Síguenos

Consumo

Máquinas de zumo en bares: un riesgo invisible si no se limpian correctamente

Publicado

en

máquinas de zumo

Las máquinas exprimidoras de zumo natural, tan habituales en cafeterías y bares, se han convertido en un símbolo de frescura y salud para muchos consumidores. Sin embargo, detrás de su aparente inocuidad puede esconderse un serio problema sanitario: la falta de higiene en su mantenimiento y limpieza.

Un caldo de cultivo para bacterias

Estas máquinas trabajan con frutas frescas, especialmente naranjas, que al ser manipuladas sin pelar pueden arrastrar restos de tierra, pesticidas o microorganismos presentes en la superficie. Si la limpieza diaria no es rigurosa, los residuos de pulpa, azúcar y humedad acumulados en sus conductos y piezas internas se convierten en el entorno perfecto para la proliferación de bacterias, hongos y moho.

Entre los microorganismos más comunes que pueden aparecer están:

  • Salmonella

  • Listeria monocytogenes

  • Escherichia coli (E. coli)

  • Moho y levaduras que alteran el sabor y calidad del zumo

La falta de una higiene adecuada puede provocar que el zumo extraído deje de ser un producto saludable para convertirse en una fuente de intoxicaciones alimentarias, especialmente peligrosas para personas vulnerables como niños, ancianos o personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Obligaciones legales y consecuencias para los negocios

Los establecimientos de hostelería tienen la obligación legal de mantener sus equipos en condiciones higiénico-sanitarias óptimas, tal y como establece la legislación vigente en seguridad alimentaria. Si un control de Sanidad detecta restos de suciedad, moho o contaminantes en la máquina de zumo, el bar o cafetería puede enfrentarse a:

  • Multas económicas

  • Cierre temporal del local

  • Retirada de la licencia sanitaria en casos graves o reincidentes

  • Daños reputacionales difíciles de revertir

Además, los consumidores que sufran intoxicaciones alimentarias pueden denunciar al establecimiento, lo que puede derivar en demandas legales e indemnizaciones por daños a la salud.

La limpieza, clave para evitar riesgos

Para garantizar la seguridad alimentaria, es imprescindible desinfectar a fondo la máquina todos los días, incluyendo:

  • Las partes desmontables (filtros, exprimidores, bandejas)

  • Los conductos internos, que deben enjuagarse y limpiarse con productos específicos

  • El exterior, que también puede acumular residuos y atraer insectos

Algunos modelos modernos incorporan funciones de autolimpieza, pero estas no sustituyen la limpieza manual completa que exige la normativa.

Conclusión

Lo que empieza como una oferta atractiva de zumo natural recién exprimido puede convertirse en una amenaza sanitaria si no se gestiona con responsabilidad. Para los bares y cafeterías, invertir tiempo y esfuerzo en mantener la máquina de zumos limpia no es opcional: es una obligación legal y ética que protege tanto la salud del cliente como la continuidad del negocio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Así puedes ganar 7.500 euros en vales de compra por Navidad que sortea el Mercado Central

Publicado

en

mercado central fiesta

El Mercado Central de València lanza una nueva campaña navideña con un sorteo de 7.500 euros entre sus clientes, repartidos en 150 premios de 50 euros en vales de compra a través de la tarjeta monedero del mercado, según ha informado el recinto en un comunicado oficial.

Sorteo navideño: cómo participar

La Asociación de Vendedores del Mercado Central ha iniciado la promoción este lunes 24 de noviembre, que se extenderá hasta el 6 de diciembre de 2025. La iniciativa busca premiar la fidelidad de los clientes que realicen sus compras de manera presencial en los puestos del mercado.

Por cada compra realizada durante este periodo, los vendedores entregarán un boleto de participación al cliente, quien deberá completarlo con sus datos y depositarlo en una de las dos urnas habilitadas:

  • Plaza central del Mercado Central

  • Punto de Atención al Cliente

El sorteo se llevará a cabo el martes 9 de diciembre a las 12:00 horas bajo la gran cúpula del mercado y será grabado para redes sociales, garantizando transparencia.

Premios y recogida

Cada cliente podrá resultar premiado solo una vez. Además, se extraerán 20 boletos de reserva numerados por orden de salida. Los nombres de los ganadores se publicarán en la web del Mercado Central y en el tablón de anuncios junto a Atención al Cliente el 11 de diciembre.

Los premios se podrán canjear en Atención al Cliente a partir de esa fecha mediante la tarjeta monedero, válida en todos los puestos del mercado adheridos a la promoción hasta el 31 de enero de 2026.

Objetivo de la promoción

Con esta iniciativa, la Asociación de Vendedores del Mercado Central busca incentivar las compras anticipadas de Navidad, premiando a sus clientes y facilitando sus compras durante las fiestas, aliviando también la llamada cuesta de enero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo