Síguenos

Valencia

El paro aumenta en la Comunitat en 624 personas a pesar del verano

Publicado

en

paro Comunitat
Turistas con maletas en el entorno de la Lonja y el Mercado Central de Valencia. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Valencia, 2 ago (OFFICIAL PRESS – EFE).- La afiliación a la Seguridad Social ha subido en 5.789 personas en julio mientras el paro ha aumentado en 624 desempleados en la Comunitat Valenciana, lo que supone un ascenso mensual del 0,19 % y alcanzar los 326.201 desempleados, según datos hechos públicos este viernes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

 

El paro sube en 624 personas en julio, un 0,19 %, hasta los 326.201 desempleados

En tasa interanual, el desempleo ha descendido en 19.630 personas en la Comunitat, un 5,68 %, en línea con la reducción registrada por todas las Comunidades Autónomas.

En el conjunto de España, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de julio ha bajado en 10.968 personas en relación con el mes anterior, un 0,41%, con lo que el paro registrado se ha situado en 2.677.874 personas, mínimo desde 2008.

Y la Seguridad Social sumó 21.945 ocupados de media en julio, hasta un nuevo récord de 20.891.885 afiliados.

Por Comunidades Autónomas, el paro baja en diez y las caídas en cifras absolutas más acusadas se producen en Andalucía (-5.166), Madrid (-2.926) y Galicia (-1.579). Suben en las 7 restantes, encabezadas por Cataluña (1.612), Baleares (854) y País Vasco (796).

Andalucía sigue siendo la comunidad con más trabajadores en situación de desempleo, con 693.373, seguida de Cataluña (331.356), la Comunitat Valenciana (326.201), Madrid (299.731) y Canarias (172.483).

EL PARO SUBE EN INDUSTRIA, CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS EN LA COMUNITAT

Por sectores de actividad, el paro ha subido en industria (+153), construcción (+431) y servicios (+380) en la Comunitat Valenciana, y ha bajado en agricultura (-194) y el colectivo sin empleo anterior (-146).

De esta manera, en la agricultura hay 9.709 parados, en industria 40.398, en construcción 25.544, en servicios 226.984 y en el grupo sin empleo anterior 23.566.

Por provincias, los descensos del paro en Alicante (-938) y Castellón (-152) no logran compensar el aumento de parados de Valencia (+1.714), si bien en los últimos doce meses las tres provincias suman un descenso de 19.630 parados, el 5,68 %.

El paro registrado entre los extranjeros baja en 1.094, un 1,93 % respecto al mes de junio, y el número de desempleados queda en 55.581, de los que 21.377 son comunitarios y 34.204 proceden de un país extracomunitario. En términos interanuales, el paro extranjero se reduce en 1.736 personas, el 3,03 %.

Por sexo, hay más mujeres paradas (199.388) que hombres (126.813), y de los 326.201 desempleados, 20.100 son menores de 25 años.

En la Comunitat se formalizaron en julio 134.023 contratos, que supone un 3,65 % menos en tasa mensual (-5.080) y un 21,72 % menos en comparación a hace un año (-37.190).

Los contratos indefinidos fueron 59.532, un 11,19 % menos que en junio, y los temporales 74.491, un 3,35 % más.

LA AFILIACIÓN SUBE

La afiliación a la Seguridad Social se sitúa en 2.105.678 personas en la Comunitat Valenciana en julio, un 0,28 % más que el mes anterior (+5.789) y un 2,86 % más que el mismo mes de 2022 (+58.613).

Según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el conjunto de España el avance del empleo en julio, lastrado por la agricultura y el sector educativo, contrasta con la destrucción registrada hace justo un año aunque está por debajo de la media para este mes de la última década.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La periodista Maribel Vilaplana no aporta el tique del parking del día que comió con Mazón tras asegurar que no lo tiene

Publicado

en

La periodista Maribel Vilaplana en imagen de archivo-LEVANTE UD

La periodista Maribel Vilaplana no ha podido aportar este lunes al juzgado el tique del parking del día de la DANA, cuando comió con el ya expresidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al asegurar ante la jueza instructora que no dispone del mismo, según ha podido saber Europa Press.

Vilaplana se ha presentado a declarar como testigo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde se investiga la gestión de la catastrófica DANA que se cobró 229 vidas en la Comunidad Valenciana.


🔹 Llega a los juzgados cabizbaja y sin hacer declaraciones

La comunicadora ha llegado a las 9:03 horas, media hora antes de su citación, cabizbaja y sin hacer ningún tipo de declaración a los numerosos periodistas congregados a las puertas del edificio judicial.

A su llegada, un hombre que perdió a su madre el día de la riada se ha acercado a ella, mostrándole una fotografía de su familiar y pidiéndole “justicia”.

“Por favor, por todos ellos, cuenta la verdad”, le ha suplicado el hombre visiblemente emocionado.

Ya en el interior, Vilaplana ha sido trasladada a una sala del juzgado muy afectada. Según fuentes cercanas, la periodista tuvo que acudir al hospital el fin de semana tras sentirse indispuesta por la presión de los últimos días y la expectativa generada en torno a su declaración.


La jueza le había solicitado el tique del aparcamiento

La instructora del caso había pedido a Vilaplana que entregara el tique del parking donde estacionó su vehículo el día de la comida con Mazón, tras solicitarlo varias acusaciones personadas en la causa, con el objetivo de verificar las horas de entrada y salida del aparcamiento.

Sin embargo, Vilaplana no ha podido presentarlo, alegando que no dispone del documento.
Ante esta situación, la jueza ha ordenado reclamar el comprobante al banco y a la empresa gestora del aparcamiento para confirmar los movimientos.


Citada por orden de la Audiencia de Valencia

La Audiencia de Valencia ordenó la citación de Vilaplana la pasada semana al considerar que su testimonio podría aportar claridad al procedimiento judicial.

El tribunal estimó que no cabía descartar que la periodista hubiera escuchado las comunicaciones que el entonces presidente Carlos Mazón mantuvo con la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, o comentarios posteriores relacionados con esas conversaciones.

Actualmente, en la causa hay dos investigados: Salomé Pradas y su exnúmero dos, Emilio Argüeso.


La comida con Mazón en el restaurante El Ventorro

Según la versión de la comunicadora, la comida de trabajo tuvo lugar en el restaurante El Ventorro, donde permaneció con Mazón desde las 15:00 hasta las 18:45 horas.

Tras la comida, la periodista se dirigió al parking donde había estacionado su coche, acompañada por el entonces president de la Generalitat.

 


Llega al juzgado media hora antes, sin hacer declaraciones

La periodista ha llegado a las 9:03 horas, media hora antes de su citación, cabizbaja y sin hacer declaraciones a los medios de comunicación congregados a las puertas del edificio judicial.
Ha acudido escoltada por agentes de la Guardia Civil y ha entrado directamente al interior del juzgado.


Cita en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja

Maribel Vilaplana ha sido llamada a declarar por el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, encargado de investigar las posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia durante la DANA.

En esta causa están investigados la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y su exnúmero dos, Emilio Argüeso.

La Audiencia de Valencia ordenó la citación de Vilaplana la pasada semana al considerar que su testimonio podría aportar información relevante sobre los hechos ocurridos el 29 de octubre, día del temporal.


La Audiencia cree que su testimonio puede aportar claridad

El tribunal estimó que no se puede descartar que Vilaplana escuchara “lo que el expresidente Mazón dijera al comunicarse telefónicamente con la exconsellera de Justicia” o “comentarios que pudiera haber hecho a raíz de dichas conversaciones”.

Su testimonio, por tanto, podría arrojar luz sobre las comunicaciones y las decisiones que se tomaron durante aquellas horas críticas.


 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo