Síguenos

Sucesos

Pedro Cortés niega haber tocado a un menor

Publicado

en

pedro cortes abusos menor
El expresidente del Valencia y exdirectivo de la federación Española de fútbol CF Pedro Cortés (c) a su salida de la Ciudad de la Justicia donde se ha celebrado a puerta cerrada el juicio por un supuesto caso de abusos sexuales a un menor de la cantera del club. EFE/Manuel Bruque

València, 24 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- El expresidente del Valencia CF Pedro Cortés ha negado este jueves, en un juicio celebrado en el Juzgado de lo Penal número 3 de Valencia, haber tocado las partes íntimas a un futbolista menor de edad, perteneciente a la cantera del club, mientras le llevaba en su coche.

Cortés admite la autoría de los mensajes, pero niega los tocamientos

Según ha explicado el letrado de la acusación popular, porque el juicio se ha celebrado a puerta cerrada a petición de todas las partes, Cortés ha admitido ser el autor de unos mensajes de texto remitidos al menor, pero ha negado los tocamientos.

Este letrado, que reclama para el expresidente una condena de dos años y medio de prisión, entiende sin embargo que hay prueba de cargo suficiente para obtener una sentencia condenatoria y que, a pesar de que Cortés niegue los hechos, «hay pruebas periféricas que corroboran el testimonio del menor».

Cortés afirma sentirse «muy tranquilo»

Por el contrario, el letrado del expresidente del Valencia CF ha explicado a los periodistas que ni la Fiscalía ni la acusación particular han modificado una acusación sustentada en los artículos 182.1 y 192.1 del Código Penal, que recientemente han sido modificados por la conocida como ley de «solo sí es sí».

Por este motivo, a la salida del juicio ha asegurado a los periodistas que la vista había ido «de maravilla» y ha recordado que «hace unos meses la Audiencia de Madrid absolvió a un profesor previamente condenado» por unos hechos similares.

Pedro Cortés no ha hecho declaraciones más allá de afirmar que se sentía «muy tranquilo».

Cortés está procesado desde octubre de 2021 por el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Paterna (Valencia) por ese presunto delito, que fue denunciado en noviembre de 2020 aunque la investigación no salió a la luz hasta enero de 2021. Ese mismo día, el expresidente del Valencia CF entre 1997 y 2001 negó la acusación a través de un comunicado emitido por su abogado.

También ese día, Cortés presentó su dimisión ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de su cargo como delegado de la selección nacional absoluta.

La Fiscalía pide dos años de prisión

La Fiscalía Provincial de Valencia ha pedido una condena de dos años de prisión para el expresidente del Valencia CF. En su escrito de calificación ante el Juzgado, la fiscal explicaba que el menor firmó un contrato de representación con la agencia de un familiar de Cortés, lo que «facilitó que el acusado tuviera contacto de manera habitual con el menor», lo que, a su vez, dio lugar a una «relación de confianza».

Según este escrito, en noviembre de 2020, Cortés invitó al joven jugador, que entonces tenía 16 años, a comer con su familia en un restaurante de Valencia y durante la comida le susurró al oído: «Te voy a comer enterito».

Después, Cortés trasladó al menor a la ciudad deportiva de Paterna, donde residía, y «guiado por su ánimo libidinoso posó su mano derecha en el muslo izquierdo del menor comenzando a hacerle masajes en forma circular desplazando su mano el acusado hasta la zona genital, llegando a colocarla sobre el pene del mismo».

Según el relato de la Fiscalía, el menor apartó la mano de Cortés, que le dijo en ese momento que «vida hay solo una y hay que disfrutarla». Los padres del menor denunciaron los hechos tras ser conocedores de los mismos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo