Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia la subida «inmediata» del salario mínimo interprofesional

Publicado

en

El Gobierno y los agentes sociales retoman este miércoles el diálogo para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sobre la que siguen existiendo discrepancias y reservas incluso dentro del propio Ejecutivo. Pedro Sánchez, sin embargo, se ha adelantado anunciado que la subida del mismo será «inmediata». Lo ha hecho en la comparecencia con la que ha presentado el nuevo curso político.

Se trata del primer encuentro entre el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, y representantes de los agentes sociales, para abordar una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

 

El último incremento se acordó a principios de 2020, cuando se llevó el SMI a los 950 euros mensuales por 14 pagas, cuantía en la que se decidió mantener durante este año ante la falta de acuerdo en el diálogo social y las diferencias dentro del Gobierno.

La vicepresidenta Nadia Calviño, que en distintas ocasiones había mostrado cautela ante una nueva subida del SMI defendida por la vicepresidenta Yolanda Díaz, abrió la puerta a finales de julio a que se estudiara dicho incremento en septiembre para aplicarlo en los últimos meses del año al considerar que los datos de empleo estaban siendo muy positivos y podrían seguir la tendencia durante el verano.

 

Desde la parte de los agentes sociales, los sindicatos se han movilizado casi todos los meses de este año para pedir, entre otras cosas, la subida del SMI. CCOO apunta a que se suba «al menos» lo que el IPC, en el entorno del 3%, y desde UGT se ha apuntado un aumento de 25 euros al mes, mientras que la patronal CEOE mantiene su oposición.

«Lo que desearíamos es que hubiera un acuerdo en ese marco de diálogo social y adoptar una decisión que fuera conforme a lo que está siendo la recuperación económica en nuestro país, pero que contara con el consenso de los agentes sociales», dijo el martes el ministro de la presidencia, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Víctor de Aldama declara en la Audiencia Nacional: “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado”

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El comisionista Víctor de Aldama ha comparecido este jueves ante la Audiencia Nacional en el marco del ‘caso Koldo’, y ha lanzado duras advertencias contra el Gobierno. A su salida, Aldama aseguró que el actual ministro Ángel Víctor Torres debería estar preocupado, insistiendo en que se reunió con él en julio de 2020 en relación con los contratos de mascarillas durante la pandemia.

Declaración ante el juez del ‘caso Koldo’

Víctor de Aldama acudió a la Audiencia Nacional alrededor de las 09:50 horas, citado por el magistrado instructor Ismael Moreno, quien continúa la investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos sanitarios durante la crisis del COVID-19.

Durante su declaración, el empresario reafirmó que mantuvo contactos con altos cargos del Gobierno, incluyendo al mencionado Ángel Víctor Torres, poniendo el foco en posibles irregularidades y comisiones asociadas a la compra de material sanitario.

“Hay personas en el Gobierno que deberían estar preocupadas por lo que sabemos y por lo que se ha documentado”, declaró Aldama a su salida, en referencia directa a Torres.

El contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ investiga la presunta trama de adjudicación irregular de contratos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, que habría beneficiado a determinadas empresas vinculadas a intermediarios y comisionistas. Víctor de Aldama es uno de los principales imputados y ha sido citado en varias ocasiones por la Audiencia Nacional para declarar sobre sus reuniones y gestiones con miembros del Ejecutivo.

Las acusaciones incluyen cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, y ya se han solicitado medidas cautelares para algunos implicados, mientras el proceso judicial sigue su curso.

Impacto político y mediático

Las declaraciones de Aldama han vuelto a generar tensión política, especialmente por mencionar a Torres, quien actualmente ocupa un cargo ministerial. La advertencia del empresario ha sido interpretada por analistas como un intento de poner presión mediática y política sobre miembros del Gobierno en plena campaña de escrutinio de la gestión sanitaria durante la pandemia.

Próximos pasos judiciales

El magistrado Ismael Moreno continuará con las diligencias del caso, evaluando la información aportada por Aldama y otros testigos y documentaciones presentadas. Se espera que en las próximas semanas se puedan tomar decisiones sobre posibles imputaciones adicionales o medidas cautelares contra los implicados.

A medida que avance la investigación, se prevé que los tribunales examinen con detalle los contratos de mascarillas adjudicados durante 2020, así como las comisiones y reuniones de intermediarios con cargos públicos, incluyendo a Ángel Víctor Torres y otros miembros del Ejecutivo, según las declaraciones de Aldama.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo