Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana registró la mayor creación de empleo en octubre de todas las comunidades

Publicado

en

paro comunitat valenciana
Un trabajador limpia los cristales de un edificio. EFE/Biel Aliño/Archivo
València, 3 de noviembre (OFFICIAL PRESS-EFE).-Consulta los datos del paro en la Comunitat Valenciana:
La creación de empleo se mantuvo al alza en octubre en casi toda España, con mayores incrementos en la Comunitat Valenciana (1,71 %), País Vasco (1,37 %), Madrid (1,20 %) y Canarias (1,10 %), y solo se redujo en cinco comunidades, con Baleares al frente, que se apuntó una caída del 5,40 %, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión.

En cuanto al paro, registró en octubre una subida generalizada en todas las comunidades, mayor en Baleares, de un 4,85 %, y solo Madrid se apartó de esta tendencia con una mínima rebaja de únicamente 190 personas, el 0,06 %, según los datos hechos públicos este viernes por el Ministerio de Trabajo.

Además de en Baleares, el desempleo aumentó más en octubre en Cantabria (3,61 %), La Rioja (3,31 %) y Castilla-La Mancha (3,25 %) y menos, además de en Madrid, en la Comunitat Valenciana, apenas un 0,3 %, Andalucía (1,04 %) y Extremadura (1,12 %).

Los datos del paro en la Comunitat Valenciana

Todas las comunidades mantienen descensos del paro en relación a octubre de 2022, mayores en Baleares (-9,41 %), Aragón (-9,02 %) y Castilla y León (-8,38 %), además de en Ceuta (-9,08 %), y más moderados en País Vasco (-1,88 %), Madrid (-2,12 %) y Cataluña (-2,39 %).

En los últimos doce meses se han creado en España 155.488 netos, donde más en Andalucía (40.941), la Comunitat Valenciana (25.878), Canarias (14.734), Galicia (10.372) y Castilla y León (10.167).

De los 2.759.404 parados que había en todo el país al término del mes de octubre, más de uno de cada cuatro, el 26 %, eran andaluces, un total de 719.605; 339.693 catalanes, 328.747 valencianos y 305.705 madrileños.

En términos anuales, todos los territorios crearon empleo neto, con Ceuta (6,56 %) y Melilla (4,87 %) a la cabeza, por delante de Baleares (4,61 %), Madrid (3,86 %), Canarias (3,69 %), la Comunitat Valenciana (2,84 %) y Cataluña (2,69 %), todos ellos por encima de la media (2,63 %).

De los 533.871 empleos netos creados en los últimos 12 meses, la cuarta parte (25,10 %) están en Madrid, con un total de 134.015, con ventaja sobre Cataluña (97.279), la Comunitat Valenciana (58.299) y Andalucía (56.457).

Cataluña sigue siendo la comunidad con más trabajadores afiliados a la Seguridad Social (3.714.672), seguida de Madrid (3.608.428), Andalucía (3.330.950), la Comunitat Valenciana (2.113.939), Galicia (1.067.853) y, ya por encima del millón de empleos, País Vasco (1.008.668).

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo