Síguenos

Valencia

Pedro, paciente oncológico de 8 años de Jaén, cumple su sueño de estar con la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Pedro, paciente oncológico de 8 años de Jaén, cumple su sueño de estar con la Virgen de los Desamparados
Pedro, paciente oncológico de 8 años de Jaén, cumple su sueño de estar con la Virgen de los Desamparados AVAN

Estar cerca de la Virgen de los Desamparados era el sueño de Pedro, un niño de 8 años de Jaén que es paciente oncológico, y lo ha podido cumplir gracias a la asociación Pídeme la Luna y la colaboración de la Basílica de la Virgen de Valencia.

Pedro “es un niño muy inteligente y vivaracho, y muy devoto de la Virgen, que tenía la ilusión de conocer a la Virgen de los Desamparados. Además de conseguirlo, nos ha dado a todos una gran lección de fe y nos ha desbordado con su gran alegría y buen humor”, destaca Marisol Escribano, presidenta de la asociación Pídeme la Luna.

Pídeme la Luna está constituida por enfermeras y familias de niños oncológicos del Hospital Infantil de Jaén y recientemente ha comenzado su labor en el Hospital La Fe de Valencia. Su objetivo es hacer realidad las ilusiones de estos pacientes tan especiales.

La fábrica de sueños se puso en marcha

Al conocer el deseo de Pedro, la fábrica de sueños de la asociación se puso en marcha. Organizaron una visita a Valencia y previamente contactaron con la Basílica, que abrió, sin dudarlo, sus puertas a esta petición para darle una sorpresa a Pedro: ser monaguillo en una misa dominical a los pies de la Virgen de los Desamparados.

El pasado fin de semana, un grupo de niños oncológicos de la provincia de Jaén viajó, de la mano de Pídeme la Luna, con sus familiares, personal sanitario y voluntarios, a Valencia para disfrutar de distintas actividades, como visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Oceanográfico, el Bioparc y la Basílica. Esta última parada era la que realmente ilusionaba a Pedro.

“La emoción de Pedro se desbordó cuando el pasado domingo entramos a la Plaza de la Virgen y le contamos que la Virgen de los Desamparados le estaba esperando. Tanto es así que se quedó sin apenas articular palabras”, cuenta Marisol Escribano.

En la Basílica, su vicerrector, Álvaro Almenar, “recibió y dio la bienvenida al grupo y le pidió a Pedro que lo acompañara durante toda la misa, en la que les dijo que ante el dolor y el sufrimiento no hay que desmoralizarse y hay que seguir adelante.”. En la eucaristía, las madres de la asociación hicieron sus peticiones y los niños llevaron unas ofrendas. Al finalizar, la presidenta dirigió unas palabras de agradecimiento, a la Basílica y a todos los valencianos.

En el Camarín de la Virgen, “con un nudo en la garganta”

Después de la misa, Pedro subió al Camarín de la Virgen donde, “a los pies de la Mare de Déu, el vicerrector le explicó que la Virgen se iba a dar la vuelta para que pudiera besarla, algo que sólo hacían los reyes y gente muy importante”. Además, “le invitó a pedir a la Virgen por todos los niños de Oncología una vez estuviera delante de Ella”.

En el Camarín, “la emoción inundó a los padres de Pedro y a algunas madres que, junto a niños y voluntarias de la asociación, pudieron acompañarle en este acto. Con un nudo en la garganta vimos cómo Pedro ascendía las escaleras, besaba a la Virgen y rezaba ante Ella”, señala la presidenta de Pídeme la Luna.

“Asombrados y atentos” ante el Santo Cáliz

A Pedro y al grupo de niños, familias y voluntarios de Jaén aún les esperaba otra sorpresa. Acompañados por Álvaro Almenar, canónigo celador del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, visitaron la Capilla de la Seo donde se custodia la sagrada reliquia.

En la Catedral, Almenar contó “de forma muy didáctica” la historia del Santo Cáliz a todos los niños, “que atendían y observaban con asombro”, asegura la presidenta.

Por todo ello, “agradecemos de forma especial la colaboración del vicerrector de la Basílica por haber derrochado tanto cariño y atención a Pedro y por brindarnos la oportunidad de poner a todos nuestros niños bajo la protección de Nuestra Señora de los Desamparados”, concluye Escribano.

Pídeme la Luna: diez años cumpliendo sueños de niños

La iniciativa de crear la asociación Pídeme la Luna surgió en 2012 de la mano de Marisol Escribano, enfermera en la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Infantil de Jaén.

En diez años, la entidad ha cumplido los sueños e ilusiones de muchos niños que son pacientes oncológicos: desde regalos como juguetes o un jamón hasta conocer a los jugadores del Real Madrid o del Barça, cantantes o artistas, ir a Disneyland París, nadar con delfines o ver el musical El Rey León.

Estas sorpresas “suponen para nuestros pequeños luchadores una magnífica terapia, pues el solo hecho de sacarlos un tiempo del hospital hace que se olviden, aunque solo sea por un momento, de su enfermedad, contribuyendo a disminuir su ansiedad y aumentar su confianza y la de sus familiares”, explica Escribano.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Llega el frío polar: una ‘invasión de aire ártico desplomará las temperaturas

Publicado

en

Nevadas España
Nevada en Morella, en el interior de la provincia de Castellón. ARCHIVO EFE/Andreu Esteban

La bajada histórica de temperaturas dejará valores hasta 10ºC por debajo de lo normal esta semana: heladas, nieve y ambiente de pleno invierno

La semana estará marcada por un descenso térmico muy acusado que situará las temperaturas entre 5 y 10ºC por debajo de lo habitual, un episodio de frío intenso que anticipa el invierno y dejará heladas generalizadas ya desde este martes, según la predicción de la AEMET. Se trata de un episodio meteorológico que los expertos califican de «anómalo» para mediados de noviembre, con un desplome térmico que afectará a toda la Península y que se intensificará entre jueves y sábado.

Esta semana de noviembre estará marcada por un decenso de temperaturas que, entre este jueves y sábado, se situarán entre 5 y 10 grados (ºC) por debajo de lo normal, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, que ha detallado que esta situación se debe a la llegada de una masa de aire ártico a partir del martes, día en que comenzarán a registrarse heladas.

¿Cuándo llegarán las heladas?

De este modo, el descenso térmico será progresivo y continuará en las jornadas siguientes. Entre el jueves y el sábado, estas heladas llegarán a buena parte del interior peninsular y serán más intensas, con ambiente también frío en las horas centrales del día. De hecho, en esas horas no se alcanzarán los 10 grados (ºC) en muchas zonas del interior del país, como ha precisado Del Campo, que ha avanzado que las temperaturas serán propias «de pleno invierno».

En cualquier caso, a final de semana, los termómetros volverán a subir y, a principios de la próxima semana, es probable que las temperaturas vuelvan a situarse en valores normales para la época.

En cuanto a las precipitaciones, quedarán en un principio acotadas al extremo norte peninsular a Cataluña y Baleares, pero se extenderán algo más a partir del jueves, cuando también comenzará a bajar la cota de nieve, no sólo en montañas, sino también en zonas más bajas.

Por días, este lunes continuarán las lluvias en Extremadura y Andalucía debido a los restos de la borrasca ‘Claudia’. En el entorno del Estrecho, estas lluvias todavía podrán ser fuertes. Por otro lado, habrá cielos nubosos en Cantábrico y Pirineos por la llegada de un frente con lluvias que, a partir de la tarde, también podrían llegar a Cataluña y al entorno de Islas Baleares, donde podrán ser localmente fuertes.

En cuanto a las temperaturas diurnas, serán un poco más bajas, pero todavía dentro de lo normal para la época del año.

Para el martes, de madrugada, todavía podrían continuar los chubascos fuertes en el entorno de las Islas Baleares, sobre todo en el norte del archipiélago, sin que se descarten en puntos de Cataluña y del litoral mediterráneo del Levante.

En general, no obstante, será una jornada sin precipitaciones aunque comenzarán a llegar vientos del norte que soplarán con intensidad en el nordeste peninsular y las temperaturas ya se situarán o comenzarán a experimentar un claro descenso.

De hecho, el portavoz ha señalado que este martes habrá heladas nocturnas en el interior de la Península, sobre todo en el norte y zona centro. Estas heladas serán más intensas en zonas de montaña, pero en áreas de páramos ya se podrá bajar hasta -5ºC. Soria capital, por ejemplo, amanecerá este martes a -3ºC, mientras que, a primeras horas de la tarde, la meseta norte no alcanzará 10ºC.

El miércoles amanecerá bajo cero en buena parte del norte y centro de la Península. En el caso de Teruel, por ejemplo, rozará -5ºC y Madrid amanecerá a 0ºC. Incluso cerca de la costa, el ambiente será frío, con 5ºC de temperatura mínima en Tarragona, como ha indicado el portavoz.

Una masa de aire ártico anticipará el invierno en gran parte de España

En las horas centrales del día, amplias zonas se quedarán por debajo de 10ºC y tan sólo en puntos del sur de la Comunitat Valenciana, de la región de Murcia y de Andalucía rondarán entre 18 y 20ºC.

En cuanto a las lluvias, un frente dejará precipitaciones en el tercio norte peninsular, más intensas y persistentes a partir de la tarde, con una cota de nieve que a últimas horas ya bajará a 800 metros.

El jueves y el viernes llegará un nuevo «pulso» de aire frío, con descensos de la temperatura, tanto nocturna como diurna. Las heladas se generalizarán y serán más intensas, por lo que serán temperaturas «prácticamente de pleno invierno».

En buena parte de la meseta norte, habrá valores de entre -2 a -4ºC, un tiempo «muy frío también durante el día» y algunas capitales de provincia podrían quedar incluso por debajo de 5ºC de temperatura máxima, como Burgos, Cuenca, León, Pamplona, Teruel o Vitoria. Madrid, por ejemplo, alcanzará 7ºC.

Debido a los vientos fríos del norte, habrá «más sensación de ambiente frío, por lo que las temperaturas serán muy bajas para la época del año», según el portavoz. Estos vientos del norte arrastrarán humedad y dejarán precipitaciones abundantes estos días en el tercio norte de la península, con una cota de nieve que además bajará hasta unos 500 metros que también podrá afectar a zonas aledañas más bajas.

También se esperan chubascos fuertes en zonas de Cataluña y de Baleares y nevadas copiosas en las montañas de la mitad norte. Además, nevará probablemente en otras zonas del norte y centro de la Península.

El sábado amanecerá con heladas intensas en amplias zonas pero, a partir del domingo, es probable que llegue aire más templado, con una subida notable de las temperaturas, que se mantendrán en valores normales entre ese día y el lunes de la semana que viene.

Por último, Canarias quedará al margen de la situación invernal con intervalos nubosos y posibilidad de lluvias en el norte de las islas, que entre el jueves y el viernes podrían ser algo más abundantes y afectar a más zonas. En cuanto a las temperaturas en el archipiélago, no experimentarán grandes cambios.

ESTE VIERNES, EL DÍA MÁS FRÍO

Por su parte, eltiempo.es ha precisado que, con la llegada de la masa fría durante el jueves, los termómetros se desplomarán en todo el país, una entrada fría que va a ser notablemente anómala y que provocará que el invierno se adelante dos semanas en España. Antes de ello, no obstante, se darán descensos térmicos casi generalizados.

En concreto, este viernes será probablemente la jornada más fría de este episodio, con valores diurnos por debajo de 5 ºC en Burgos o Soria, y por debajo de los 8ºC en gran parte del país. Sólo estarán sobre los 10ºC en Vigo, Badajoz, Huelva, Cádiz, Valencia o Sevilla, donde llegarán a 15ºC en este último caso.

Sería también una madrugada muy fría en amplias zonas, con las temperaturas bajo cero alcanzando gran parte del país. En zonas del interior, los registros podrían llegar a los -10 ºC en sitios de Cuenca, Teruel, Guadalajara, Soria, Burgos, Palencia y León. También en alta montaña bajarán de esta marca, sin descartar llegar a -15 ºC o -20 ºC en zonas de los Pirineos.

Desde Meteored señalan que el modelo europeo prevé que a partir del martes se abra un pasillo de vientos del norte procedentes del Ártico que reforzará el ambiente plenamente invernal. Así, el chorro polar presentará una fuerte ondulación, con una dorsal anticiclónica alzándose en el Atlántico norte y una gran vaguada extendiéndose por Europa.

Entre ambos sistemas se canalizará un marcado flujo de norte que arrastrará una masa de aire ártica marítima hacia buena parte del continente y también hacia España. Este episodio se notará especialmente entre el miércoles y el sábado, con un descenso térmico intenso y generalizado.

Según los modelos, el viernes será probablemente el día más frío, con la isoterma de -4 °C a 1.500 metros alcanzando el Pirineo y la vertiente cantábrica, valores muy destacables para mediados de noviembre.

Baleares, entre jueves y viernes, registrará aguaceros localmente fuertes debido a la formación de una borrasca en el Mediterráneo, que además generará un temporal de tramontana. En Canarias, el enfriamiento será más suave, aunque el flujo de norte-noreste traerá chubascos moderados a las islas de mayor relieve.

Hasta el sábado, el modelo europeo prevé acumulaciones de más de 50 centímetros (cm) de nieve en zonas altas y expuestas a los vientos del norte de la Cordillera Cantábrica, más de 20 cm en la divisoria pirenaica y más de 10 cm en el Ibérico norte, mientras que en el resto las nevadas serán más discretas, aunque ciudades como Segovia, Ávila o Burgos podrían llegar a ver nieve.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo