Síguenos

Valencia

Perder la vivienda se asemeja a perder a un familiar, según una psicóloga

Publicado

en

Perder vivienda se asemeja a perder familiar
Vecinos son atendidos durante el incendio de un edificio de viviendas de Valencia. EFE/Manuel Bruque

València, 23 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Las personas han perdido su vivienda en el devastador incendio que ha afectado a un edificio en Valencia tendrán que pasar un duelo duro y doloroso, pues la pérdida de la vivienda, en esta parte del mundo, se asemeja a perder a un familiar.

Así lo ha asegurado a EFE la portavoz de Psicólogos Sin Fronteras Alicante, Teresa Marín, quien ha explicado que tras un hecho traumático como el ocurrido en el barrio valenciano de Campanar, lo normal es que durante las primeras horas los afectados estén en shock y no sean conscientes de lo que ha ocurrido.

El fuego, que de momento ha causado 4 muertos y 14 heridos, se ha originado sobre las 17.30 horas en el quinto piso de un edificio de catorce alturas situado en el cruce de las calles General Avilés con Maestro Rodrigo, y se ha propagado con rapidez a todo el inmueble y también a otro edificio anexo.

Estado de shock

Tras ese primer momento de shock, los afectados tendrán que elaborar lo ocurrido, y será entonces cuando habrán de pasar el duelo de haber perdido su casa y todas sus pertenencias, algo especialmente complicado en sociedades como la nuestra.

«En esta parte del mundo, se invierte tanto dinero y esfuerzo en la vivienda, y te identificas tanto con ella, que perderla es como perder una parte esencial de ti», afirma Marín, quien apunta que esto ocurre también aunque la casa sea de alquiler, pues somos sociedades que tendemos a acumular muchos recuerdos en nuestros hogares.

Esta psicóloga destaca que todas aquellas personas que han presenciado estos momentos agónicos en directo o desde la calle, de una forma u otra van a desarrollar un estrés postraumático porque ha sido una situación «muy traumática y muy dura».

Perder la vivienda se asemeja a perder a un familiar

En este sentido, recomienda no entrar en bucle a hablar sobre lo que ha ocurrido y, menos, sobre lo que podría haber ocurrido, y ser consciente de que, a pesar de la desgracia, se tiene la suerte de seguir con vida, porque cuando salvas la vida, lo demás es secundario.

Aboga, además, por que esas personas tengan todas sus necesidades materiales cubiertas, especialmente en el caso de medicinas, porque esta noche todo el mundo lleva mantas para los afectados pero ¿qué pasará mañana?, plantea.

También ve necesario que se les ayude a despejar dudas sobre lo que va a pasar, como dónde van a dormir, qué van a comer… y sobre todo, en el caso de los niños y niñas, ya que son un reflejo de los adultos y reaccionarán con nerviosismos si ven nerviosismo o con calma si perciben seguridad.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo