Síguenos

Sucesos

Encuentran un pangolín muerto en una maleta en el aeropuerto de Valencia

Publicado

en

pangolín muerto maleta aeropuerto Valencia

Hallazgo de un pangolín en una maleta en Valencia

La Agencia Tributaria y el Resguardo Fiscal de la Guardia Civil han encontrado un ejemplar muerto de pangolín africano (‘Manis sp.’) dentro de una maleta en el aeropuerto de Valencia. El descubrimiento ocurrió durante un control de equipaje rutinario de un pasajero que viajaba desde Guinea Ecuatorial.

Control de equipaje revela el pangolín

El pasajero fue solicitado por la Aduana para pasar su maleta por el escáner de seguridad, como parte del procedimiento habitual de control. El agente encargado de la inspección visualizó la imagen del pangolín en el escáner y, tras una inspección física del equipaje, confirmó la presencia del animal.

Identificación del pasajero y confiscación del animal

Tras el hallazgo del cadáver del pangolín, las autoridades identificaron al pasajero y procedieron a retirar el espécimen de la maleta. Se iniciaron los trámites para determinar la especie exacta, confirmándose más tarde que se trataba de un pangolín, un animal protegido por su estatus de amenaza de extinción.

Delitos contra la fauna protegida

El pasajero no llevaba consigo ninguna documentación que justificara la tenencia o transporte del pangolín, lo que constituye una infracción grave. La Agencia Tributaria y el Resguardo Fiscal de la Guardia Civil han presentado un atestado por presunto delito contra la fauna protegida.

Denuncia presentada en los juzgados

Una vez instruido el atestado, se remitió la denuncia a los juzgados de Quart, donde se seguirá el procedimiento judicial correspondiente. Este tipo de delitos se castigan severamente en España, ya que el tráfico de especies protegidas vulnera la legislación internacional.

El pangolín: la especie más traficada del mundo

El pangolín es el mamífero con el que más se trafica ilegalmente en todo el mundo. A pesar de estar protegido por la Convención CITES, la demanda de sus escamas de queratina, usadas en medicina tradicional asiática, ha convertido al pangolín en una especie altamente vulnerable.

Valor en el mercado ilegal

Las escamas de pangolín tienen un alto valor en el mercado negro, llegando a superar los 700 euros por kilo. Esto ha fomentado la caza y el tráfico ilegal de esta especie, que está al borde de la extinción debido a la explotación indiscriminada.

Leyes internacionales contra el tráfico de especies

El tráfico internacional de pangolines está prohibido por la Convención CITES, salvo en casos excepcionales debidamente autorizados. Los permisos de importación y exportación son necesarios para poder transportar legalmente estos animales, con fines como la investigación científica.

Incautaciones históricas de pangolines

En los últimos años, las incautaciones de pangolines y sus derivados han alcanzado cifras alarmantes. En 2019, se incautaron más de 128 toneladas de escamas y carne de pangolín en todo el mundo, según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El impacto del tráfico en África

Se estima que más de 2,7 millones de pangolines fueron cazados en un año en países africanos como Camerún, Guinea Ecuatorial y la República Democrática del Congo. Estos datos evidencian la gravedad del problema, a pesar de los esfuerzos para proteger a esta especie amenazada.

Conclusión

El tráfico de especies protegidas, como el pangolín, representa una grave amenaza para la biodiversidad mundial. El reciente hallazgo de un pangolín muerto en el aeropuerto de Valencia pone de relieve la importancia de los controles aduaneros y la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna.

 

El pangolín intervenido, en una imagen difundida por la Guardia Civil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La explosión de una bombona de gas en una vivienda de Bocairent ha provocado un incendio

Publicado

en

Los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia han controlado este martes un incendio originado por la explosión de una bombona de gas en una vivienda situada en Bocairent. El incidente, registrado a primeras horas de la tarde, movilizó a numerosas unidades terrestres y aéreas debido al temor inicial de que las llamas pudieran extenderse a una zona forestal cercana.

Activación del operativo de emergencia

El aviso se recibió alrededor de las 13:15 horas, momento en que se activó un amplio dispositivo de intervención. Hasta la vivienda afectada se desplazaron:

  • Un sargento procedente del parque de Alzira

  • Tres dotaciones de bomberos de Xàtiva y Ontinyent

  • Un jefe de sector del Consorcio Provincial

La intensidad de la explosión generó una columna de humo visible desde distintos puntos del municipio, lo que llevó a activar también medios aéreos y unidades de bomberos forestales por precaución.

Sin afección al entorno natural

Aunque en un primer momento se creyó que el fuego podía haberse propagado hacia la masa forestal próxima, los equipos desplazados verificaron rápidamente que no existía riesgo para el monte. Por ello, los medios aéreos y forestales fueron retirados una vez confirmado que las llamas permanecían confinadas en la vivienda.

Incendio controlado y zona asegurada

Los bomberos lograron sofocar el incendio en un tiempo reducido, evitando daños mayores y garantizando la seguridad en la zona. Las autoridades locales y el Consorcio Provincial han recordado la importancia de revisar las instalaciones de gas y extremar la precaución para prevenir incidentes similares.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo