Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Cavadas ya advirtió sobre el uso de las mascarillas

Publicado

en

Cavadas rodilla
Pedro Cavadas A3 MEDIA

En octubre de 2020 el doctor Pedro Cavadas acudió al programa de A3 «El hormiguero», que presenta Pablo Motos, y volvió a mostrarse muy crítico con la gestión del gobierno respecto a la pandemia y muy pesimista sobre la posibilidad de que la vacuna esté próxima. «La realidad es que, una vacuna, para que sea real, antes de un par de años no me la creo», llegó a decir el cirujano valenciano. Pero como suele pasar con las declaraciones del doctor, su vaticinio sobre las mascarillas ahora que vuelven a ser obligatorias, han vuelto a salir a la luz.

Pedro Cavadas sobre las mascarillas

Es por ello que la contestación del cirujano ante la pregunta de Pablo Motos de cuándo nos podremos quitar la mascarilla fue lacónica: «me gustaría pensar que en un par de años será opcional y decisión de cada uno, pero no lo veo tan rápido». Es decir, según sus cálculos estaríamos hablando de octubre de 2022.

Cavadas se volvió a mostrar extremadamente crítico con la gestión que se ha hecho en España de la pandemia. «No sé quién habrá controlado la epidemia, pero quién lo haya hecho, lo ha hecho muy mal y por dos veces», afirmó el doctor, que añadió que «si el resultado es malo es que quién estaba al cargo lo ha hecho muy mal. Quién estaba al cargo, no sé, pero el resultado es muy malo».

El cirujano también fue muy crítico con Fernando Simón, de quien llegó a decir «no lo conozco, ni ganas». En opinión del valenciano, España tiene suficiente talento para haberlo hecho bien y, en cambio, es el país que peor lo ha hecho «no en la primera, sino en las dos olas».

Cavadas carga contra las vacunas

Para Cavadas también habló de los efectos secundarios de las vacunas contra la COVID-19 «es metafísicamente imposible que haya una vacuna testada como Dios manda. Eso, son años, no meses. Hay propuestas de vacuna con ensayos clínicos que aceptamos como tal, y si la empezamos a administrar masivamente, a ver quién se come las primeras 15-20 encefalitis que producirán cualquiera de ellas». Nadie puede asumir, recalcó el cirujano, los riesgos de una vacuna poco testada.

 

La entrevista a Pedro Cavadas en «El hormiguero» supuso el máximo de audiencia de la temporada para el programa que dirige Pablo Motos, con un 23,3% de share y casi 4 millones de espectadores. También se convirtió rápidamente en trending topic en las redes sociales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Unión Europea obligará a los españoles mayores de 70 años a renovar su DNI permanente antes de 2031

Publicado

en

Renovar DNI permanente
ARCHIVO

Los ciudadanos españoles mayores de 70 años con un DNI permanente deberán renovarlo antes del 3 de agosto de 2031, según establece el Reglamento (UE) 2019/1157 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Esta norma, que busca reforzar la seguridad y homogeneizar los sistemas de identificación dentro de la Unión Europea, obliga a sustituir los DNI permanentes expedidos entre 1990 y 2006 por los nuevos modelos electrónicos y biométricos que cumplen con los estándares europeos.


 Qué es el DNI permanente y a quién afecta esta medida

El Documento Nacional de Identidad permanente es una modalidad que se expedía tradicionalmente a los mayores de 70 años en España, por su carácter imperecedero, es decir, sin fecha de caducidad.

Además, también podía otorgarse en casos excepcionales a personas mayores de 30 años con gran invalidez reconocida por la Seguridad Social, para facilitar sus gestiones administrativas y evitarles desplazamientos frecuentes.

Sin embargo, con la entrada en vigor de la normativa europea, todos los DNI que contengan la palabra “permanente” en la fecha de validez deberán renovarse antes del 3 de agosto de 2031, ya que a partir de esa fecha dejarán de ser válidos.

Qué DNI deben renovarse y cuáles no

No todos los documentos estarán afectados por esta obligación.
La medida se aplica exclusivamente a los DNI expedidos entre 1990 y 2006 con la denominación “permanente”.

En cambio, los documentos emitidos a partir de 2006 ya no llevan esa palabra, sino que incluyen una fecha ficticia de validez “01-01-9999” siguiendo el formato “dd-mm-aaaa”.
Estos documentos no necesitan ser renovados, ya que mantendrán su validez indefinida al cumplir con los requisitos de la Unión Europea.

Renovación voluntaria y plazos

El Gobierno de España ha aclarado que los titulares de un DNI permanente podrán renovarlo de forma voluntariaantes de la fecha límite, sin necesidad de cita previa, en las Unidades de Documentación.
La renovación anticipada permitirá adaptarse a las nuevas especificaciones de los documentos de identidad europeos, con mayor seguridad y funcionalidades electrónicas.

A partir del 3 de agosto de 2031, los antiguos DNI con validez “permanente” dejarán de ser útiles, por lo que no podrán emplearse para identificarse ni realizar trámites administrativos.

Cómo serán los nuevos DNI para mayores de 70 años

Aunque desaparezca la categoría “permanente”, los nuevos DNI para mayores de 70 años conservarán una validez extendida superior a 10 años, según establece el Real Decreto 255/2025.
Esto significa que los ciudadanos de esa franja de edad no tendrán que renovar el documento con frecuencia, pero sí contarán con un modelo actualizado, seguro y compatible con la normativa europea.

El nuevo formato incluirá:

  • Chip electrónico de alta seguridad.

  • Datos biométricos obligatorios (imagen facial y dos huellas dactilares).

  • Diseño armonizado para todos los países de la Unión Europea.

  • Compatibilidad con la administración electrónica y servicios digitales europeos.

Por qué la Unión Europea implanta esta norma

El Reglamento (UE) 2019/1157, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tiene como objetivo reforzar las normas de seguridad de los documentos de identidad expedidos por los Estados miembros.
El texto detalla que estas medidas permitirán a los ciudadanos de la Unión beneficiarse plenamente de sus derechos de libre circulación, reduciendo el riesgo de falsificaciones y facilitando el reconocimiento mutuo entre países.

Además, el reglamento busca armonizar el formato y la tecnología de los documentos de todos los Estados miembros, estableciendo un modelo único y electrónico que permita un acceso más seguro a la administración pública y los servicios digitales europeos.

Qué deben hacer los ciudadanos afectados

Las personas con un DNI permanente expedido antes de 2006 deben:

  1. Comprobar la fecha de validez de su documento: si aparece la palabra “permanente”, deberá renovarse.

  2. Acudir a una Unidad de Documentación antes del 3 de agosto de 2031.

  3. Renovar el documento sin cita previa, presentando el DNI actual y una fotografía reciente.

  4. Solicitar, si se desea, la renovación antes de esa fecha para disponer del nuevo modelo europeo de identificación.

Qué ocurre si no se renueva a tiempo

A partir del 3 de agosto de 2031, los DNI permanentes quedarán sin validez legal.
Esto impedirá realizar gestiones administrativas, viajar dentro de la UE o identificarse ante organismos públicos.
El Ejecutivo ha recomendado realizar el trámite con antelación suficiente para evitar demoras y colas en los últimos meses antes del vencimiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo