Síguenos

Valencia

Pedro Cavadas y Miguel Sánchez Encinas, entre los 100 mejores médicos de España, según Forbes

Publicado

en

Pedro Cavadas listado Forbes

València, 7 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El cirujano plástico Pedro Cavadas Rodríguez y el oncólogo Andrés Cervantes Ruipérez son los dos valencianos incluidos en el Listado Forbes de los cien mejores médicos de España 2024.

En este listado, ordenado por especialidades, Forbes destaca los nombres más importantes del sector de la medicina, profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional por la excelencia en el desarrollo de su actividad asistencial, clínica, investigadora, divulgadora y docente.

Se realiza teniendo en cuenta la opinión de periodistas del sector sanitario y la presencia en medios, reconocimientos, ocupación de puestos de relevancia y aportaciones realizadas en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia por parte de los profesionales médicos que ejercen en centros hospitalarios españoles.

Pedro Cavadas

En la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora ha sido seleccionado Pedro Cavadas, del Hospital Vithas Valencia 9 de octubre, quien ya formó parte de las Listas Forbes de los años 2022 y 2023.

Según indica la publicación, Cavadas es conocido por muchos como el “Doctor Milagro” o el “doctor de las manos de oro” por su atrevimiento a realizar intervenciones que ningún otro médico quiere hacer por las dificultades que entrañan.

También por llevar a cabo operaciones de forma altruista durante el verano en distintos países de África a través de su fundación cirugía reconstructiva, lo que le ha hecho merecedor de numerosos galardones.

Su Unidad de Microcirugía y Cirugía Reconstructiva está en el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, donde junto a su equipo realiza alrededor de 1.800 cirugías al año..

Muchas de ellas para dar soluciones a pacientes considerados inoperables, como la que llevó a cabo al mantener vivo un brazo amputado, conectándolo con las venas y las arterias de la pierna del propio amputado durante nueve días, para, posteriormente, reimplantárselo.

Andrés Cervantes

En la especialidad de Oncología ha sido incluido Andrés Cervantes Ruipérez, jefe de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia, es también Catedrático de Medicina de la Universidad de Valencia, quien también formó para de la lista de los mejores médicos en 2023.

Andrés Cervantes, también director del Área de Cáncer en el Instituto de Investigación Sanitaria–INCLIVA, está especializado en la investigación de tratamientos innovadores contra el cáncer, y ha dirigido más de 15 tesis doctorales y es autor de más de 500 publicaciones en revistas científicas internacionales.

Se licenció en Medicina en 1986, especializándose en oncología médica y es actualmente Presidente de ESMO (Sociedad Europea de Oncología Médica), para el periodo 2023-2024.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón afronta este lunes su primer interrogatorio en el Congreso por la gestión de la DANA

Publicado

en

Carlos Mazón última hora

El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, comparece este lunes 17 de noviembre ante la comisión de investigación del Congreso para responder sobre su gestión durante la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio trágico que dejó 229 muertos en la provincia de Valencia. Será su primera intervención en un formato de pregunta-respuesta en tiempo real, mucho más exigente que el utilizado en las Cortes Valencianas.

Un interrogatorio directo y sin tiempos de réplica largos

A partir de las 10:30 horas, los portavoces de los distintos grupos parlamentarios abrirán la sesión. A diferencia del modelo autonómico, no habrá exposiciones extensas ni turnos largos de cierre:

  • Los grupos lanzarán sus preguntas de manera directa.

  • Mazón tendrá que responder en el momento, pudiendo ser interrumpido si sus respuestas se consideran poco concretas.

  • Cada grupo dispondrá de 20 minutos para interrogarle.

Además, se le informará sobre las consecuencias penales de faltar a la verdad, según establece el artículo 502 del Código Penal.

Un contexto político y judicial especialmente delicado

Aunque Mazón dimitió tras la tragedia, mantiene su aforamiento, por lo que la jueza que instruye el caso en Catarroja no puede imputarle. Aun así, le ha ofrecido en varias ocasiones declarar voluntariamente como investigado, algo que no ha aceptado.

Entre los puntos clave que PSOE, Sumar y otros grupos buscarán aclarar destacan:

  • Su paradero entre las 18:45 y las 19:55 del día de la DANA, tras una comida y extensa sobremesa en el restaurante El Ventorro.

  • Sus comunicaciones y coordinación con la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, actualmente imputada.

  • La reacción institucional durante las primeras horas de la catástrofe.

También se prevé citar a la periodista Maribel Vilaplana, con quien Mazón compartió la comida, así como al propietario del restaurante.

Expectación política y ausencia de la cúpula del PP

Está por ver qué diputados del PP acompañarán a Mazón en la sesión. La dirección nacional del partido no acudirá, ya que tiene simultáneamente una reunión del Comité de Dirección en su sede de Génova.

La sesión se perfila como uno de los momentos más relevantes de la investigación parlamentaria, en la que se espera esclarecer algunas de las incógnitas que aún rodean la actuación del entonces presidente valenciano durante una de las jornadas más trágicas de la historia reciente de la Comunitat.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo