Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia la subida «inmediata» del salario mínimo interprofesional

Publicado

en

El Gobierno y los agentes sociales retoman este miércoles el diálogo para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sobre la que siguen existiendo discrepancias y reservas incluso dentro del propio Ejecutivo. Pedro Sánchez, sin embargo, se ha adelantado anunciado que la subida del mismo será «inmediata». Lo ha hecho en la comparecencia con la que ha presentado el nuevo curso político.

Se trata del primer encuentro entre el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, y representantes de los agentes sociales, para abordar una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

 

El último incremento se acordó a principios de 2020, cuando se llevó el SMI a los 950 euros mensuales por 14 pagas, cuantía en la que se decidió mantener durante este año ante la falta de acuerdo en el diálogo social y las diferencias dentro del Gobierno.

La vicepresidenta Nadia Calviño, que en distintas ocasiones había mostrado cautela ante una nueva subida del SMI defendida por la vicepresidenta Yolanda Díaz, abrió la puerta a finales de julio a que se estudiara dicho incremento en septiembre para aplicarlo en los últimos meses del año al considerar que los datos de empleo estaban siendo muy positivos y podrían seguir la tendencia durante el verano.

 

Desde la parte de los agentes sociales, los sindicatos se han movilizado casi todos los meses de este año para pedir, entre otras cosas, la subida del SMI. CCOO apunta a que se suba «al menos» lo que el IPC, en el entorno del 3%, y desde UGT se ha apuntado un aumento de 25 euros al mes, mientras que la patronal CEOE mantiene su oposición.

«Lo que desearíamos es que hubiera un acuerdo en ese marco de diálogo social y adoptar una decisión que fuera conforme a lo que está siendo la recuperación económica en nuestro país, pero que contara con el consenso de los agentes sociales», dijo el martes el ministro de la presidencia, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el límite para pagar en efectivo en España

Publicado

en

limite pagar efectivo españa

El límite para pagar efectivo en España viene acompañado de una advertencia de la Agencia Tributaria. Además es el medio de pago más utilizado en España, seguido por la tarjeta y los dispositivos móviles.

¿En qué consiste?

Hace un año que fue aprobada la Ley 11/2021, de 9 de julio como medida de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

Esta norma determinó la limitación al uso de efectivo para determinadas operaciones económicas, disminuyendo el límite general de pagos en efectivo de 2.500 a 1.000 euros.

Pero en esta ley hay algunas excepciones que debemos conocer.

Límite para pagar en efectivo en España

Así, el límite varía si el domicilio fiscal está fijado fuera de España, multiplicándose por 10 el límite máximo.

La Ley recoge que no podrán pagarse en efectivo «las operaciones, en las que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional, con un importe igual o superior a 1.000 euros o su contravalor en moneda extranjera».

Importe que se eleva hasta los 10.000 euros o su contravalor en moneda extranjera cuando el pagador sea una persona física que justifique que no tiene su domicilio fiscal en España y no actúe en calidad de empresario o profesional.»

¿Cuáles son los medios de pago?

Según explica la Agencia Tributaria, para calcular los importes, se suman todas las operaciones o pagos en que se haya podido fraccionar la entrega de bienes o la prestación de servicios, considerando medios de pago:

  • El papel moneda y la moneda metálica, nacionales o extranjeros.
  •  Los cheques bancarios al portador denominados en cualquier moneda.
  • Cualquier otro medio físico, incluidos los electrónicos, concebido para ser utilizado como medio de pago a la persona portadora.

Quienes intervengan en las operaciones que no puedan pagarse en efectivo deben conservar los justificantes del pago durante cinco años desde la fecha del pago, para poder acreditar que el pago se realizó a través de alguno de los medios de pago distintos al efectivo.

Esta limitación no se aplica a los pagos e ingresos realizados en entidades de crédito ni a las operaciones de cambio de moneda en efectivo realizadas por los establecimientos de cambio de moneda.

Sanciones por superar el límite de pagar en efectivo

El incumplimiento de las limitaciones a los pagos en efectivo constituye una infracción administrativa grave. Puede ser cometida tanto por las personas o entidades que paguen como por las que reciban total o parcialmente cantidades en efectivo incumpliendo la limitación establecida.

La base de la sanción será la cuantía pagada en efectivo en las operaciones de importe igual o superior a 1.000 euros o 10.000 euros (o su contravalor en moneda extranjera).

La sanción consistirá en una multa proporcional del 25 por ciento de la base de la sanción, contemplando una reducción del 50 por ciento del importe de la sanción si se cumplen determinadas condiciones.

 

Continuar leyendo