Síguenos

Deportes

Los pecados de Peter Lim

Publicado

en

Pecados Peter Lim
Aficionados del Valencia CF protestan contra el propietario del Club, Peter Lim, en las gradas del estadio de Mestalla (Valencia) en enero de 2022, durante un partido de liga. EFE/Kai Försterling

València, 10 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Valencia CF se encuentra en una absoluta debacle deportiva que se traduce en un flirteo con el descenso y ninguna victoria en el presente año. Ante esta crisis deportiva, unida a la que ya había a nivel institucional, la parroquia valencianista ha decidido concentrarse a las 20 horas de este sábado frente al estadio de Mestalla para protestar contra la gestión del magnate singapurense Peter Lim. El máximo accionista del club a través de su empresa Meriton Holdings, ha llevado al hartazgo a un afición que clama su marcha desaforadamente.

La concentración llevará a parte de la afición a no entrar a Mestalla hasta el minuto 19, número en clave alusiva al año fundacional del club: 1919. Su finalidad no es solo cambiar el rumbo deportivo, sino que se dé un giro de 180 grados a la deriva institucional, económica y social en la que se ha sumido el Valencia desde hace casi una década. Libertad VCF, organización convocante de la movilización, contempla la venta de las acciones por parte de Lim como única solución posible.

Los pecados de Peter Lim

Resulta complicado condensar en un compendio las muchas razones o causas que han llevado a que Meriton sea considerada una directiva ‘non grata’ en el propio club que dirigen. No obstante, constituye un objeto de análisis digno de ser tratado. Estas son las claves por las que el valencianismo ha dicho basta, los pecados de Lim:

-Más de 1000 días sin jugar en Europa. El Valencia acumula 1.067 días sin disputar partido alguno de competición europea. Ha batido su récord negativo de los últimos cuarenta años.

-Paralización e incertidumbre con el nuevo estadio. El Nuevo Mestalla lleva casi catorce años parado, concretamente desde el 25 de febrero de 2009, cuando se anunció la paralización de las obras por falta de liquidez. Meriton se comprometió a acabar el estadio por el centenario, en 2019, sin embargo, las obras siguen en el mismo estado que cuando llegaron a la entidad.

-El crédito de Meriton está bajo mínimos en la sociedad valenciana. El 2 de marzo de 2021 y tras una reunión con el entonces presidente del Valencia Anil Murthy, el president de la Generalitat, Ximo Puig, aseguró que el crédito de Meriton Holdings estaba «bajo mínimos» en la sociedad valenciana.

Tensiones con el Ayuntamiento. La fricción entre el Ayuntamiento de Valencia y el Valencia CF siguen aumentando sin remedio. La última, este jueves, tras la reunión de la vicealcaldesa Sandra Gómez (PSOE) con Libertad VCF. Javier Solís, portavoz del club, respondió: «Resulta difícil comprender que la vicealcaldesa se reúna con un colectivo ajeno al club para explicarles detalles del proyecto antes que con la parte interesada, que no es otra que el club. Solicitamos que deje de un lado los intereses políticos y personalistas, retransmitidos en los medios de comunicación, y centre sus esfuerzos en llegar a un acuerdo».

Solo 3 clasificaciones a Europa en 8 temporadas. De las últimas 25 campañas, el Valencia ha entrado en Europa en 19. De las 6 temporadas que no ha estado en competición continental, 5 son con Meriton como máximo accionista. Una estadística demoledora de cara al balance deportivo en la etapa de Lim al mando.

7 años deficitarios en 8 ejercicios. El Valencia ya acumula más de 175 millones de pérdidas desde la entrada de Lim. Solo en la campaña 18-19, y mediante la triquiñuela en forma de trueque entre Neto y Cillessen, el club no perdió dinero. En el anterior ejercicio, correspondiente a la 2021-22, se perdieron 45,8 millones de euros.

El Valencia es el único equipo que no ha ganado tras el parón por el Mundial. Lleva cinco derrotas y un empate desde entonces, números que le han acercado peligrosamente a la zona de descenso. Dinámica terrible.

Seis de los nueve técnicos del Valencia de Meriton no acabaron su primera temporada. Muchos, cabreados por no fichar. La inestabilidad deportiva del club se mide en que solo tres (Marcelino, Bordalás y Nuno) de los nueve entrenadores que empezaron una temporada en el Valencia lograron acabarla. El banquillo valencianista ha sido a menudo un sinónimo de suplicio para el técnico que lo ocupaba.

Despidió sin razón al mejor proyecto deportivo de la última década. En plena etapa de esplendor, Lim decidió despedir sin motivos aparentes al director general, Mateu Alemany, y al entrenador, Marcelino García Toral. Ambos habían sido dos pilares clave sobre los que se estructuraba aquel proyecto triunfante. Tras dos campañas seguidas clasificando al equipo para la Liga de Campeones y tras alzar la Copa del Rey el año del centenario, el Valencia volvió a instalarse en la mediocridad competitiva.

Devaluación continua de activos. Dani Parejo, que una campaña antes había alzado como capitán la Copa del Rey, fue ‘regalado’ al Villarreal, donde en su primera temporada ayudó a conquistar una Europa League. Ese mismo verano se vendió a otras grandes figuras: Rodrigo Moreno (por 30 millones de euros), Francis Coquelin o Geoffrey Kondogbia (15 millones). Gonçalo Guedes y Carlos Soler han sido los últimos estandartes convertidos en víctimas de esta política de venta.

Ventas que no se suplen y si se suplen es con cedidos. Las grandes ventas del club se han sustituido en el campo por cedidos, cuando no por la cantera. La salida de Parejo no se reemplazó con nadie; tampoco las de Coquelin y Kondogbia en 2021, año desde el cual el Valencia sigue sin un ‘6’. Ahora, Guedes ha sido suplido por Lino, cedido por el Atlético, mientras que el único reemplazado por un fichaje ha sido Soler, por André Almeida. Esto agrava la fuerte descapitalización que sufre el club.

Menosprecio de Lim hacia el club: «Tengo un club de fútbol y veo lo que pasa. No es nada más». Lim aseveró que el Valencia era poco más que un pasatiempo en una entrevista a Financial Times en 2021, en la que sostuvo que el Valencia le venía bien para hacer «networking», es decir, establecer contactos.

27 victorias en los últimos 100 partidos en Primera. El Valencia, que tiene una media de victorias en Primera División del 44 %, ha conseguido solo 27 triunfos en los últimos cien partidos, unos números que confirman la deriva deportiva del club y, sobre todo, el desequilibrio respecto a su historia.

El rival históricamente más directo, el Atlético de Madrid, de sacarle 20 puntos a ir 174 por detrás. El día de la llegada de Meriton, el Valencia era tercero en la clasificación histórica de la Liga y le sacaba 20 puntos al Atlético de Madrid. Ahora, el rendimiento positivo del equipo del Cholo y la irregularidad deportiva che ha hecho que el equipo colchonero saque 174 puntos al Valencia. Una abrumadora diferencia de 200 puntos en nueve temporadas.

-Sin noticias de Lim. El máximo accionista del Valencia no acudió el pasado mayo a Sevilla a ver su equipo en la final de Copa ante el Betis y desde que se originó la pandemia no se ha dejado ver por Mestalla. Esa falta de involucración se ha manifestado en el hecho de que sí acudiera al Mundial de Catar, pero por el contrario no se dejara ver en la Supercopa de España disputada en Arabia Saudí. Sus únicas apariciones desde entonces son las imágenes de los comunicados del club cuando algún entrenador o presidente viaja a Singapur.

Como se puede ver, no son pocas las atrocidades cometidas por Meriton. Su gestión ha terminado por colmar la paciencia de una afición que ya no se siente identificada con la parte oficialista del conjunto blanquinegro. Mañana los aledaños de Mestalla rugirán en una nueva protesta en la que el valencianismo hará pagar por sus pecados a Peter Lim.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo