Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia la subida «inmediata» del salario mínimo interprofesional

Publicado

en

El Gobierno y los agentes sociales retoman este miércoles el diálogo para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sobre la que siguen existiendo discrepancias y reservas incluso dentro del propio Ejecutivo. Pedro Sánchez, sin embargo, se ha adelantado anunciado que la subida del mismo será «inmediata». Lo ha hecho en la comparecencia con la que ha presentado el nuevo curso político.

Se trata del primer encuentro entre el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, y representantes de los agentes sociales, para abordar una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

 

El último incremento se acordó a principios de 2020, cuando se llevó el SMI a los 950 euros mensuales por 14 pagas, cuantía en la que se decidió mantener durante este año ante la falta de acuerdo en el diálogo social y las diferencias dentro del Gobierno.

La vicepresidenta Nadia Calviño, que en distintas ocasiones había mostrado cautela ante una nueva subida del SMI defendida por la vicepresidenta Yolanda Díaz, abrió la puerta a finales de julio a que se estudiara dicho incremento en septiembre para aplicarlo en los últimos meses del año al considerar que los datos de empleo estaban siendo muy positivos y podrían seguir la tendencia durante el verano.

 

Desde la parte de los agentes sociales, los sindicatos se han movilizado casi todos los meses de este año para pedir, entre otras cosas, la subida del SMI. CCOO apunta a que se suba «al menos» lo que el IPC, en el entorno del 3%, y desde UGT se ha apuntado un aumento de 25 euros al mes, mientras que la patronal CEOE mantiene su oposición.

«Lo que desearíamos es que hubiera un acuerdo en ese marco de diálogo social y adoptar una decisión que fuera conforme a lo que está siendo la recuperación económica en nuestro país, pero que contara con el consenso de los agentes sociales», dijo el martes el ministro de la presidencia, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo