Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Multitudinaria despedida al Papa Francisco en el Vaticano

Publicado

en

Papa Francisco
Papa Francisco-VATICANO

Sigue minuto a minuto del Papa Francisco:

Más de 400.000 personas despiden al Papa Francisco

La Plaza de San Pedro y las calles adyacentes de Roma se llenaron este sábado para dar el último adiós al Papa Francisco.
Cerca de 250.000 fieles participaron en la misa exequial, mientras otros 150.000 acompañaron el traslado del féretro hacia la Basílica de Santa María la Mayor, donde fue enterrado.

La misa, celebrada a las 10:00 horas y presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, reunió a más de 50 jefes de Estado, 150 delegaciones internacionales y representantes de distintas confesiones religiosas.


España, América y Europa, presentes en la ceremonia

La delegación española estuvo encabezada por los Reyes Felipe VI y Letizia, junto a autoridades del Gobierno y líderes de la oposición.
Entre los mandatarios destacados también asistieron Javier Milei (Argentina), Donald Trump (Estados Unidos), Volodímir Zelenski (Ucrania) y Emmanuel Macron (Francia).

Durante el acto, se produjeron saludos entre líderes mundiales, destacando el momento del saludo de paz entre los Reyes de España, Trump, Macron y otros mandatarios.


Un funeral sencillo y lleno de símbolos

Fiel a los deseos del Papa, el funeral evitó elementos tradicionales de soberanía, como el catafalco.
La ceremonia contó con:

  • 980 concelebrantes (obispos y sacerdotes)

  • Más de 4.000 sacerdotes presentes en el atrio

  • Cánticos gregorianos y lecturas en varios idiomas, incluido el español

El féretro fue cubierto con un Evangelio abierto y bendecido con agua e incienso antes de su traslado final.


El mensaje de Francisco: paz, solidaridad y cercanía a los más vulnerables

En su homilía, el cardenal Re recordó a Francisco como «un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos», destacando su compromiso incansable con los migrantes, los pobres y los marginados.

“Alzó su voz contra las guerras y llamó siempre a la negociación y a la sensatez”, subrayó Re, provocando momentos de aplauso entre los asistentes, incluidos Trump y Zelenski.

El acto concluyó con la tradicional Valedictio y la súplica final antes del entierro.


Primeras imágenes del féretro del papa

El Vaticano ha difundido hoy las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.

El papa descansa sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo con una casulla purpura y una mitra blanca y en las manos lleva un rosario.

Las imágenes pertenecen al momento de la constatación de la muerte este pasado lunes a las 20.00 horas y se observa a muchos de los cardenales presentes en Roma, que acudieron a la capilla, además de estar rodeado de sus colaboradores.

Qué ocurre ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco: protocolo, cambios y dónde será enterrado

La muerte del Papa Francisco marca el inicio de un protocolo vaticano detalladamente regulado en el ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, un documento litúrgico que él mismo actualizó en abril de 2024 para simplificar los funerales papales y destacar su dimensión pastoral.

Estas modificaciones han transformado profundamente las ceremonias fúnebres en el Vaticano, desde la certificación de la muerte hasta el lugar de sepultura. A continuación, repasamos las principales etapas y novedades que se pondrán en marcha en la Santa Sede.

Primera etapa: la constatación de la muerte en su capilla privada

A diferencia de lo que ocurría con sus predecesores, la muerte del Papa Francisco no se certifica en la habitación donde falleció, sino en su capilla privada dentro de la Casa Santa Marta. Su cuerpo es colocado directamente en un único ataúd de madera con interior de zinc, eliminando la tradición de los tres ataúdes y el traslado inicial al Palacio Apostólico.

Segunda etapa: exposición pública del cuerpo en la basílica de San Pedro

El féretro se traslada de inmediato a la basílica vaticana, donde se expone para la veneración de los fieles. Este acto se realiza sin catafalco ni báculo papal, como parte de la simplificación impulsada por Francisco. El féretro permanecerá abierto hasta la víspera de la misa exequial, cuando se cerrará definitivamente.

Tercera etapa: un entierro con un solo ataúd

Durante la última etapa, el cuerpo del Papa es trasladado a su lugar de descanso final. Se elimina la triple sepultura en ataúdes de ciprés, plomo y roble. En su lugar, se mantiene el único ataúd, cumpliendo con la visión de Francisco de un funeral más austero y cercano a la sencillez episcopal.


Europa Press

Un lenguaje más sencillo y sin títulos solemnes

Francisco también ordenó que se usen tratamientos litúrgicos más simples durante su funeral, similares a los utilizados en los funerales de obispos. Por ello, desaparece la expresión “Romano Pontífice”, en favor de fórmulas que subrayan su rol como pastor y discípulo de Cristo.

Cambios en la sede vacante: adiós a la Cámara Apostólica

Durante la sede vacante, el camarlengo sigue siendo la figura principal para la administración temporal del Vaticano. Sin embargo, Francisco suprimió la Cámara Apostólica, un órgano formado por eclesiásticos que tradicionalmente asistía en la gestión de este periodo.


El deseo del Papa: ser enterrado en Santa María la Mayor

En una entrevista concedida en diciembre de 2023, Francisco reveló su intención de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, por su profunda devoción a la Virgen. Este deseo personal se ha hecho oficial gracias a la reforma del ritual, que ahora permite que los papas puedan ser sepultados fuera del Vaticano.

“Como siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor”, afirmó el Papa en esa ocasión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo