Síguenos

Valencia

Pedro, paciente oncológico de 8 años de Jaén, cumple su sueño de estar con la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Pedro, paciente oncológico de 8 años de Jaén, cumple su sueño de estar con la Virgen de los Desamparados
Pedro, paciente oncológico de 8 años de Jaén, cumple su sueño de estar con la Virgen de los Desamparados AVAN

Estar cerca de la Virgen de los Desamparados era el sueño de Pedro, un niño de 8 años de Jaén que es paciente oncológico, y lo ha podido cumplir gracias a la asociación Pídeme la Luna y la colaboración de la Basílica de la Virgen de Valencia.

Pedro “es un niño muy inteligente y vivaracho, y muy devoto de la Virgen, que tenía la ilusión de conocer a la Virgen de los Desamparados. Además de conseguirlo, nos ha dado a todos una gran lección de fe y nos ha desbordado con su gran alegría y buen humor”, destaca Marisol Escribano, presidenta de la asociación Pídeme la Luna.

Pídeme la Luna está constituida por enfermeras y familias de niños oncológicos del Hospital Infantil de Jaén y recientemente ha comenzado su labor en el Hospital La Fe de Valencia. Su objetivo es hacer realidad las ilusiones de estos pacientes tan especiales.

La fábrica de sueños se puso en marcha

Al conocer el deseo de Pedro, la fábrica de sueños de la asociación se puso en marcha. Organizaron una visita a Valencia y previamente contactaron con la Basílica, que abrió, sin dudarlo, sus puertas a esta petición para darle una sorpresa a Pedro: ser monaguillo en una misa dominical a los pies de la Virgen de los Desamparados.

El pasado fin de semana, un grupo de niños oncológicos de la provincia de Jaén viajó, de la mano de Pídeme la Luna, con sus familiares, personal sanitario y voluntarios, a Valencia para disfrutar de distintas actividades, como visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Oceanográfico, el Bioparc y la Basílica. Esta última parada era la que realmente ilusionaba a Pedro.

“La emoción de Pedro se desbordó cuando el pasado domingo entramos a la Plaza de la Virgen y le contamos que la Virgen de los Desamparados le estaba esperando. Tanto es así que se quedó sin apenas articular palabras”, cuenta Marisol Escribano.

En la Basílica, su vicerrector, Álvaro Almenar, “recibió y dio la bienvenida al grupo y le pidió a Pedro que lo acompañara durante toda la misa, en la que les dijo que ante el dolor y el sufrimiento no hay que desmoralizarse y hay que seguir adelante.”. En la eucaristía, las madres de la asociación hicieron sus peticiones y los niños llevaron unas ofrendas. Al finalizar, la presidenta dirigió unas palabras de agradecimiento, a la Basílica y a todos los valencianos.

En el Camarín de la Virgen, “con un nudo en la garganta”

Después de la misa, Pedro subió al Camarín de la Virgen donde, “a los pies de la Mare de Déu, el vicerrector le explicó que la Virgen se iba a dar la vuelta para que pudiera besarla, algo que sólo hacían los reyes y gente muy importante”. Además, “le invitó a pedir a la Virgen por todos los niños de Oncología una vez estuviera delante de Ella”.

En el Camarín, “la emoción inundó a los padres de Pedro y a algunas madres que, junto a niños y voluntarias de la asociación, pudieron acompañarle en este acto. Con un nudo en la garganta vimos cómo Pedro ascendía las escaleras, besaba a la Virgen y rezaba ante Ella”, señala la presidenta de Pídeme la Luna.

“Asombrados y atentos” ante el Santo Cáliz

A Pedro y al grupo de niños, familias y voluntarios de Jaén aún les esperaba otra sorpresa. Acompañados por Álvaro Almenar, canónigo celador del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, visitaron la Capilla de la Seo donde se custodia la sagrada reliquia.

En la Catedral, Almenar contó “de forma muy didáctica” la historia del Santo Cáliz a todos los niños, “que atendían y observaban con asombro”, asegura la presidenta.

Por todo ello, “agradecemos de forma especial la colaboración del vicerrector de la Basílica por haber derrochado tanto cariño y atención a Pedro y por brindarnos la oportunidad de poner a todos nuestros niños bajo la protección de Nuestra Señora de los Desamparados”, concluye Escribano.

Pídeme la Luna: diez años cumpliendo sueños de niños

La iniciativa de crear la asociación Pídeme la Luna surgió en 2012 de la mano de Marisol Escribano, enfermera en la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Infantil de Jaén.

En diez años, la entidad ha cumplido los sueños e ilusiones de muchos niños que son pacientes oncológicos: desde regalos como juguetes o un jamón hasta conocer a los jugadores del Real Madrid o del Barça, cantantes o artistas, ir a Disneyland París, nadar con delfines o ver el musical El Rey León.

Estas sorpresas “suponen para nuestros pequeños luchadores una magnífica terapia, pues el solo hecho de sacarlos un tiempo del hospital hace que se olviden, aunque solo sea por un momento, de su enfermedad, contribuyendo a disminuir su ansiedad y aumentar su confianza y la de sus familiares”, explica Escribano.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo