Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez levanta el veto al Brexit tras alcanzar un acuerdo sobre Gibraltar

Publicado

en

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido esta tarde ante los medios de comunicación para anunciar que España ha alcanzado un acuerdo sobre Gibraltar que supone «un triple blindaje con el que puede abordar definitivamente con el Reino Unido el futuro del peñón en los próximos años». Contenido íntegro de su declaración:

​Buenas tardes, acabo de anunciar al Jefe del Estado, al Rey, que España ha alcanzado un acuerdo sobre Gibraltar. Lo primero que quiero decirles es que el Consejo Europeo, en consecuencia, se va a celebrar en el día de mañana, y lo segundo es que Europa y el Reino Unido han aceptado las exigencias que había marcado España y por tanto en consecuencia España levantará el veto y votará mañana a favor del Brexit.

Antes de explicar el contenido de dicha solución, quisiera compartir los motivos por los cuales el Gobierno de España en estos días se ha opuesto el Brexit. La cuestión de Gibraltar es capital para España, la integridad territorial, la soberanía nacional, son elementos presentes en la identidad de nuestro país, por eso defendemos los intereses nacionales y hemos sido firmes y determinados en la defensa de los interese generales.

Gibraltar no es solo un territorio por descolonizar, tal y como reconoce el derecho internacional y Naciones Unidas, sino que desde el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea allá por el año 86, Gibraltar ha experimentado un crecimiento europeo muy importante, que ha llevado a que esté entre la primeras economías del mundo en renta per cápita. Esto se debe a la conjunción de varios aspectos, en primer lugar a un régimen de excepción con respecto a la legislación británica, dado que pertenece al Reino Unido, y en segundo lugar al acceso al mercado interior de la Unión Europea. Esto ha provocado consecuencias negativas para la zona circundante, el campo de Gibraltar, quien haya estado en la zona podrá comprobar perfectamente cuales son las enormes diferencias entre el campo de Gibraltar y Gibraltar. Y para el Gobierno la prosperidad y el progreso del campo de Gibraltar también es un tema de Estado, además de la soberanía nacional y de la integridad territorial.

Aspiramos, sin duda alguna, a una relación futura con los gibraltareños fructífera, estrecha, ambiciosa, que favorezca el desarrollo equilibrado, subrayo equilibrado, de Gibraltar y del campo de Gibraltar, y a una prosperidad conjunta en consecuencia.

El tercer anuncio que quiero trasladar es que una vez que la retirada del Reino Unido se produce de la Unión Europea, la relación de Gibraltar con la Unión Europea, la relación política, jurídica y hasta geográfica pasarán por España .

Por tanto, interés nacional es la prosperidad conjunta entre Gibraltar y el campo de Gibraltar y España como pilar fundamental de lo que va representar la relación futura con el conjunto de la Unión Europea.

A continuación paso a detallarles las garantía que exigía España y que hemos logrado en estas difíciles negociaciones, pero fructíferas negociaciones. En primer lugar, y por primera vez en la historia, hemos logrado una declaración conjunta del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, en el marco del Acuerdo de Retirada, que descarta que el artículo 184, el artículo en discordia que teníamos el Gobierno de España con el Reino Unido, sea aplicable al contenido de la relación futura, incluída, y esto es lo importante, en el ámbito territorial.

Segundo, el Gobierno británico reconoce por escrito esta interpretación, el Gobierno de España le da un valor trascendental al reconocimiento por escrito por parte del gobierno británico de esta cuestión.

En tercer lugar, en el marco de la declaración política futura, el Consejo Europeo y la Comisión Europea refuerzan la posición de España y la refuerzan como nunca había estado de cara a las negociaciones futuras, que son las más transcendentales que vamos a tener porque vamos a tener que hablar de la cosoberanía y de otras cosas con el Reino Unido. Por un lado, porque la declaración recoge que no solo se deberá contar con el acuerdo de España, sino que los acuerdos que afecten a Gibraltar, deberán ser acuerdos separados a los que se concluyan con el Reino Unido por parte de la Unión Europea, y por otro hemos obtenido una declaración política conjunta del Consejo Europeo y de la Comisión Europea que es un texto histórico, sienta las bases por escrito de una nueva forma de abordar la relación con Gibraltar a nivel europeo.

Los aspectos más importantes de esta declaración son los siguientes:

En primer lugar excluye a Gibraltar de la negociación general entre la Unión Europea y el Reino Unido. Esto va a permitir a España tener una negociación directa con el Reino Unido sobre Gibraltar.

Segundo, exige el acuerdo previo de España para la negociación de cualquier acuerdo de la Unión Europea que se aplique a Gibraltar. Con ello, garantizamos que los ámbitos de negociación futura en la relación con Gibraltar sean de nuestro interés y acordes con nuestra política en relación con Gibraltar.

No estamos hablando ya de una aplicación o de un acuerdo, sino de una verdadera elaboración política hacia Gibraltar que incluya la dimensión europea.
Se refiere específicamente a la obligación de respetar, y esto es importante, la integridad territorial de los Estados, uno de los fundamentos más importantes de la reclamación del Gobierno de España durante estas últimas horas.

Este es un elemento político y jurídico transcendental para que España haya podido acordar los extremos de este acuerdo, porque incorpora de manera específica lo establecido en el art. 4.2 del Tratado de la Unión Europea, y con ello queda claro que el problema de la integridad territorial de España es un elemento esencial a preservar y a tener en cuenta por el Consejo Europeo y por la Comisión Europea.

Es también una declaración de la Comisión, no sólo de los estados miembros, lo que es esencial, no solo por su calidad de guardiana de los tratados de la Unión Europea, sino también por su responsabilidad a la hora de negociar cualquier tratado con terceros, incluido de forma especial el que se negocie con Reino Unido.

En tercer lugar, el Gobierno de España logra una carta conjunta de los presidentes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, ratificando las exigencias españolas.

En definitiva, para que se entienda, España logra un triple blindaje, un triple blindaje histórico, con el que puede abordar definitivamente con el Reino Unido el futuro de Gibraltar durante los próximos años.

Con este triple blindaje, se refuerza significativamente lo establecido en anteriores etapas, como las orientaciones del Consejo Europeo aprobadas en el año 2017.

Antes de concluir, quisiera decir varias cosas:
La primera de ellas como decía al principio, he informado al Rey del acuerdo alcanzado. En segundo lugar, durante el fin de semana el ministro de Asuntos Exteriores se va a poner en contacto con todos los portavoces de exteriores de los distintos grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados. Yo haré lo propio la próxima semana con todos los grupos parlamentarios y también, lógicamente con el grupo mixto. También, compareceré el día 12 de diciembre, ante el Congreso de los Diputados para explicar los extremos de este acuerdo y también los extremos del Consejo Europeo a celebrar en el día de mañana.

Y finalmente, quiero trasladar varios mensajes, el primero de ellos a la población del Campo de Gibraltar. Que durante estos últimos días han vivido con zozobra y con auténtica preocupación el bloqueo que se ha producido durante estas últimas horas. El Gobierno de España siembre va a velar por sus intereses, económicos y sociales.

Al conjunto de españoles quisiera trasladarles que hemos dado un paso decisivo, determinado, un paso adelante, y que estamos con las garantías absolutas para resolver un conflicto que dura más de 300 años. Hemos logrado las garantías suficientes para poder abordar la solución a un conflicto que dura más de 300 años, entre el Reino Unido y España.

Y finalmente al pueblo británico, decirle que España quiere seguir manteniendo las mejores relaciones con el Reino Unido. Son muchos españoles los que viven en el Reino Unido y son muchos los británicos que viven también en nuestro país.

Y no quiero acabar sin agradecer a los presidentes del Consejo y de la Comisión Europea y a los colegas del Consejo Europeo, a todos los estados miembros, su apoyo y su comprensión sobre esta cuestión, que para nosotros ha sido transcendental.

Y por último a nuestro equipo de diplomáticos, al equipo de abogados del Estado, a los negociadores tanto en Bruselas como en España, porque sin ellos este éxito diplomático no hubiera sido posible.

Tenemos un gran Estado, unos grandes servidores públicos, y somos un gran país.

Gracias

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia medidas anticorrupción en el Congreso tras el caso Cerdán

Publicado

en

Pedro Sánchez comparecencia
Sede del PSOE en la calle Ferraz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles 9 de julio ante el Pleno del Congreso de los Diputados para ofrecer explicaciones sobre el informe de la Guardia Civil que salpica por presunta corrupción a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y para anunciar un nuevo paquete de medidas anticorrupción con el objetivo de blindar la legislatura y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones.

La intervención, retransmitida en directo, ha generado una gran expectación política y mediática, ya que se trata de la primera aparición de Sánchez en la Cámara baja tras las revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que apunta a supuestas irregularidades en la financiación de campañas del PSOE en varias comunidades autónomas.


🔴 Comparecencia en directo: Sánchez responde al caso de corrupción

Durante su comparecencia, Pedro Sánchez ha defendido la actuación del Gobierno, asegurando que “nadie está por encima de la ley” y que el Ejecutivo actuará con “tolerancia cero” frente a cualquier conducta que se desvíe de la legalidad.

El presidente ha remarcado que «la ejemplaridad debe ser el pilar de cualquier democracia avanzada» y ha pedido a todos los grupos parlamentarios que respalden las nuevas reformas legislativas orientadas a prevenir, detectar y sancionar prácticas corruptas en el seno de las instituciones públicas.


🛡️ Las medidas anticorrupción anunciadas por el Gobierno

Entre las iniciativas clave anunciadas por Sánchez destacan:

  • La creación de una Agencia Estatal Independiente contra la Corrupción, con capacidad sancionadora y autonomía presupuestaria.

  • Refuerzo de los mecanismos de transparencia en la financiación de partidos políticos.

  • Obligación de declaración de intereses y patrimonio para altos cargos antes, durante y después de su mandato.

  • Endurecimiento de las penas por delitos de corrupción en el ámbito público.

El presidente también ha propuesto una reforma urgente del Código Penal para tipificar nuevos delitos relacionados con la corrupción tecnológica y digital.


📊 Contexto político: presión sobre el PSOE y la legislatura

La comparecencia se produce en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo, ya que el caso que afecta a Santos Cerdán, hasta hace unas semanas número tres del PSOE, ha generado fuertes críticas desde la oposición y dudas entre algunos socios parlamentarios.

El Gobierno busca, con estas medidas, salvaguardar la estabilidad de la legislatura y enviar un mensaje firme tanto a la ciudadanía como a sus aliados parlamentarios.

 

 


Santos Cerdán pide la libertad inmediata

 


Críticas por su comparecencia y su negativa a convocar elecciones

«Una actuación mordaz y pugilística»

En su comparecencia del lunes, Pedro Sánchez descartó un adelanto electoral y cargó contra la oposición por los casos de presunta corrupción que afectan tanto al PSOE como a su entorno familiar. Para The Times, esta intervención fue más un ejercicio de confrontación que una verdadera rendición de cuentas:
«Sánchez intentó disipar la incertidumbre sobre su estilo de gobierno con una actuación mordaz y pugilística, culpando a la oposición de las acusaciones que han manchado su destartalada administración, liderada por la minoría socialista.»

“Demasiado tiempo hasta 2027”

El diario critica duramente la decisión de no adelantar elecciones y mantener el calendario previsto hasta 2027, algo que considera un desprecio a la voz del pueblo:
«La conclusión no es que lo hará mejor, sino que la opinión pública solo podrá opinar en las próximas elecciones. Y no antes de 2027. Se podría perdonar a los españoles por pensar que es demasiado tiempo de espera.»


Corrupción, mala gestión y un Gobierno en entredicho

The Times no se limita a los casos judiciales recientes. El editorial hace un repaso demoledor a lo que considera una gestión plagada de errores:

Escándalos familiares y dimisiones clave

  • Menciona la dimisión de Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez.

  • Recuerda las investigaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.

  • Subraya que, aunque Sánchez ve conspiraciones, «lo cierto es que los investigadores policiales y el poder judicial parecen haber actuado escrupulosamente».

Errores de gestión desde 2018

  • «Un catálogo de errores innecesarios desde 2018″, así califica el diario su mandato.

  • Cita la mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia.

  • Recuerda el fracaso del ‘apagón ibérico’.

  • Señala la crisis de la vivienda, indicando que se crean 250.000 nuevos hogares al año, mientras solo se construyen menos de 90.000 viviendas.


Los socios de Sánchez plantan a Feijóo y rechazan negociar una moción de censura

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo