Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El papa Francisco a Milei: “¡Te cortaste el pelo!”

Publicado

en

papa Francisco Milei
El papa Francisco con Milei

Ciudad del Vaticano (OFFICIAL PRESS-EFE).- El papa Francisco y el presidente de Argentina, Javier Milei, muy crítico en el pasado con el pontífice, se saludaron hoy con un abrazo al final de la misa de canonización de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa, conocida popularmente como “Mama Antula”.

Una vez terminada la eucaristía en la basílica de San Pedro del Vaticano, el pontífice argentino fue llevado en silla de ruedas por sus problemas de rodilla hasta el lugar en el que el mandatario había seguido la misa, a su derecha, en primera fila ante un reclinatorio.

En ese momento Milei le estrechó la mano y llegó a darle un abrazo, conversando ambos entre risas durante unos instantes.
Esta misa brindó el primer encuentro entre ambos después de que Milei durante la campaña electoral que le llevó el pasado diciembre a la Casa Rosada le calificara como “el representante del maligno en la tierra”, entre otros descalificativos.

No obstante Francisco restó importancia a sus palabras y de hecho le telefoneó para felicitarle por su victoria electoral.

Rebajado el tono

El político ultraderechista también ha rebajado notablemente el tono y ayer mismo en una entrevista en Radio Mitre le ensalzó como “el argentino más importante de la historia”, esperando mantener con él un “diálogo muy fructífero”.

Esta mañana estaba previsto un breve y protocolario saludo entre ambos en la sacristía vaticana, del que no ha trascendido información, mientras que mañana mantendrán una audiencia privada en el Palacio Apostólico, a puerta cerrada a partir de las 9:30 horas locales (8:30 GMT).

Ceremonia de canonización

La ceremonia comenzó con el canto “Veni, Creator Spiritus” y después el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Marcelllo Semeraro, realizó al pontífice la ‘petio’, la solicitud de canonización con los postuladores de la causa y leyó una biografía.

Después se entonó el “aleluya” y los postuladores de la causa de canonización llevaron en procesión por la basílica dos velas y dos centros florales para colocarlos en el relicario de la nueva santa, que fue rociado con incienso.

Durante la eucaristía, como es habitual, se colocó un tapiz con una gran imagen de la santa en el interior del templo vaticano, junto al baldaquino del altar papal.

Mama Antula, laica consagrada natural de Santiago del Estero, fue beatificada en agosto de 2016 después de que el Vaticano reconociera como un milagro suyo la curación en el año 1900 de una religiosa de las Hijas del divino Salvador, congregación fundada por ella.

Se le reconoce una ardua labor espiritual y social en Argentina, fundando en 1795 en Buenos Aires la Santa Casa de Ejercicios Espirituales, actualmente un monumento histórico del país.

Su vocación se enmarca en aquellos años en que su tierra formaba parte de la España del rey Carlos III y en la expulsión de los jesuitas -la orden del pontífice- de todos sus territorios.

Precisamente esto, mantener vivo el carisma ignaciano, la movió a organizar ejercicios espirituales en varias provincias del norte argentino y Uruguay.

El papa advierte de las “gangrenas” de la intolerancia en una misa con Milei

El papa Francisco advirtió hoy de la “lepra del alma” o la “insensibilidad a la compasión” y de “la gangrena de la intolerancia” ante el presidente Javier Milei.

En su homilía recordó el pasaje en el que Jesús de Nazaret tocó y sanó a un leproso, que representa en el mundo actual a los marginados y más vulnerables de la sociedad.

“No pensemos que son solo cosas del pasado ¡Cuántas personas que sufren encontramos en las aceras de nuestras ciudades! ¡Y cuántos miedos, prejuicios e incoherencias, aun entre los que creen y se profesan cristianos, contribuyen a herirlas aún más! También en nuestro tiempo hay tanta marginación, hay barreras que derribar, ‘lepras’ que sanar”, sostuvo.

En este sentido, el pontífice argentino llamó a “tocar” a esas personas que sufren y a no “reducir el mundo en -dijo- los recintos de nuestro ‘estar bien’”.

“En estos casos tengamos cuidado, porque el diagnóstico es claro: se trata de ‘lepra del alma’; una enfermedad que nos hace insensibles al amor, a la compasión, que nos destruye por medio de las ‘gangrenas’ del egoísmo, del prejuicio, de la indiferencia y de la intolerancia”, avisó.

El papa a Milei: “¡Te cortaste el pelo!”

El papa Francisco saludó hoy brevemente al presidente de Argentina, Javier Milei, tras la misa de canonización de “Mama Antula” en el Vaticano y, al verle, exclamó: “¡Te cortaste el pelo!”, entre las risas de ambos.

“Lo emprolijé”, respondió en el mandatario tomándole de las manos y riéndose, según se escucha en los vídeos del encuentro.

Acto seguido, se inclinó y abrazó al pontífice, sentado en una silla de ruedas por sus conocidos problemas de movilidad.

“Gracias por venir”, le dijo Francisco, que saludó al resto de acompañantes del presidente, entre estos a su hermana y secretaria general, Karina Milei.

“Recen por mi y yo lo hago por ustedes”, terminó Bergoglio antes de despedirse.

El momento se produjo al final de la misa de canonización de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa, conocida popularmente como “Mama Antula”, en la basílica vaticana, a la que asistió Milei con su delegación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Comunicado de Airbnb

Publicado

en

Airbnb
Airbnb

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM

Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.

La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».


Airbnb defiende la legalidad de su plataforma

Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».

Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.


Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales

La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.

Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.


Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios

En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.

Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.


Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento

En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.

Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.

Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.


Colaboraciones recientes con gobiernos regionales

Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».


¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?

La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:

1. Falta de número de licencia

Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.

2. Falta de información sobre el arrendador

Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.

3. Licencias no válidas o falsificadas

Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.


Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico

El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.

La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.

Continuar leyendo