Síguenos

Sucesos

Encuentran un pangolín muerto en una maleta en el aeropuerto de Valencia

Publicado

en

pangolín muerto maleta aeropuerto Valencia

Hallazgo de un pangolín en una maleta en Valencia

La Agencia Tributaria y el Resguardo Fiscal de la Guardia Civil han encontrado un ejemplar muerto de pangolín africano (‘Manis sp.’) dentro de una maleta en el aeropuerto de Valencia. El descubrimiento ocurrió durante un control de equipaje rutinario de un pasajero que viajaba desde Guinea Ecuatorial.

Control de equipaje revela el pangolín

El pasajero fue solicitado por la Aduana para pasar su maleta por el escáner de seguridad, como parte del procedimiento habitual de control. El agente encargado de la inspección visualizó la imagen del pangolín en el escáner y, tras una inspección física del equipaje, confirmó la presencia del animal.

Identificación del pasajero y confiscación del animal

Tras el hallazgo del cadáver del pangolín, las autoridades identificaron al pasajero y procedieron a retirar el espécimen de la maleta. Se iniciaron los trámites para determinar la especie exacta, confirmándose más tarde que se trataba de un pangolín, un animal protegido por su estatus de amenaza de extinción.

Delitos contra la fauna protegida

El pasajero no llevaba consigo ninguna documentación que justificara la tenencia o transporte del pangolín, lo que constituye una infracción grave. La Agencia Tributaria y el Resguardo Fiscal de la Guardia Civil han presentado un atestado por presunto delito contra la fauna protegida.

Denuncia presentada en los juzgados

Una vez instruido el atestado, se remitió la denuncia a los juzgados de Quart, donde se seguirá el procedimiento judicial correspondiente. Este tipo de delitos se castigan severamente en España, ya que el tráfico de especies protegidas vulnera la legislación internacional.

El pangolín: la especie más traficada del mundo

El pangolín es el mamífero con el que más se trafica ilegalmente en todo el mundo. A pesar de estar protegido por la Convención CITES, la demanda de sus escamas de queratina, usadas en medicina tradicional asiática, ha convertido al pangolín en una especie altamente vulnerable.

Valor en el mercado ilegal

Las escamas de pangolín tienen un alto valor en el mercado negro, llegando a superar los 700 euros por kilo. Esto ha fomentado la caza y el tráfico ilegal de esta especie, que está al borde de la extinción debido a la explotación indiscriminada.

Leyes internacionales contra el tráfico de especies

El tráfico internacional de pangolines está prohibido por la Convención CITES, salvo en casos excepcionales debidamente autorizados. Los permisos de importación y exportación son necesarios para poder transportar legalmente estos animales, con fines como la investigación científica.

Incautaciones históricas de pangolines

En los últimos años, las incautaciones de pangolines y sus derivados han alcanzado cifras alarmantes. En 2019, se incautaron más de 128 toneladas de escamas y carne de pangolín en todo el mundo, según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El impacto del tráfico en África

Se estima que más de 2,7 millones de pangolines fueron cazados en un año en países africanos como Camerún, Guinea Ecuatorial y la República Democrática del Congo. Estos datos evidencian la gravedad del problema, a pesar de los esfuerzos para proteger a esta especie amenazada.

Conclusión

El tráfico de especies protegidas, como el pangolín, representa una grave amenaza para la biodiversidad mundial. El reciente hallazgo de un pangolín muerto en el aeropuerto de Valencia pone de relieve la importancia de los controles aduaneros y la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna.

 

El pangolín intervenido, en una imagen difundida por la Guardia Civil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenidas cinco personas por la compraventa ilegal de una recién nacida por 2.000 euros

Publicado

en

venta ilegal bebé

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cinco personas, implicadas en un caso de compraventa ilegal de una recién nacida, tras descubrir un acuerdo entre la madre biológica y una pareja con problemas de fertilidad por un importe de 2.000 euros. La operación ha tenido lugar entre las ciudades de Madrid y Córdoba, y la menor ha sido puesta bajo custodia de los servicios sociales de la Junta de Andalucía.

Una denuncia que destapó la compraventa ilegal de una menor

La investigación se inició en marzo, cuando una mujer de 37 años denunció el supuesto secuestro de su hija recién nacida por parte de una familia cordobesa. En su declaración ante los agentes, la denunciante aseguró que conoció a un joven de 24 años en una fiesta en Madrid en noviembre, con quien compartió su preocupación por perder la custodia del bebé si nacía en la capital, ya que en 2022 la Fiscalía de Menores le retiró la custodia de seis hijos por encontrarse en situación de desamparo.

La mujer relató que fue trasladada a Córdoba, donde permaneció en casa de la familia del joven hasta el momento del parto. Sin embargo, tras el nacimiento, no pudo regresar con su hija y denunció que le exigieron 3.000 euros por los gastos de estancia si quería recuperarla.

Un acuerdo económico para «comprar» a la recién nacida

Las primeras diligencias policiales revelaron que la madre biológica había pactado la venta de su hija por 2.000 euros con una pareja cordobesa que estaba intentando ser padres a través de tratamientos de fertilidad. La operación quedó registrada oficialmente cuando ambos acudieron al Registro Civil de Córdoba para inscribir a la menor como hija del varón de la pareja compradora y de la madre biológica.

Posteriormente, se constató que el varón retiró 2.000 euros en efectivo de un cajero automático y se los entregó a la madre biológica, quien fue posteriormente trasladada de nuevo a Madrid por otro miembro de la familia.

La madre se arrepintió y denunció el caso

Fuentes policiales confirman que la madre biológica se arrepintió de haber entregado a su hija, motivo por el que presentó una denuncia falsa alegando secuestro. Sin embargo, tras confirmar la falsedad del relato inicial, fue arrestada en el municipio madrileño de Móstoles a finales de marzo.

Simultáneamente, en Córdoba, fueron detenidos cuatro miembros de la familia compradora, incluida la pareja que planeaba hacerse pasar por progenitores. La detención se produjo cuando se dirigían a una consulta pediátrica con la recién nacida.

Delitos imputados a los detenidos

A los cinco implicados se les imputan varios delitos graves:

  • Alteración de la paternidad

  • Detención ilegal

  • Falsificación de documento público

  • Acusación y denuncia falsa

El caso ha sido puesto en manos de la autoridad judicial, mientras que la menor ha ingresado en un centro de protección de menores en Córdoba, bajo custodia de los servicios sociales.

Un nuevo caso que reabre el debate sobre la protección de menores en situación de vulnerabilidad

Este nuevo caso de compraventa ilegal de menores vuelve a poner el foco sobre la situación de riesgo en la que se encuentran muchas mujeres sin recursos, y la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención y seguimiento en los procesos de custodia y tutela.

El Cuerpo Nacional de Policía continúa investigando si existen otros casos relacionados y no descarta nuevas detenciones. Además, subrayan la importancia de la colaboración ciudadana para detectar y denunciar cualquier intento de tráfico de menores o adopciones ilegales, prácticas que atentan contra los derechos fundamentales de los niños.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo