Síguenos

Rosarosae

Patricia Conde lanza un comunicado explicando su deuda con Hacienda

Publicado

en

Hace unos días el Gobierno hizo pública una lista con los rostros más conocidos que deben más de un millón de euros a la Agencia Tributaria.

Ahora, una de las figurantes en esa lista, Patricia Conde, se defiende con un comunicado. Su deuda asciende a 1,8 millones de euros, y denuncia «el escarnio público de los que no saben o no quieren distinguir a un defraudador de uno que se defiende del abuso de Hacienda».

La presentadora se muestra molesta con las acusaciones que ha recibido sin conocerse la realidad, el texto que ha publicado es este:

«Nunca me gustaron aquellos que ven cómo están apedreando a alguien y se unen a tal masacre sin preguntar. Quizá porque la desinformación y la ignorancia nos transforma en salvajes. Respecto al último listado de Hacienda para público escarnio de los que no saben o no quieren distinguir a un defraudador de uno que se defiende del abuso de Hacienda os diré que la Agencia Tributaria pierde más del 51% de las causas en los tribunales, pero, al fin y a la postre, arruinan lo que has construido. A mí todavía no me ha juzgado nadie. Todas las actas están pendientes de sentencia y tendrá que ser el tribunal superior de justicia quien me diga si debo pagar o no. Afortunadamente me gano muy bien la vida y jamás he dejado ni un céntimo de euro sin declarar. La razón de todo esto entiende que en un determinado momento, que se remonta a más de diez años, tributé con arreglo a un criterio que no comparte, sin perjuicio de que en todas sus actuaciones reconozca que declaré todos mis ingresos SIEMPRE».

Nunca me gustaron aquellos que ven cómo están apedreando a alguien y se unen a tal masacre sin preguntar. Quizá porque la desinformación y la ignorancia nos transforma en salvajes. Respecto al último listado de Hacienda para público escarnio de los que no saben o no quieren distinguir a un defraudador de uno que se defiende del abuso de Hacienda os diré que la Agencia tributaria pierde más del 51% de las causas en los tribunales, pero, al fin y a la postre, arruinan lo q has construido. A mí todavía no me ha juzgado nadie. Todas las actas están pendientes de sentencia y tendrá que ser el tribunal superior de justicia quien me diga si debo pagar o no. Afortunadamente me gano muy bien la vida y Jamás he dejado ni un céntimo de euro sin declarar. La razón de todo esto entiende que en un determinado momento, q se remonta a más de diez años, tributé con arreglo a un criterio que no comparte, sin perjuicio de que en todas sus actuaciones reconozca que declaré todos mis ingresos SIEMPRE. La discrepancia reside en una distinta interpretación de la norma, circunstancia que escapa de mi control e influencia. Dilucidar quien está en lo cierto, corresponde a los Tribunales pero a día de hoy, después de muchos años, todavía está pendiente de sentencia mientras los intereses suben de manera abusiva. Sin perjuicio de lo anterior, Hacienda considera que “las deudas” me son exigibles, con independencia de que más adelante los Tribunales se pronuncien a mi favor, porque de esa parte “discutible” a estas fechas ya ha sido pagada gran parte, y si los Tribunales entendieran que la AEAT no tiene razón me tendría que ser devuelta. Por lo demás, aceptando las reglas del juego (aunque es difícil de entender que tengas que pagar antes de que los Tribunales se pronuncien), he agotado mi paciencia frente a los que sólo buscan escándalos desde el más desgarrador sensacionalismo usando mi nombre. Me seguiré defendiendo de TODOS los medios de “comunicación” a los que parece no gustarles que las mujeres ganemos, en cualquiera de los sentidos que le quieran dar. Todo está en manos de mis abogados, así que…ahora si me disculpan, tengo mucho trabajo. Gracias.

Una publicación compartida de Patricia Conde (@paticonde) el

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Ana Brito y Xuso Jones anuncian el fin del pódcast Poco se habla: “Preferimos ser nosotros quienes os lo contemos”

Publicado

en

Tras seis temporadas de éxito, el pódcast Poco se habla dice adiós. Ana Brito y Xuso Jones confirman su despedida en un comunicado oficial compartido en redes sociales.

Después de seis años marcando tendencia en el mundo del entretenimiento digital, Ana Brito y Xuso Jones han anunciado el final de su pódcast Poco se habla, uno de los formatos más populares de la escena española. Lo han hecho mediante un comunicado conjunto publicado en sus redes sociales, aclarando los rumores que circulaban en los últimos días.

“Tras la información dada por algunos medios y todo el revuelo formado en las últimas horas, preferimos ser nosotros quienes os lo contemos. Hemos tomado la decisión de poner fin a nuestro pódcast Poco se habla”, explicaban ambos presentadores.


📢 Una despedida cuidada y con mensaje para los oyentes

En su emotivo mensaje, Ana Brito y Xuso Jones agradecieron el apoyo incondicional de su audiencia durante los años de trayectoria:

“Han sido años extraordinarios, cargados de ilusión y de experiencias únicas, en los que hemos sentido el apoyo y el cariño constante de nuestros oyentes”.

La noticia ha generado una oleada de reacciones entre sus seguidores y otros creadores de contenido, que no han tardado en mostrar su cariño y reconocimiento por un formato que ha dejado huella.


🎭 El adiós llegará con una gira de shows en directo

Aunque el cierre del pódcast es oficial, la despedida no será inmediata. Los presentadores han confirmado que el broche final llegará con una serie de espectáculos en directo, pensados como un homenaje para su comunidad de oyentes.

“Pondremos el broche final a este proyecto con los shows en directo de los próximos meses, donde podremos sentiros cerca por última vez. Gracias de corazón por haber formado parte de la gran familia Poco se habla”, concluye el comunicado.


🔍 ¿Por qué termina Poco se habla?

Aunque Ana Brito y Xuso Jones no han especificado los motivos exactos del fin del pódcast, todo apunta a una decisión meditada y consensuada. A lo largo de sus seis temporadas, el programa se convirtió en un referente dentro del universo del pódcast en España, combinando humor, actualidad y cercanía con el público.

Con una comunidad fiel y una fuerte presencia en redes, Poco se habla logró consolidarse como un fenómeno cultural que trascendió el formato audio, generando incluso giras y eventos en vivo con entradas agotadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 


Continuar leyendo