Síguenos

Deportes

Pellegrini versus Bordalás, posesión frente a intensidad

Publicado

en

pellegrini bordalás
Los entrenadores del Real Betis, Manuel Pellegrini (d), y del Valencia, José Bordalás, en una imagen de archivo. EFE/Julio Muñoz
Valencia, 21 abr (EFE).- La final de la Copa del Rey que enfrenta el sábado al Betis con el Valencia confronta a dos técnicos con estilos muy marcados y diferentes, con el chileno Manuel Pellegrini, que gusta de un juego basado en la posesión del balón, y el alicantino José Bordalás, que tiene en la intensidad y el compromiso el sello fundamental de sus equipos.

En la presente temporada, Pellegrini ha logrado casi desde el principio ver reflejado su estilo en el juego de sus hombres y así el equipo sevillano ha protagonizado una brillante trayectoria tanto en Liga como en la Copa, mientras que en la Liga Europa llegó hasta los octavos de final, ronda en la que cayó ante el Eintracht Fráncfort.

A lo largo del curso, el conjunto bético se ha mostrado como uno de los más efectivos ante la portería rival de la Liga española, solo superado en esta faceta por Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid.

Por contra a Bordalás le ha costado más imprimir su marca futbolística al Valencia, hasta el punto de que a su llegada insistió en que para conseguir cualquier meta fijada la clave fundamental era blindar la portería, un objetivo que le costó implantar como refleja el hecho de que hasta bien entrada la competición liguera ha sido uno de los equipos más goleados.

Esta sangría defensiva ha sido rebajada notablemente en los últimos partidos con varias porterías a cero al conceder muchas menos oportunidades de gol a sus rivales que en los dos primeros tercios de una temporada en la que los valencianistas no han disputado competición europea.

El chileno es un técnico fiel al 4-2-3-1, una táctica a la que difícilmente renuncia, aunque en algunos momentos de los partidos puede pasar a un 4-4-2 para presionar la salida de balón del contrario.

Pellegrini suele disponer de dos mediocentros de contención que liberan en defensa a Canales, cerebro de un Betis que cuenta con dos laterales con largo recorrido y con vocación ofensiva.

Mientras Canales es el encargado de hacer jugar al equipo desde el centro del campo, Fekir es su jugador más creativo en los últimos metros y cuenta con la colaboración de Juanmi y Borja Iglesias, los más resolutivos ante la portería contraria.

Si el Betis es un equipo mucho más centrado en atacar que en defender, en el estadio de La Cartuja se encontrará con un Valencia más efectivo en la contención de rival y al que le cuesta más acercarse a la portería contraria.

Así, José Bordalás ha ido mutando su ideario futbolístico con el paso de los años, los equipos y las categorías en las que ha entrenado. El técnico súper ofensivo de sus inicios, admirador convencido de Johann Cruyff, evolucionó a esquemas más equilibrados y tradicionales en los últimos años, una vez consolidado en la élite.

Aunque más allá de una táctica fija, casi siempre el 4-4-2, el alicantino ha dado prioridad a las características de sus jugadores y, sobre todo, a una palabra que marca su ideario futbolístico: rendimiento y para ello ha afrontado varios de sus últimos encuentros con defensa de tres centrales..

El entrenador del Valencia presume de haber sacado la mejor versión posible de la mayoría de los futbolistas a los que ha entrenado, a los que ha logrado inculcar parte de su agresividad, espíritu competitivo y hambre de gloria.

Algunas lesiones sufridas en la primera mitad de la temporada tampoco contribuyeron a que el equipo asimilara su concepto futbolístico, si bien defensas como Gabriel Paulista y José Gayà, centrocampistas como Carlos Soler y Hugo Guillamón y el atacante portugués Gonçalo Guedes han tenido un notable protagonismo en el juego valencianista, así como el joven guardameta georgiano Mamardhasvili en el último tramo de competición.

César Toldrá

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Dónde y cuándo será el funeral por Diogo Jota y su hermano André Silva

Publicado

en

Funeral Diogo Jota

Portugal se despide de Diogo Jota y su hermano André Silva tras su trágica muerte en un accidente de tráfico en Zamora

El funeral por el delantero del Liverpool y su hermano se celebrará este sábado en Gondomar, su localidad natal a las afueras de Oporto

Gondomar (Portugal), 4 de julio de 2025Portugal llora la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool FC y de la selección portuguesa, y de su hermano André Silva, también futbolista, fallecidos el pasado miércoles en un accidente de tráfico en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora). El país se prepara ahora para darles el último adiós en un funeral que tendrá lugar este sábado 5 de julio en la Iglesia Matriz de Gondomar, según confirmaron fuentes municipales.

El coche en el que viajaban los hermanos –un Lamborghini de alta gama– reventó una rueda cuando realizaban un adelantamiento, lo que provocó la salida de la vía y el incendio posterior del vehículo. El siniestro se produjo en el kilómetro 65 de la autovía Rías Bajas, en dirección Benavente. La investigación policial apunta al reventón de un neumático como causa más probable del accidente.

Funeral en Gondomar y reacciones del mundo del fútbol

Los cuerpos de Diogo Jota (28 años) y André Silva fueron trasladados a Portugal este jueves tras concluir la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Zamora. El velatorio se celebrará este viernes 4 de julio a partir de las 16:00 horas en la capilla mortuoria de la parroquia de Gondomar. El funeral será al día siguiente, en la misma iglesia, y posteriormente se procederá al entierro en el cementerio local.

La muerte de ambos futbolistas ha generado una ola de consternación internacional, con mensajes de pésame llegados desde clubes, federaciones, excompañeros y figuras del deporte. El más emotivo ha sido el del astro portugués Cristiano Ronaldo, quien escribió en redes sociales:

«No tiene sentido. Estuvimos juntos hace poco en la selección. Te acababas de casar… Descansad en paz, Diogo y André. Siempre estaréis con nosotros.»

Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos

Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.

El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.

André Silva, una promesa del fútbol portugués

André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo