Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez descarta aplicar medidas excepcionales en Cataluña mientras la oposición reclama el 155

Publicado

en

Madrid, 16 oct. – El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles después de reunirse con los principales líderes de la oposición (PP; C’s y Podemos) para tratar opciones a los graves altercados que se están registrando en Cataluña con motivo de las protestas contra la sentencia del ‘Procés’.

«Me he reunido con los principales líderes parlamentarios para abordar la situación en Cataluña. Les he invitado a mantener la unidad ante este desafío. Los grupos violentos nos quieren exaltados y divididos. Esa es su única esperanza. Deben encontrarnos firmes, serenos y unidos», ha declarado.

Tras las imágenes divulgadas este miércoles en que se veía al President de la Generalitat de Catalunya, QUim Torra, participando en una de las marchas independentistas sin ni siquiera condenar los altercados, Sánchez ha exigido a Torra que condene «sin excusas y sin paliativos» el uso de la violencia y deje de ocultarse «tras cortinas de fuego».

«Hago un llamamiento al presidente de la Generalitat de Cataluña. Él y su Gobierno tienen el deber político y moral de condenar el uso de la violencia. Sin excusas, con la máxima claridad y determinación. Ningún gobernante puede camuflar su fracaso tras cortinas de humo y fuego».

El socialista en su declaración institucional ha defendido el derecho a manifestarse «pacíficamente». «El Estado será siempre garante de quienes ejercen su derecho a manifestarse pacíficamente. Pero no consentirá que la violencia se imponga a la convivencia. El Gobierno actúa para garantizar la plena vigencia de los derechos fundamentales y el mantenimiento del orden en Cataluña».

De todo ello se dejaba entrever que pese al reclamo del popular Pablo Casado y del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, de aplicar con contundencia el artículo 155, Sánchez dejaba constancia que «por el momento» descarta aplicar medidas excepcionales. «Hago un llamamiento a la serenidad y templanza. El Gobierno de España garantizará los derechos y libertades de todos y todas desde la firmeza democrática, la unidad y la proporcionalidad. La moderación en la respuesta es también una forma de fortaleza», idea que ya adelantaba el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Asimismo, aprovechaba su comparecencia para agradecer públicamente la dedicación y entrega de las fuerzas de seguridad del Estado por defender la integridad de los catalanes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts rompe con el Gobierno y anuncia que bloqueará todas las leyes y los Presupuestos de 2026

Publicado

en

Junts oficializa su ruptura con el Gobierno y amenaza con bloquear toda la agenda legislativa

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras, confirmó este jueves la ruptura total con el Gobierno de Pedro Sánchez, anunciando que su grupo presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes impulsadas por el Ejecutivo y votará en contra de las que ya están en tramitación.

La formación independentista también adelantó que no apoyará los Presupuestos Generales del Estado de 2026, lo que podría complicar el margen parlamentario del Gobierno en un momento de especial fragilidad política.


Una ruptura que marca un cambio de etapa

La decisión de Junts supone el fin de la colaboración parlamentaria que, desde el inicio de la legislatura, había permitido al Ejecutivo aprobar leyes clave y mantener su estabilidad.
Nogueras justificó el giro alegando que “el Gobierno no ha cumplido los compromisos adquiridos con Cataluña”, y acusó al PSOE de “utilizar” los acuerdos como herramienta de desgaste político.

La dirigente independentista subrayó que su grupo votará en contra de todo lo que provenga del Ejecutivo, hasta que se produzca un cambio de actitud en la relación entre Moncloa y las formaciones soberanistas.


Impacto político y parlamentario

Con la ruptura de Junts, el Gobierno pierde uno de sus apoyos decisivos en el Congreso, lo que dificulta la aprobación de leyes y presupuestos futuros.
Analistas políticos apuntan que este movimiento podría abrir una nueva fase de bloqueo legislativo, especialmente en asuntos económicos y sociales que requieren mayoría absoluta.

El grupo de Nogueras ha dejado claro que su posición será de “oposición frontal”, y que no habrá negociación mientras no haya avances en los compromisos adquiridos con Cataluña.


Tensión creciente entre el PSOE y Junts

La relación entre ambos partidos se ha ido deteriorando en las últimas semanas, tras las discrepancias sobre la aplicación de la ley de amnistía, la financiación autonómica y la agenda de autogobierno catalán.

Desde el Gobierno se mantiene el mensaje de que “el diálogo sigue abierto”, aunque en el entorno socialista reconocen que la situación complica la estrategia parlamentaria para 2025 y 2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo