Síguenos

Gastronomía

Cordà de Paterna 2023: Horarios y programación

Publicado

en

Cordà de Paterna 2023
Cordà de Paterna AYUNTAMIENTO PATERNA

La Cordà de Paterna 2023 vuelve con más fuerza que nunca. Un fin de semana lleno de pólvora y fiesta que hará disfrutar a vecinos y turistas. Repasamos toda la programación festiva de este fin de semana.

Viernes

El Parc Central acogerá la tirada, un acto en el que, se situarán dentro del cohetódromo dos mesas con higos, cocas y mistela.

A las 01:30 horas, los tiradores dispararán cohetes de menor potencia a los habituales para recordar esta tradición en la que los comensales de las mesas tenían que aguantar los cohetes bajo las mesas para librarse de pagar la cena.

Sábado

A partir de las 21:30 dará comienzo la Ruta del Fuego, una propuesta para recorrer algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad relacionados con la pirotecnia, desde la Oficina de Turismo y pasando por el Monumento del Tirador, la Iglesia de la plaza del Pueblo o el Museo de la Cordà.

A las 23:00 horas, el Correfoc de Paterna 2023. Saldrá de la calle Mayor y recorrerá la plaza Mayor y calle Metge Ballester, hasta la plaza Enginyer Castells.

Por otro lado, irá desde la plaza Ejército Español hasta la plaza Enginyer Castells, donde culminará este acto tan popular entre los paterneros.

La protagonista será la Cordà en el Cohetódromo de Paterna. Será a las 02:00 horas de la madrugada y se disparará la Peça 2023.

Domingo: La Cordà de Paterna 2023

Se celebrará a las 12 horas la misa solemne en honor a San Vicente Ferrer, con la imagen peregrina del Cristo de la Fe junto a la de San Vicente Ferrer orante, a los pies del altar.

Desde las 19:00 horas, los tiradores acreditados pasarán al colegio Clara Campoamor a recoger los cohetes para el desfile de Cohetes de Lujo.

A las 22:00 horas será la bendición y desfile de los Cohetes de Lujo 2023, con salida en la plaza del Pueblo y siguiendo el itinerario tradicional.

Y será a las 23:00 horas, cuando comience la retransmisión en directo del programa especial de la Cordà en la plaza Enginyer Castells.

A las 01:30 horas de la madrugada la Cordà de Paterna iluminará el cielo con sus más de 70.000 cohetes disparados en alrededor de 20 minutos en la calle Mayor, convertida en un gran cohetódromo.

Lunes

El último día de las fiestas, el lunes 28, comenzará con la despertà y la misa de “descoberta” a las 8 horas en San Pedro Apóstol, que más tarde, a las 12 horas, acogerá la misa solemne en honor al Santísimo Cristo de la Fe.

Los festejos culminarán a las 20:30 horas con la solemne y multitudinaria procesión en honor al Santísimo Cristo de la Fe, conocido popularmente como “el Morenet o Negret”, y San Vicent Ferrer por las calles de Paterna.

La imagen original del Cristo de la Fe

La procesión “es el único acto que se celebra en Paterna en todo el año en el que sale del templo la imagen original del Cristo de la Fe”, de 2,2 metros de altura.

Realizada en 1939 por el escultor José María Ponsoda, a petición de los clavarios, para sustituir a la original, destruida en 1936, acompañada por la imagen orante de san Vicente Ferrer.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores mercadillos navideños de España

Publicado

en

Los mejores mercadillos navideños de España
Mercado de Navidad de la Plaza Mayor Foto: ESMADRID

España es conocida por sus encantadores mercadillos navideños, donde los visitantes pueden disfrutar de la atmósfera festiva, comprar regalos únicos y degustar deliciosas comidas y bebidas.

Algunos de los mercadillos navideños más destacados de España:

Mercado de Navidad de Barcelona:

La Plaza de Cataluña y la Avenida de la Catedral en Barcelona se transforman en un mercado navideño con puestos de artesanía, decoraciones navideñas, regalos y una pista de hielo. También es un lugar popular para probar «turrones» y otros dulces navideños españoles.

Feria del Belén en Madrid:

Esta feria se celebra en la Plaza Mayor de Madrid y ofrece una gran variedad de figuras y accesorios para montar belenes, una tradición muy arraigada en España. También encontrarás decoraciones navideñas y artesanía.

Feria del Mercado de la Plaza Mayor en Salamanca:

La Plaza Mayor de Salamanca acoge un mercado navideño que cuenta con puestos de artesanía, decoraciones navideñas y productos regionales. Es un lugar ideal para probar el «hornazo,» un plato tradicional de la región.

Mercadito Medieval de Ávila:

Aunque no es estrictamente un mercado navideño, el Mercado Medieval de Ávila, que se celebra en diciembre, ofrece una experiencia única con puestos de artesanía, trajes medievales y una ambientación festiva.

Feria de Santa Llúcia en Barcelona:

Este mercado navideño, que se celebra en la Catedral de Barcelona, es uno de los más antiguos de la ciudad. Ofrece una gran variedad de figuras de pesebre, plantas de Navidad y decoraciones tradicionales.

Feria de Artesanía de Valencia:

La Plaza de la Reina en Valencia alberga una feria de artesanía navideña donde puedes encontrar productos artesanales, decoraciones, cerámica y otros regalos únicos.

Mercado de Navidad en Sevilla:

La Plaza Nueva en Sevilla acoge un mercado navideño con puestos de regalos, productos regionales y una pista de patinaje sobre hielo.

Feria del Belén en Bilbao:

El Mercado de Santo Tomás en Bilbao es famoso por su feria del Belén, donde se pueden comprar figuras y decoraciones para montar nacimientos. También encontrarás comida y bebida tradicional vasca.

Feria de Santa Catalina en Valencia:

Este mercado navideño se celebra en la Plaza de la Reina y ofrece productos navideños, artesanía y una gran variedad de dulces y postres típicos de la época. Suele comenzar a principios de diciembre y se extiende hasta después de la festividad de la Epifanía (6 de enero). Durante este tiempo, la plaza se llena de puestos y casetas que ofrecen una gran variedad de productos relacionados con la Navidad y las festividades de la temporada. Algunos de los productos y actividades típicas que puedes encontrar en la Feria de Santa Catalina incluyen:

  1. Artesanía y regalos: Los puestos de la feria ofrecen una amplia selección de productos artesanales, regalos, decoraciones navideñas y juguetes.
  2. Dulces y postres navideños: La feria es conocida por sus puestos que venden una variedad de dulces y postres tradicionales de la temporada, como turrones, mazapanes y polvorones.
  3. Alimentos y bebidas: Los visitantes pueden disfrutar de la degustación de productos locales, como embutidos, quesos y otros alimentos típicos de la región, además de bebidas calientes como el chocolate caliente y el vino caliente (también conocido como «mistela»).
  4. Actividades para niños: La Feria de Santa Catalina suele contar con actividades para niños, como espectáculos, actividades artísticas y la oportunidad de conocer a Papá Noel o los Reyes Magos.
  5. Decoración y plantas de Navidad: Puedes encontrar una gran variedad de plantas de Navidad, como el clásico «caga tió» y decoraciones para tu hogar.

La Feria de Santa Catalina es un lugar muy popular entre los lugareños y visitantes durante las festividades navideñas. Ofrece la oportunidad de experimentar la cultura y las tradiciones navideñas de Valencia mientras disfrutas de la atmósfera festiva en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Estos son solo algunos de los mercadillos navideños destacados en España. Cada región tiene sus propias tradiciones y celebraciones, por lo que explorar los mercados navideños locales es una excelente manera de experimentar la diversidad cultural del país durante la temporada navideña.

Continuar leyendo