Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El papa Francisco a Milei: “¡Te cortaste el pelo!”

Publicado

en

papa Francisco Milei
El papa Francisco con Milei

Ciudad del Vaticano (OFFICIAL PRESS-EFE).- El papa Francisco y el presidente de Argentina, Javier Milei, muy crítico en el pasado con el pontífice, se saludaron hoy con un abrazo al final de la misa de canonización de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa, conocida popularmente como “Mama Antula”.

Una vez terminada la eucaristía en la basílica de San Pedro del Vaticano, el pontífice argentino fue llevado en silla de ruedas por sus problemas de rodilla hasta el lugar en el que el mandatario había seguido la misa, a su derecha, en primera fila ante un reclinatorio.

En ese momento Milei le estrechó la mano y llegó a darle un abrazo, conversando ambos entre risas durante unos instantes.
Esta misa brindó el primer encuentro entre ambos después de que Milei durante la campaña electoral que le llevó el pasado diciembre a la Casa Rosada le calificara como “el representante del maligno en la tierra”, entre otros descalificativos.

No obstante Francisco restó importancia a sus palabras y de hecho le telefoneó para felicitarle por su victoria electoral.

Rebajado el tono

El político ultraderechista también ha rebajado notablemente el tono y ayer mismo en una entrevista en Radio Mitre le ensalzó como “el argentino más importante de la historia”, esperando mantener con él un “diálogo muy fructífero”.

Esta mañana estaba previsto un breve y protocolario saludo entre ambos en la sacristía vaticana, del que no ha trascendido información, mientras que mañana mantendrán una audiencia privada en el Palacio Apostólico, a puerta cerrada a partir de las 9:30 horas locales (8:30 GMT).

Ceremonia de canonización

La ceremonia comenzó con el canto “Veni, Creator Spiritus” y después el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Marcelllo Semeraro, realizó al pontífice la ‘petio’, la solicitud de canonización con los postuladores de la causa y leyó una biografía.

Después se entonó el “aleluya” y los postuladores de la causa de canonización llevaron en procesión por la basílica dos velas y dos centros florales para colocarlos en el relicario de la nueva santa, que fue rociado con incienso.

Durante la eucaristía, como es habitual, se colocó un tapiz con una gran imagen de la santa en el interior del templo vaticano, junto al baldaquino del altar papal.

Mama Antula, laica consagrada natural de Santiago del Estero, fue beatificada en agosto de 2016 después de que el Vaticano reconociera como un milagro suyo la curación en el año 1900 de una religiosa de las Hijas del divino Salvador, congregación fundada por ella.

Se le reconoce una ardua labor espiritual y social en Argentina, fundando en 1795 en Buenos Aires la Santa Casa de Ejercicios Espirituales, actualmente un monumento histórico del país.

Su vocación se enmarca en aquellos años en que su tierra formaba parte de la España del rey Carlos III y en la expulsión de los jesuitas -la orden del pontífice- de todos sus territorios.

Precisamente esto, mantener vivo el carisma ignaciano, la movió a organizar ejercicios espirituales en varias provincias del norte argentino y Uruguay.

El papa advierte de las “gangrenas” de la intolerancia en una misa con Milei

El papa Francisco advirtió hoy de la “lepra del alma” o la “insensibilidad a la compasión” y de “la gangrena de la intolerancia” ante el presidente Javier Milei.

En su homilía recordó el pasaje en el que Jesús de Nazaret tocó y sanó a un leproso, que representa en el mundo actual a los marginados y más vulnerables de la sociedad.

“No pensemos que son solo cosas del pasado ¡Cuántas personas que sufren encontramos en las aceras de nuestras ciudades! ¡Y cuántos miedos, prejuicios e incoherencias, aun entre los que creen y se profesan cristianos, contribuyen a herirlas aún más! También en nuestro tiempo hay tanta marginación, hay barreras que derribar, ‘lepras’ que sanar”, sostuvo.

En este sentido, el pontífice argentino llamó a “tocar” a esas personas que sufren y a no “reducir el mundo en -dijo- los recintos de nuestro ‘estar bien’”.

“En estos casos tengamos cuidado, porque el diagnóstico es claro: se trata de ‘lepra del alma’; una enfermedad que nos hace insensibles al amor, a la compasión, que nos destruye por medio de las ‘gangrenas’ del egoísmo, del prejuicio, de la indiferencia y de la intolerancia”, avisó.

El papa a Milei: “¡Te cortaste el pelo!”

El papa Francisco saludó hoy brevemente al presidente de Argentina, Javier Milei, tras la misa de canonización de “Mama Antula” en el Vaticano y, al verle, exclamó: “¡Te cortaste el pelo!”, entre las risas de ambos.

“Lo emprolijé”, respondió en el mandatario tomándole de las manos y riéndose, según se escucha en los vídeos del encuentro.

Acto seguido, se inclinó y abrazó al pontífice, sentado en una silla de ruedas por sus conocidos problemas de movilidad.

“Gracias por venir”, le dijo Francisco, que saludó al resto de acompañantes del presidente, entre estos a su hermana y secretaria general, Karina Milei.

“Recen por mi y yo lo hago por ustedes”, terminó Bergoglio antes de despedirse.

El momento se produjo al final de la misa de canonización de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa, conocida popularmente como “Mama Antula”, en la basílica vaticana, a la que asistió Milei con su delegación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno confina aves de corral en 138 municipios valencianos desde este lunes para no propagar la gripe aviar

Publicado

en

FREEPIK ARCHIVO

El Ministerio de Agricultura refuerza los controles y las restricciones en zonas de especial riesgo para evitar la expansión del virus de la influenza aviar en aves de corral y silvestres.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado la adopción de medidas preventivas adicionales frente al aumento del riesgo de gripe aviar en España. Estas acciones, que entrarán en vigor el 10 de noviembre de 2025, tienen como objetivo reforzar la vigilancia epidemiológica y la bioseguridad en las explotaciones avícolas y zonas de especial vigilancia.

La decisión se toma tras la evolución negativa de la situación epidemiológica en Europa y en la Península Ibérica, con un incremento notable de los casos detectados durante las últimas semanas.


Aumento de brotes en Europa y España

Según los datos del informe del MAPA, entre el 1 de julio y el 5 de noviembre de 2025, se han notificado en la Unión Europea:

  • 139 focos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de corral.

  • 708 focos en aves silvestres.

  • 33 en aves cautivas.

Los brotes se concentran principalmente en el centro y norte de Europa, aunque también se han detectado casos en la Península Ibérica, lo que ha elevado el nivel de alerta en España.

El Ministerio advierte que el descenso de las temperaturas favorece la supervivencia del virus y aumenta la probabilidad de contagio a través de aves migratorias que cruzan el territorio español durante el otoño e invierno.


El MAPA eleva el nivel de riesgo de gripe aviar

Cada semana, el Ministerio actualiza su modelo de evaluación del riesgo comarcal, que estima la probabilidad de introducción y persistencia del virus en función de los movimientos de aves silvestres, las temperaturas y la presencia de focos en Europa.

En su última revisión, el modelo ha detectado un aumento significativo del número de municipios en nivel de riesgo alto y muy alto, especialmente en las zonas incluidas en los anexos II y III de la Orden APA/2442/2006, que recogen las áreas de especial riesgo y vigilancia.

Esta actualización implica la aplicación inmediata de medidas de mitigación, siguiendo el principio de precaución que rige la sanidad animal en la Unión Europea.


Nuevas medidas de prevención y bioseguridad

El MAPA ha publicado una batería de medidas destinadas a prevenir la entrada y propagación del virus en explotaciones avícolas y centros con aves cautivas. Estas normas son de obligado cumplimiento en las zonas de especial riesgo y vigilancia.

1. Restricciones en la cría y manejo de aves

  • Prohibida la cría de aves de corral al aire libre. Solo se permitirá en casos excepcionales, previa autorización de la autoridad competente, y siempre que se adopten medidas de protección (telas pajareras, techados o cerramientos que impidan el contacto con aves silvestres).

  • Las aves deberán ser alimentadas y abreviadas en el interior de las instalaciones o en refugios cerrados.

  • Queda prohibido el uso de aves acuáticas (patos o gansos) junto con otras especies en la misma explotación.

2. Prohibición de uso de aves como señuelo

Se elimina la autorización para utilizar pájaros de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como reclamos o señuelos de caza, dado su alto riesgo de transmisión del virus.

3. Control del agua y zonas de acceso de aves silvestres

  • Prohibido el uso de agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo si se trata de agua tratada para garantizar la inactivación del virus.

  • Los depósitos exteriores deberán estar protegidos para evitar el contacto con aves acuáticas.

4. Prohibición de concentraciones de aves

No se permitirá la presencia de aves de corral o aves cautivas en ferias, concursos, exhibiciones o celebraciones culturales al aire libre.
Las comunidades autónomas podrán autorizar excepciones únicamente tras una evaluación de riesgo favorable realizada por los servicios veterinarios oficiales.


Refuerzo de la vigilancia y comunicación entre comunidades

El Ministerio insta a las autoridades autonómicas a reforzar la vigilancia pasiva mediante la comunicación inmediata de cualquier sospecha o mortalidad anómala en aves domésticas o silvestres. También recomienda intensificar las campañas de información y concienciación dirigidas a criadores, cazadores y propietarios de explotaciones avícolas.

La colaboración entre administraciones resulta clave para prevenir la propagación de la gripe aviar, especialmente durante los meses fríos, cuando el virus puede mantenerse activo durante más tiempo en el medio ambiente.


Un enfoque de “prevención antes que reacción”

El Ministerio subraya que la activación de estas medidas responde al principio de precaución: actuar antes de que se produzca un brote.
España se mantiene en coordinación permanente con la Comisión Europea y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), garantizando la actualización constante de los protocolos ante cualquier cambio epidemiológico.

Con estas acciones, el MAPA busca proteger el sector avícola español, uno de los más relevantes de Europa, y asegurar tanto la salud animal como la seguridad alimentaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo