Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PERFIL| Carlos Mazón, un corredor de larga distancia que alcanza la meta de la Generalitat

Publicado

en

perfil carlos mazon
El presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón. EFE/ Javier Lizón/Archivo
Alicante, 29 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- La victoria electoral del PPCV en las elecciones autonómicas de este 28 de mayo en la Comunitat Valenciana sitúa al alicantino Carlos Mazón Guixot, un político muy aficionado a correr carreras de larga distancia, en condiciones de ser president y alcanzar así la deseada por muchos meta del Palau de la Generalitat.

El perfil de Carlos Mazón

De esta forma, Mazón, de 49 años, casado y con dos hijos, recuperará el Consell para los populares y pondrá fin a dos mandatos del gobierno del Botànic presidido por el socialista Ximo Puig, haciendo buena su designación como presidente del PPCV hace dos años, durante la etapa de Pablo Casado, que ha continuado después arropado por Alberto Núñez Feijóo.

Amante de las carreras de fondo (de las últimas que ha corrido son las medias maratones Alicante-Elche-Santa Pola y València), la estrategia política que ha seguido el futuro president de la Generalitat podría asemejarse a las que encara un atleta para completar los 21.097 metros de una ‘media’, sobre todo en cuanto a dosificar esfuerzos y a apretar en momentos puntuales para ir de menos a más hasta la línea de llegada.

Su paso por el IVAJ

Una adecuada capacidad de sufrimiento y de superación y una buena estrategia a la hora de manejar los tiempos le han ayudado a culminar el mayor reto de su trayectoria política, ya dilatada porque la inició poco después de acabar Derecho en 1999, cuando fue nombrado director general del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) con Eduardo Zaplana en la Generalitat.

Cuatro años después pasó a director general autonómico de Comercio y Consumo, y en 2007 cambió de ámbito al convertirse en uno de los vicepresidentes de la Diputación alicantina, en la etapa de Joaquín Ripoll, donde demostró sus dotes como negociador sacando adelante tres planes provinciales de obras por unanimidad, con el apoyo de los socialistas.

Como el atleta que sabe dosificarse, la carrera de Mazón ha tenido acelerones y parones, ya que en 2009 decidió alejarse temporalmente de la política para pasar a ser gerente de la Cámara de Comercio de Alicante durante una década.

La familia de Mazón

En esos años pudo disfrutar de la crianza de sus dos hijos, los mellizos Carmen y Carlos, ahora de 16 años, y le permitieron desarrollar algunas de sus aficiones, como participar en el grupo musical Marengo, un cuarteto donde tocaba la guitarra y cantaba recorriendo la provincia con años de entre 30 y 40 ‘bolos’.

Su faceta como cantante de Eurovisión

Con Marengo disfrutaba ensayando y actuando en pueblos, y hasta rozó un gran momento de gloria porque en 2011 el grupo fue escogido de entre 8.000 artistas de toda España entre los doce finalistas para elegir al representante en Eurovisión, que finalmente recayó en Lucía Pérez (‘Que me quiten lo bailao’).

La etapa en la Cámara le hizo conocer de primera mano la realidad empresarial del sur de la Comunitat, y en 2019 regresó con impulso a la lista municipal del ayuntamiento alicantino para convertirse en presidente de la Diputación provincial, donde ha vivido cuatro años de vértigo para, primero, liderar el PPCV y, después, hacerse con el Consell.

De trato cercano, no es difícil cruzarse corriendo a Mazón ya sea por ‘su’ Playa de San Juan, donde vive, por el paseo marítimo de Alicante, o últimamente también por la senda para ‘runners’ en el antiguo cauce del río Turia de València.

Herculano

Herculano por nacimiento y también barcelonista por vocación desde que, de pequeño, descubrió allí a Maradona, el popular volverá a partir de ahora a establecer su residencia en València tal y como hiciera durante sus primeros años en política con los cargos autonómicos que ostentó.

El Mazón que con sólo 12 años ya mostró vocación de servicio público entrando en el consejo escolar de su colegio con el lema ‘Tu solución, Mazón’, y que unos años después cumplió como delegado en la Facultad de Derecho la promesa de poner aire acondicionado en las aulas, afronta ahora un reto mayúsculo: ser el séptimo president de la Generalitat (el cuarto del PP), apoyo de Vox mediante.

Antonio Martín

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo