Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El parásito microscópico que causa gastroenteritis y podría evitarse con control rutinario

Publicado

en

València, 16 oct (EFE).- Detrás del brote de gastroenteritis que afectó a medio millar de personas en Tarazona (Zaragoza), y del que obligó a cerrar este verano unos días las fuentes del Parque Central de València tras infectarse siete niños, está el Cryptosporidium, un parásito microscópico que no se suele buscar en los análisis rutinarios.

Se trata de un protozoo que suele encontrarse en el agua y puede contaminar también alimentos, que cuando los consumen las personas y los animales pasa al tracto intestinal y provoca diarreas, vómitos o fiebre, e incluso en el caso de personas inmunodeprimidas puede afectar a las vías respiratorias y ocasionar problemas más graves.

Para determinar si está presente en el agua y que así se puedan tomar medidas de desinfección existen laboratorios como Gamaser, del grupo Global Omnium, el único laboratorio privado de España con la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para el análisis del Cryptosporidium.

«Es un protozoo que normalmente se encuentra en aguas no tratadas, y que si llega a la red de agua o alguien lo ingiere puede producir gastroenteritis», explica el director de Servicios de Global Omnium, Juan Francisco Maestre, quien precisa que habitualmente no se suele buscar en los análisis, solo cuando hay otra bacteria o cierta turbidez en el agua.

A su juicio, un control «más rutinario» de este parásito no solo en las redes de agua, sino por ejemplo en fuentes y parques donde haya cierto riesgo de que esté presente, permitiría avanzar en la prevención, aunque admite que se trata de una tecnología que «no es económica».

Para analizar si este microorganismo que mide entre cuatro y seis micras de tamaño está presente en aguas de consumo, el laboratorio Gamaser utiliza muestras de cien litros de agua -se necesita el mayor volumen de agua para conseguir detectarlo- que se pasan por un filtro cuyo poro es del tamaño de una micra y se someten a varios pasos.

Llegar a visualizar el Cryptosporidium en el microscopio, lo que es posible gracias a la inmunofluorescencia, requiere seguir un proceso «bastante arduo y bastante complejo», explica la responsable de Desarrollo del Departamento de Microbiología, Guadalupe Sastre, quien destaca que tener la acreditación de ENAC garantiza la competencia técnica de este laboratorio.

La responsable de Innovación en el laboratorio Gamaser de Global Omnium, Ester Méndez, señala que hay que tener en cuenta que si hay animales infectados que hacen sus necesidades en la calle o cerca de alguna fuente, el parásito vuelve de nuevo al agua, y en verano o cuando hace mucho calor hay niños y animales que se meten en esas fuentes.

«Ahí tenemos un problema de que el brote ya no sea un brote pequeño, sino que al final se acabe extendiendo», señala Méndez, quien añade que a partir de la identificación que lleva a cabo el laboratorio se puede decidir si hay que adelantar la desinfección de las aguas o si se necesita más cantidad de desinfectante para eliminar el parásito.

En este laboratorio de control de calidad del agua y de inspección especializada del grupo Global Omnium, donde durante la pandemia de coronavirus hicieron controles de las aguas residuales para detectar la presencia del SARS-CoV-2, se llevan a cabo investigaciones para intentar adelantarse a futuros problemas sanitarios de relevancia.

«Tenemos muchas líneas de investigación intentando detectar nuevos contaminantes emergentes, como pueden ser drogas o pueden ser fármacos en las aguas residuales», señala Maestre, quien precisa además que con técnicas como la secuenciación de muestras de aguas residuales se puede conocer «el estado de salud de la población».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aemet alerta por la llegada de una ola de calor con temperaturas superiores a 43 grados: estas son las zonas afectadas

Publicado

en

ola de calor
Un hombre se refresca en una fuente pública. EFE/Tino Romano

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso especial ante la inminente llegada de una ola de calor que afectará a gran parte de España en los primeros días de agosto. Según el organismo, se prevén temperaturas extremas que superarán los 43 grados en algunas zonas y que estarán acompañadas de avisos meteorológicos por tormentas en puntos del interior peninsular.

Contraste térmico y cambios en el tiempo

El mes de agosto arranca con una meteorología marcada por el contraste: mientras que el norte de la península ha experimentado una bajada notable de las temperaturas y lluvias durante el viernes, el sur mantiene un ambiente cálido con cielos despejados, típico del verano más intenso.

Este escenario ha generado cierta incertidumbre entre los ciudadanos que inician sus vacaciones o escapadas de fin de semana. La pregunta es clara: ¿qué tiempo tendremos en los próximos días?


Zonas con tormentas antes del aumento extremo de temperaturas

La Aemet ha informado de que durante la jornada del sábado 2 de agosto existe aviso amarillo por tormentas en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid. Se esperan chubascos acompañados de tormenta que podrían ser localmente fuertes, sobre todo en el sistema Central y sur del Ibérico. En estas zonas no se descarta la caída de granizo, y las precipitaciones podrían extenderse de forma puntual a Mallorca.

El domingo se espera que estas precipitaciones remitan, pero los avisos se mantendrán activos, esta vez por altas temperaturas y, en el caso de Andalucía y Galicia, también por vientos costeros.


Una ola de calor con máximas de más de 43 grados

Los últimos avisos de la Aemet confirman que a partir del domingo 3 de agosto se activarán avisos naranjas en buena parte de la península. Las zonas más afectadas serán Extremadura, Andalucía y Galicia, donde las temperaturas alcanzarán niveles extremos:

  • Badajoz: hasta 44 ºC

  • Sevilla y Córdoba: hasta 42 ºC

  • Pontevedra: máximas inusuales de 39 ºC

Según el organismo, “las temperaturas máximas ascenderán de forma ligera en la mayor parte del país, con aumentos más acusados en interiores del cuadrante sureste y en la mitad suroeste de Galicia, y con algunos descensos en Baleares y nordeste de Cataluña. Se espera superar los 35 grados en el sur de Galicia, el este peninsular y la mitad sur de la vertiente atlántica, con picos de 38-40 grados en los valles”.

Además, las mínimas nocturnas no bajarán de los 20-22 grados en amplias zonas del Mediterráneo y en el sur de la vertiente atlántica, lo que provocará noches tropicales e incluso tórridas en algunas áreas.


Recomendaciones ante la ola de calor

La Aemet y Protección Civil recuerdan la importancia de:

  • Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día.

  • Mantenerse hidratado con frecuencia.

  • Utilizar ropa ligera y proteger cabeza y piel con gorra y protector solar.

  • Prestar especial atención a personas mayores, niños y personas con problemas de salud.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo