Síguenos

Buenas noticias

París se emociona con el atleta paralímpico Kevin Piette

Publicado

en

Kevin Piette Hace Historia en los Juegos Olímpicos de París 2024

Un momento conmovedor se vivió en los Juegos Olímpicos de París 2024 cuando el atleta paralímpico francés Kevin Piette, parapléjico desde los 11 años debido a un accidente, hizo historia al llevar la llama olímpica usando un exoesqueleto robótico. Las imágenes de Piette sonriendo y saludando mientras avanzaba con la ayuda del innovador dispositivo se volvieron virales en las redes sociales, compartidas inicialmente por el usuario @Brink_Thinker. Este momento inspirador generó una avalancha de comentarios positivos, con usuarios comentando: “¡Nunca he visto una cara más feliz!” y “Estoy muy feliz por él. ¡Venga! Dios bendiga la tecnología”.

Un Logro Inspirador

En plataformas como Reddit, el video fue señalado como un ejemplo de «una tecnología increíble puesta en práctica de manera positiva». Un usuario añadió: «Es asombroso. Imagínense cuando los exoesqueletos se vuelvan más delgados y livianos». La participación de Piette en el relevo de la antorcha es un testimonio del poder del espíritu humano y la innovación tecnológica. A pesar de su accidente, Piette no se detuvo y se reincorporó al tenis como para-atleta, además de convertirse en tester de exoesqueletos para una empresa que desarrolla dispositivos robóticos para caminar.

Innovación Francesa

Piette utilizó el último exoesqueleto personal desarrollado por la compañía francesa Wandercraft, presentado oficialmente en Nueva York en diciembre. Este dispositivo, una estructura alimentada por batería, permite a los usuarios sentarse, pararse, caminar, subir escaleras y navegar por terrenos irregulares. Equipado con sensores y controladores manuales, el exoesqueleto detecta cuándo el usuario quiere moverse y ajusta la dirección y la velocidad.

Como uno de los primeros probadores, Piette ha participado en “cybathlons”, donde personas con discapacidades utilizan tecnologías asistenciales en actividades diarias. Según Wandercraft, esta es la primera vez que un exoesqueleto personal autoequilibrado ha completado un tramo del relevo de la antorcha olímpica.

Avance en la Tecnología de Asistencia

La compañía espera que el exoesqueleto signifique un avance significativo en la tecnología de asistencia, proporcionando movilidad cotidiana a personas con discapacidades para caminar, mejorando así su independencia y calidad de vida. Este avance podría cambiar la forma en que las personas con problemas de movilidad interactúan con su entorno, facilitando desde acciones cotidianas hasta tareas más complejas.

Historia de los Exoesqueletos

Un exoesqueleto, como el utilizado por Piette, es una especie de carcasa mecánica que cubre al usuario y le proporciona soporte robótico. El desarrollo de estos dispositivos ha progresado significativamente, permitiendo una mayor movilidad y facilidad de uso. Los exoesqueletos como el de Wandercraft están diseñados para ayudar a personas con discapacidades a caminar, y algunos también están destinados a aplicaciones industriales.

Impulsores Tecnológicos

La bota de exoesqueleto creada en la Universidad de Stanford es otra innovación destacada. Este dispositivo permite a los usuarios caminar un 9% más rápido con un 17% menos de esfuerzo, gracias a un motor que trabaja con los músculos de la pantorrilla para proporcionar impulso en cada paso. Esto podría beneficiar tanto a quienes tienen problemas de movilidad como a aquellos con trabajos físicamente exigentes.

Otros Casos Inspiradores

Otro ejemplo conmovedor es el de Oscar Constanza, un joven de 16 años con una enfermedad neurológica genética que le impide caminar sin asistencia. Su padre, Jean-Louis Constanza, cofundador de Wandercraft, diseñó un exoesqueleto para ayudarlo a caminar. Oscar describió el dispositivo como una herramienta de independencia que le permite moverse sin ayuda.

La narrativa de Piette y la innovación en exoesqueletos abren nuevas posibilidades para millones de personas con discapacidades, rompiendo barreras y redefiniendo la movilidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Mundo (@elmundo_es)

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Más de 300 osos panda de peluche para los niños de un colegio de Sedaví afectado por la DANA

Publicado

en

300 osos peluche colegio afectado por la DANA

La asociación La Nueva Era Ibero China y la Academia Wulan entregan peluches solidarios al alumnado del Colegio San Clemente

Más de 300 osos panda de peluche han sido entregados a los niños y niñas del Colegio San Clemente de Sedaví, en Valencia, tras los daños sufridos por la DANA del pasado 29 de octubre. La iniciativa solidaria ha sido impulsada por la Asociación La Nueva Era Ibero China y la Academia Wulan, con el objetivo de llevar ilusión y apoyo emocional a los más pequeños.

Los peluches, símbolo de paz y ternura en la cultura china, fueron enviados desde las academias de Toledo y Madrid gracias al apoyo de estudiantes chinos que quisieron mostrar su solidaridad con los niños afectados por las inundaciones.

“En tiempos difíciles, los gestos más pequeños pueden traer la mayor esperanza”, han señalado desde la organización. “Queríamos tender un puente entre culturas a través de la sonrisa de un niño y el abrazo de un peluche”.

La entrega de peluches en Sedaví se convirtió en una jornada mágica que incluyó además actividades culturales, talleres artísticos y juegos. “No solo fueron regalos: fueron abrazos, sueños y momentos de alegría compartida. Algunos niños incluso lloraron de emoción al recibirlos”, han explicado los organizadores.

Este acto simbólico ha servido también para reforzar los lazos entre China y España y subrayar el poder de la solidaridad infantil como vehículo de unión y esperanza. Desde la asociación destacan que la conexión entre ambas culturas puede ser “tan cálida como un peluche apretado contra el corazón”.


Un gran gesto para los más pequeños afectados por la DANA

En medio de la adversidad, un abrazo de peluche puede significar mucho. Los más de 300 osos panda entregados a los niños del Colegio San Clemente de Sedaví han llevado consuelo, sonrisas y esperanza a quienes lo perdieron todo. Un pequeño gesto cargado de amor que demuestra que, incluso tras una tormenta, siempre puede salir el sol.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo