnera la legislación internacional.

El pangolín: la especie más traficada del mundo

El pangolín es el mamífero con el que más se trafica ilegalmente en todo el mundo. A pesar de estar protegido por la Convención CITES, la demanda de sus escamas de queratina, usadas en medicina tradicional asiática, ha convertido al pangolín en una especie altamente vulnerable.

Valor en el mercado ilegal

Las escamas de pangolín tienen un alto valor en el mercado negro, llegando a superar los 700 euros por kilo. Esto ha fomentado la caza y el tráfico ilegal de esta especie, que está al borde de la extinción debido a la explotación indiscriminada.

Leyes internacionales contra el tráfico de especies

El tráfico internacional de pangolines está prohibido por la Convención CITES, salvo en casos excepcionales debidamente autorizados. Los permisos de importación y exportación son necesarios para poder transportar legalmente estos animales, con fines como la investigación científica.

Incautaciones históricas de pangolines

En los últimos años, las incautaciones de pangolines y sus derivados han alcanzado cifras alarmantes. En 2019, se incautaron más de 128 toneladas de escamas y carne de pangolín en todo el mundo, según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El impacto del tráfico en África

Se estima que más de 2,7 millones de pangolines fueron cazados en un año en países africanos como Camerún, Guinea Ecuatorial y la República Democrática del Congo. Estos datos evidencian la gravedad del problema, a pesar de los esfuerzos para proteger a esta especie amenazada.

Conclusión

El tráfico de especies protegidas, como el pangolín, representa una grave amenaza para la biodiversidad mundial. El reciente hallazgo de un pangolín muerto en el aeropuerto de Valencia pone de relieve la importancia de los controles aduaneros y la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna.

 

El pangolín intervenido, en una imagen difundida por la Guardia Civil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un hombre de 46 años, arrestado como presunto autor del fuego en la calle Padre Viñas

Publicado

en

Detenido en València por provocar un incendio en una vivienda habitada: ocho personas atendidas por inhalación de humo

VALÈNCIA, 21 AGO. – Agentes de la Policía Nacional han detenido en València a un hombre de 46 años acusado de ser el presunto autor de un incendio provocado en una vivienda habitada. El suceso, ocurrido en la calle Padre Viñas, ha obligado a atender a ocho personas por inhalación de humo, entre ellas dos menores de edad.

El incendio en València dejó a ocho personas afectadas

El fuego comenzó en torno a las 16:30 horas de este miércoles en una vivienda situada en la segunda planta de un edificio de la calle Padre Viñas, número 60. Un testigo alertó a los servicios de emergencia al observar una intensa columna de humo negro saliendo del inmueble.

Hasta el lugar acudieron efectivos de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, bomberos y servicios sanitarios. Los agentes de Policía Nacional se encargaron de las labores de evacuación del edificio y de la primera asistencia a los vecinos afectados, colaborando estrechamente con los bomberos para garantizar la seguridad.

Ocho personas intoxicadas por humo, entre ellas dos menores

El balance del incidente dejó ocho personas atendidas por inhalación de humo. Cuatro de ellas fueron dadas de alta en el mismo lugar, mientras que otras cuatro —dos mujeres de 33 y 53 años y dos menores de 8 y 9 años— tuvieron que ser trasladadas a hospitales de la ciudad: tres al Hospital Clínico y una al Hospital La Fe.

Detenido el presunto autor del incendio

Tras una rápida investigación sobre lo sucedido, los agentes procedieron a la detención del presunto responsable del incendio, un varón de 46 años. El arrestado se enfrenta ahora a un posible delito de incendio provocado en vivienda habitada, un hecho especialmente grave por el riesgo generado para la vida de los moradores y del resto de vecinos.

Despliegue de emergencias en València

La intervención concluyó con el desalojo total de los ocupantes del edificio mientras se completaban las tareas de extinción y ventilación. Los Servicios Sociales de Urgencia (SAUS) del Ayuntamiento de València quedaron activados para ofrecer asistencia a las familias afectadas en caso de necesidad de realojo.

 

 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo