Síguenos

Valencia

Enuncian mal un ejercicio de matemáticas de la PAU, que se valorará «positivamente»

Publicado

en

PAU Comunitat Valenciana 2024

La Comisión de Materia de la asignatura de «Matemáticas II» ha reconocido haber enunciado mal un ejercicio del examen de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de la Comunitat Valenciana, por lo que ha decidido «valorar positivamente el procedimiento seguido por los estudiantes».

Se trata del problema 4 del examen de Matemáticas II, en cuyo enunciado se mencionaba un cuadrado, cuando en realidad la figura obtenida era un rectángulo, según ha explicado el coordinador de las PAU del sistema universitario valenciano, Toni Gil.

En un comunicado, la comisión ha tenido en cuenta la confusión generada, y ha decidido valorar positivamente el procedimiento seguido por los estudiantes, tanto si resuelven el problema considerando que la figura es un rectángulo como si lo resuelven considerando que la figura es un cuadrado.

En caso de que se opte por el cuadrado, señala que algunos métodos matemáticos pueden llevar a la conclusión de que el problema no tiene solución, y en ese caso, se reconocerá y puntuará adecuadamente al alumnado que haya llegado a esa conclusión si viene derivada de un razonamiento matemático correcto.

Toni Gil ha afirmado que la comisión de Matemáticas II, formada por cinco profesores, uno de cada una de las universidades públicas valencianas, ya ha avisado a los correctores para que la corrección del ejercicio se haga «de forma que no se perjudique al estudiantado».

¿Cuántos estudiantes se presentarán a las PAU en la Comunitat Valenciana en 2024?

Un total de 24.244 estudiantes de la Comunitat Valenciana se presentan desde el martes 4 de junio a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de 2024, lo que supone un incremento del 5,62 % respecto a 2023, según la Secretaría Autonómica de Universidades.

“El 59 % son mujeres y un 41 % son hombres. La mayor parte de estos estudiantes, un 92 %, accede a las PAU tras haber cursado Bachillerato, y el 8 % restante lo hace tras realizar un ciclo formativo.

Si bien, es relevante que este año la matrícula de estudiantes que proceden de un ciclo formativo se ha incrementado en un 13 %”, ha señalado la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, quien ha indicado que este estudiantado solo se matricula de la fase voluntaria de las PAU.

Por universidades, 7.002 estudiantes realizarán las pruebas en la Universitat de València (UV); 6.096 lo harán en la Universitat Politècnica de València (UPV), 4.123 en la Universidad de Alicante (UA), 2.793 en la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) y 4.230 en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

Las pruebas de la convocatoria ordinaria comenzarán el martes 4 de junio con la prueba de Castellano y finalizarán el jueves 6 de junio con el examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Artes Escénicas II; en caso de solapamiento en el horario de algún examen, podría realizarse alguna prueba el viernes 7 de junio, aunque no consta hasta la fecha ninguna solicitud al respecto.

Las notas podrán conocerse el 14 de junio a partir de las 13:00 horas y el periodo de revisión será del 17 al 19 de junio a las 14:00 horas.

Este curso se ha incrementado el número total de asignaturas a evaluar, pasando de 24 a 31 en total. y pese a este dato, la Comisión Gestora ha podido mantener la realización de las pruebas en tres días, reservándose la posibilidad de utilizar el viernes de manera extraordinaria para el caso de solapamientos que no pudieran resolverse de ningún otro modo.

Asimismo, Historia de España e Historia de la Filosofía vuelven a ser obligatorias, debiendo escoger cada estudiante entre una u otra en la fase obligatoria; este será el último año en el que se mantiene la modalidad “pandemia” lo que significa que los alumnos disponen de la optatividad máxima a la hora de contestar a las preguntas de los exámenes, según un comunicado de la Conselleria de Educación.

Como novedad, este año aumenta en 289 el número de estudiantes con adaptaciones de exámenes, lo que supone un incremento del 41 % respecto al curso pasado; por ejemplo, para el alumnado que presenta trastorno de déficit de atención se le ofrece más tiempo para realizar la prueba y, entre otras, a las personas con problemas de visión se les facilitarán los exámenes con el tamaño de letra más grande.

Por su parte, las faltas de ortografía penalizarán con un criterio mucho menos estricto para el estudiantado con adaptación diagnosticado de dislexia, de manera que los criterios de corrección no tendrán en cuenta los errores de ortografía natural, como la omisión de letras, la sustitución de unos grafemas por otros con sonoridad parecida, las transposiciones de grafemas o la mezcla de minúsculas y mayúsculas; tampoco se penalizarán las consideradas faltas arbitrarias (uso de la h, b/v, g/j, ll/y y x/s).

Además, en estas pruebas los estudiantes con adaptación por dislexia solo verán penalizadas las faltas de ortografía regladas en las áreas lingüísticas hasta 2/3 de la puntuación total y como máximo 3 puntos; entran en este grupo las reglas de uso de r/rr, m/n, c/qu, z/c, g/gu, güe/güi o -z/-d.

Por último, este año cada universidad pública dotará de una plaza adicional en cada grado para estudiantes procedentes de sistemas de protección de menores, es decir para las personas que tuteladas o extuteladas y que no hayan logrado plaza en la fase ordinaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las claves de la declaración de Maribel Vilaplana ante la jueza: extorsión, llamadas de Mazón durante la DANA y una despedida hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana. Durante su comparecencia, Vilaplana ha afirmado que fue víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes suyas saliendo de la vivienda del expresidente Carlos Mazón, unas grabaciones que ella ha calificado de “falsas o manipuladas”.


Vilaplana confirma que Mazón no estuvo incomunicado durante la comida

La comunicadora ha comparecido en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde ha relatado los detalles de la comida que mantuvo con Mazón el día de la catástrofe, en el restaurante El Ventorro, entre las 15:00 y las 18:45 horas.

Según su testimonio, el entonces presidente de la Generalitat “atendía llamadas y escribía mensajes” durante toda la reunión. “Se levantaba para contestar al teléfono, hablaba y escribía, aunque estaba más pendiente de escuchar que de conversar”, ha declarado Vilaplana.

Además, ha indicado que Mazón firmó un sobre con documentos durante el encuentro y que en ningún momento escuchó palabras relacionadas con la emergencia, como “DANA”, “Cecopi” o “lluvias”.


Sin tique del parking: la jueza ordena verificar los movimientos

La magistrada solicitó a la periodista que presentara el tique del aparcamiento donde dejó su coche ese día, ya que Mazón la acompañó hasta su vehículo tras la comida. Vilaplana ha asegurado que no conserva el comprobante, por lo que el juzgado ha ordenado requerirlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas exactas de entrada y salida.

De acuerdo con su versión, Mazón la acompañó hasta el coche antes de dirigirse al Cecopi, donde compareció públicamente horas después.


“Se quitó la americana y se puso un jersey”: los detalles del final del encuentro

Vilaplana ha explicado que, al terminar la comida, el expresidente “se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en una mochila”, aunque no ha podido confirmar si era el mismo con el que apareció en el Cecopi esa noche.

Estos detalles, aparentemente menores, son valorados por el tribunal por su posible relevancia temporal dentro de la reconstrucción de los hechos del 29 de octubre de 2024.


“Me han querido extorsionar con imágenes falsas”

Uno de los momentos más tensos de la declaración se produjo cuando Vilaplana reveló haber sido víctima de un intento de extorsión mediática.

Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, declaró visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.

La periodista aseguró que alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, aunque no precisó quién o cuándo se produjo el intento.

Asimismo, insistió en que su relación con el expresidente era estrictamente profesional y denunció estar siendo objeto de una campaña de difamación desde que su nombre apareció en la causa de la DANA.


Una testigo clave en la investigación de la DANA

El testimonio de Maribel Vilaplana fue solicitado por la Audiencia de Valencia, al considerar que podía aportar información sobre las comunicaciones de Mazón durante las horas críticas del desastre natural.
La periodista podría haber presenciado llamadas relevantes con miembros del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) o con responsables políticos de la gestión de la crisis.

Durante el fin de semana anterior a su declaración, Vilaplana acudió al hospital por sentirse indispuesta, según fuentes cercanas, debido a la fuerte presión mediática a la que ha estado sometida.


Contexto y repercusión mediática

La comparecencia de Vilaplana ha generado un gran interés público, ya que se trata de una figura conocida en los medios valencianos y su testimonio afecta directamente a la imagen del actual presidente del Consell.
Mientras tanto, la investigación judicial continúa centrada en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación durante la gestión de la DANA, una de las catástrofes más graves en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.

 

 


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo