Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez levanta el veto al Brexit tras alcanzar un acuerdo sobre Gibraltar

Publicado

en

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido esta tarde ante los medios de comunicación para anunciar que España ha alcanzado un acuerdo sobre Gibraltar que supone «un triple blindaje con el que puede abordar definitivamente con el Reino Unido el futuro del peñón en los próximos años». Contenido íntegro de su declaración:

​Buenas tardes, acabo de anunciar al Jefe del Estado, al Rey, que España ha alcanzado un acuerdo sobre Gibraltar. Lo primero que quiero decirles es que el Consejo Europeo, en consecuencia, se va a celebrar en el día de mañana, y lo segundo es que Europa y el Reino Unido han aceptado las exigencias que había marcado España y por tanto en consecuencia España levantará el veto y votará mañana a favor del Brexit.

Antes de explicar el contenido de dicha solución, quisiera compartir los motivos por los cuales el Gobierno de España en estos días se ha opuesto el Brexit. La cuestión de Gibraltar es capital para España, la integridad territorial, la soberanía nacional, son elementos presentes en la identidad de nuestro país, por eso defendemos los intereses nacionales y hemos sido firmes y determinados en la defensa de los interese generales.

Gibraltar no es solo un territorio por descolonizar, tal y como reconoce el derecho internacional y Naciones Unidas, sino que desde el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea allá por el año 86, Gibraltar ha experimentado un crecimiento europeo muy importante, que ha llevado a que esté entre la primeras economías del mundo en renta per cápita. Esto se debe a la conjunción de varios aspectos, en primer lugar a un régimen de excepción con respecto a la legislación británica, dado que pertenece al Reino Unido, y en segundo lugar al acceso al mercado interior de la Unión Europea. Esto ha provocado consecuencias negativas para la zona circundante, el campo de Gibraltar, quien haya estado en la zona podrá comprobar perfectamente cuales son las enormes diferencias entre el campo de Gibraltar y Gibraltar. Y para el Gobierno la prosperidad y el progreso del campo de Gibraltar también es un tema de Estado, además de la soberanía nacional y de la integridad territorial.

Aspiramos, sin duda alguna, a una relación futura con los gibraltareños fructífera, estrecha, ambiciosa, que favorezca el desarrollo equilibrado, subrayo equilibrado, de Gibraltar y del campo de Gibraltar, y a una prosperidad conjunta en consecuencia.

El tercer anuncio que quiero trasladar es que una vez que la retirada del Reino Unido se produce de la Unión Europea, la relación de Gibraltar con la Unión Europea, la relación política, jurídica y hasta geográfica pasarán por España .

Por tanto, interés nacional es la prosperidad conjunta entre Gibraltar y el campo de Gibraltar y España como pilar fundamental de lo que va representar la relación futura con el conjunto de la Unión Europea.

A continuación paso a detallarles las garantía que exigía España y que hemos logrado en estas difíciles negociaciones, pero fructíferas negociaciones. En primer lugar, y por primera vez en la historia, hemos logrado una declaración conjunta del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, en el marco del Acuerdo de Retirada, que descarta que el artículo 184, el artículo en discordia que teníamos el Gobierno de España con el Reino Unido, sea aplicable al contenido de la relación futura, incluída, y esto es lo importante, en el ámbito territorial.

Segundo, el Gobierno británico reconoce por escrito esta interpretación, el Gobierno de España le da un valor trascendental al reconocimiento por escrito por parte del gobierno británico de esta cuestión.

En tercer lugar, en el marco de la declaración política futura, el Consejo Europeo y la Comisión Europea refuerzan la posición de España y la refuerzan como nunca había estado de cara a las negociaciones futuras, que son las más transcendentales que vamos a tener porque vamos a tener que hablar de la cosoberanía y de otras cosas con el Reino Unido. Por un lado, porque la declaración recoge que no solo se deberá contar con el acuerdo de España, sino que los acuerdos que afecten a Gibraltar, deberán ser acuerdos separados a los que se concluyan con el Reino Unido por parte de la Unión Europea, y por otro hemos obtenido una declaración política conjunta del Consejo Europeo y de la Comisión Europea que es un texto histórico, sienta las bases por escrito de una nueva forma de abordar la relación con Gibraltar a nivel europeo.

Los aspectos más importantes de esta declaración son los siguientes:

En primer lugar excluye a Gibraltar de la negociación general entre la Unión Europea y el Reino Unido. Esto va a permitir a España tener una negociación directa con el Reino Unido sobre Gibraltar.

Segundo, exige el acuerdo previo de España para la negociación de cualquier acuerdo de la Unión Europea que se aplique a Gibraltar. Con ello, garantizamos que los ámbitos de negociación futura en la relación con Gibraltar sean de nuestro interés y acordes con nuestra política en relación con Gibraltar.

No estamos hablando ya de una aplicación o de un acuerdo, sino de una verdadera elaboración política hacia Gibraltar que incluya la dimensión europea.
Se refiere específicamente a la obligación de respetar, y esto es importante, la integridad territorial de los Estados, uno de los fundamentos más importantes de la reclamación del Gobierno de España durante estas últimas horas.

Este es un elemento político y jurídico transcendental para que España haya podido acordar los extremos de este acuerdo, porque incorpora de manera específica lo establecido en el art. 4.2 del Tratado de la Unión Europea, y con ello queda claro que el problema de la integridad territorial de España es un elemento esencial a preservar y a tener en cuenta por el Consejo Europeo y por la Comisión Europea.

Es también una declaración de la Comisión, no sólo de los estados miembros, lo que es esencial, no solo por su calidad de guardiana de los tratados de la Unión Europea, sino también por su responsabilidad a la hora de negociar cualquier tratado con terceros, incluido de forma especial el que se negocie con Reino Unido.

En tercer lugar, el Gobierno de España logra una carta conjunta de los presidentes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, ratificando las exigencias españolas.

En definitiva, para que se entienda, España logra un triple blindaje, un triple blindaje histórico, con el que puede abordar definitivamente con el Reino Unido el futuro de Gibraltar durante los próximos años.

Con este triple blindaje, se refuerza significativamente lo establecido en anteriores etapas, como las orientaciones del Consejo Europeo aprobadas en el año 2017.

Antes de concluir, quisiera decir varias cosas:
La primera de ellas como decía al principio, he informado al Rey del acuerdo alcanzado. En segundo lugar, durante el fin de semana el ministro de Asuntos Exteriores se va a poner en contacto con todos los portavoces de exteriores de los distintos grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados. Yo haré lo propio la próxima semana con todos los grupos parlamentarios y también, lógicamente con el grupo mixto. También, compareceré el día 12 de diciembre, ante el Congreso de los Diputados para explicar los extremos de este acuerdo y también los extremos del Consejo Europeo a celebrar en el día de mañana.

Y finalmente, quiero trasladar varios mensajes, el primero de ellos a la población del Campo de Gibraltar. Que durante estos últimos días han vivido con zozobra y con auténtica preocupación el bloqueo que se ha producido durante estas últimas horas. El Gobierno de España siembre va a velar por sus intereses, económicos y sociales.

Al conjunto de españoles quisiera trasladarles que hemos dado un paso decisivo, determinado, un paso adelante, y que estamos con las garantías absolutas para resolver un conflicto que dura más de 300 años. Hemos logrado las garantías suficientes para poder abordar la solución a un conflicto que dura más de 300 años, entre el Reino Unido y España.

Y finalmente al pueblo británico, decirle que España quiere seguir manteniendo las mejores relaciones con el Reino Unido. Son muchos españoles los que viven en el Reino Unido y son muchos los británicos que viven también en nuestro país.

Y no quiero acabar sin agradecer a los presidentes del Consejo y de la Comisión Europea y a los colegas del Consejo Europeo, a todos los estados miembros, su apoyo y su comprensión sobre esta cuestión, que para nosotros ha sido transcendental.

Y por último a nuestro equipo de diplomáticos, al equipo de abogados del Estado, a los negociadores tanto en Bruselas como en España, porque sin ellos este éxito diplomático no hubiera sido posible.

Tenemos un gran Estado, unos grandes servidores públicos, y somos un gran país.

Gracias

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo