Síguenos

Valencia

Pedro, paciente oncológico de 8 años de Jaén, cumple su sueño de estar con la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Pedro, paciente oncológico de 8 años de Jaén, cumple su sueño de estar con la Virgen de los Desamparados
Pedro, paciente oncológico de 8 años de Jaén, cumple su sueño de estar con la Virgen de los Desamparados AVAN

Estar cerca de la Virgen de los Desamparados era el sueño de Pedro, un niño de 8 años de Jaén que es paciente oncológico, y lo ha podido cumplir gracias a la asociación Pídeme la Luna y la colaboración de la Basílica de la Virgen de Valencia.

Pedro “es un niño muy inteligente y vivaracho, y muy devoto de la Virgen, que tenía la ilusión de conocer a la Virgen de los Desamparados. Además de conseguirlo, nos ha dado a todos una gran lección de fe y nos ha desbordado con su gran alegría y buen humor”, destaca Marisol Escribano, presidenta de la asociación Pídeme la Luna.

Pídeme la Luna está constituida por enfermeras y familias de niños oncológicos del Hospital Infantil de Jaén y recientemente ha comenzado su labor en el Hospital La Fe de Valencia. Su objetivo es hacer realidad las ilusiones de estos pacientes tan especiales.

La fábrica de sueños se puso en marcha

Al conocer el deseo de Pedro, la fábrica de sueños de la asociación se puso en marcha. Organizaron una visita a Valencia y previamente contactaron con la Basílica, que abrió, sin dudarlo, sus puertas a esta petición para darle una sorpresa a Pedro: ser monaguillo en una misa dominical a los pies de la Virgen de los Desamparados.

El pasado fin de semana, un grupo de niños oncológicos de la provincia de Jaén viajó, de la mano de Pídeme la Luna, con sus familiares, personal sanitario y voluntarios, a Valencia para disfrutar de distintas actividades, como visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Oceanográfico, el Bioparc y la Basílica. Esta última parada era la que realmente ilusionaba a Pedro.

“La emoción de Pedro se desbordó cuando el pasado domingo entramos a la Plaza de la Virgen y le contamos que la Virgen de los Desamparados le estaba esperando. Tanto es así que se quedó sin apenas articular palabras”, cuenta Marisol Escribano.

En la Basílica, su vicerrector, Álvaro Almenar, “recibió y dio la bienvenida al grupo y le pidió a Pedro que lo acompañara durante toda la misa, en la que les dijo que ante el dolor y el sufrimiento no hay que desmoralizarse y hay que seguir adelante.”. En la eucaristía, las madres de la asociación hicieron sus peticiones y los niños llevaron unas ofrendas. Al finalizar, la presidenta dirigió unas palabras de agradecimiento, a la Basílica y a todos los valencianos.

En el Camarín de la Virgen, “con un nudo en la garganta”

Después de la misa, Pedro subió al Camarín de la Virgen donde, “a los pies de la Mare de Déu, el vicerrector le explicó que la Virgen se iba a dar la vuelta para que pudiera besarla, algo que sólo hacían los reyes y gente muy importante”. Además, “le invitó a pedir a la Virgen por todos los niños de Oncología una vez estuviera delante de Ella”.

En el Camarín, “la emoción inundó a los padres de Pedro y a algunas madres que, junto a niños y voluntarias de la asociación, pudieron acompañarle en este acto. Con un nudo en la garganta vimos cómo Pedro ascendía las escaleras, besaba a la Virgen y rezaba ante Ella”, señala la presidenta de Pídeme la Luna.

“Asombrados y atentos” ante el Santo Cáliz

A Pedro y al grupo de niños, familias y voluntarios de Jaén aún les esperaba otra sorpresa. Acompañados por Álvaro Almenar, canónigo celador del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, visitaron la Capilla de la Seo donde se custodia la sagrada reliquia.

En la Catedral, Almenar contó “de forma muy didáctica” la historia del Santo Cáliz a todos los niños, “que atendían y observaban con asombro”, asegura la presidenta.

Por todo ello, “agradecemos de forma especial la colaboración del vicerrector de la Basílica por haber derrochado tanto cariño y atención a Pedro y por brindarnos la oportunidad de poner a todos nuestros niños bajo la protección de Nuestra Señora de los Desamparados”, concluye Escribano.

Pídeme la Luna: diez años cumpliendo sueños de niños

La iniciativa de crear la asociación Pídeme la Luna surgió en 2012 de la mano de Marisol Escribano, enfermera en la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Infantil de Jaén.

En diez años, la entidad ha cumplido los sueños e ilusiones de muchos niños que son pacientes oncológicos: desde regalos como juguetes o un jamón hasta conocer a los jugadores del Real Madrid o del Barça, cantantes o artistas, ir a Disneyland París, nadar con delfines o ver el musical El Rey León.

Estas sorpresas “suponen para nuestros pequeños luchadores una magnífica terapia, pues el solo hecho de sacarlos un tiempo del hospital hace que se olviden, aunque solo sea por un momento, de su enfermedad, contribuyendo a disminuir su ansiedad y aumentar su confianza y la de sus familiares”, explica Escribano.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El grafiti de Carlos Mazón se mantiene en la Universitat Politècnica de València

Publicado

en

grafiti Carlos Mazón
El grafiti Carlos Mazón

Los muros exteriores de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València respiran creatividad. En blanco y negro, con trazos de color salpicando el suelo, los grafitis se mezclan con los botes de pintura abiertos y el ir y venir de jóvenes artistas. Entre todos los murales, destaca uno por su carga política: una obra que representa al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, como preso y con un mensaje claro: «A presó».


PAM! 2025: arte, política y denuncia en el Campus de Tarongers

Una exposición con más de 90 estudiantes

Desde el martes y hasta el 25 de mayo, el edificio del Campus de Tarongers acoge la exposición colectiva PAM! 2025, organizada por el Vicedecanato de Cultura. En ella participan más de 90 estudiantes de los cuatro másteres oficiales que imparte la facultad, presentando propuestas que van desde lo conceptual a lo político, pasando por lo multimedia y lo experimental.


‘No oblidem’, la pieza que apunta a Mazón

Un grafiti sobre tela en el hall de Bellas Artes

Entre las obras más llamativas se encuentra ‘No oblidem’, del artista Adrián Larok. Se trata de un grafiti sobre tela creado con plantillas láser, ubicado en el hall principal de la facultad, junto a las puertas de cristal y a escasos metros de la conserjería. La pieza está plenamente visible para cualquier visitante del edificio.

Una imagen de fuerte impacto visual

En primer plano, la obra muestra a Carlos Mazón vestido con un mono de prisionero, sosteniendo un cartel con el número 228, en referencia al número de fallecidos durante la DANA del 29 de octubre de 2024. El fondo simula las líneas de altura de una comisaría, al estilo de las series estadounidenses. Sobre su cabeza, el mensaje en rojo: “A presó”.


Una obra que interpela y reivindica

Cartela explicativa y sentido político

La cartela que acompaña la obra describe a Larok como un artista comprometido políticamente, que entiende el arte como herramienta de denuncia. La elección del espacio expositivo también es intencionada: “un umbral cotidiano transformado en lugar de denuncia”. La obra, explican, «interpela el espacio y exige responsabilidades políticas», apuntando directamente a Mazón y reclamando su dimisión.

Relación con las protestas ciudadanas

‘No oblidem’ no es una imagen aislada: su estética ya ha sido utilizada en manifestaciones contra la gestión de la DANA por parte del president del Consell. La crítica visual, en este caso, da el salto al entorno universitario, situando el debate político dentro de una muestra académica.


¿Qué recorrido tendrá ‘No oblidem’?

Cada edición de PAM! concluye con la selección de diez obras finalistas por parte de un jurado formado por profesionales del arte y la cultura. Las piezas seleccionadas pasan a formar parte de PAMPAM!, una muestra que se celebra un año después en un espacio expositivo de la ciudad de València, una vez los artistas han finalizado sus estudios.


La PAM! como plataforma de libertad creativa

La filosofía de la muestra PAM! es la de dar libertad total al estudiantado, como reflejo de la expresión artística contemporánea sin censura. Como recuerda su comisaria, Laura Silvestre García, la muestra nació en 2013 con el objetivo de visibilizar la producción artística más joven de la universidad pública.

“La UPV no es solo un espacio de aprendizaje, sino también de investigación, producción cultural y comunicación del arte a la sociedad”, ha indicado Silvestre.

En ediciones anteriores, las obras de PAM! se han mostrado en el Centre del Carme y en las Atarazanas, integrando el talento emergente en circuitos expositivos convencionales.


El arte como relato de la DANA del 29 de octubre

La DANA que golpeó València el 29 de octubre de 2024 ha sido fuente de inspiración para numerosos artistas e ilustradores. Desde Mariscal, que fue uno de los primeros en ilustrar la riada, hasta Pedro Oyarbide, Paco Roca y muchos otros creadores que han inmortalizado a través del arte la lucha de la ciudadanía contra el fango y la devastación.

‘No oblidem’ se suma así a este relato colectivo, con una carga simbólica y política más explícita, abriendo nuevas preguntas sobre el papel del arte en la denuncia social y la memoria política.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo