Síguenos

Otros Temas

El perfil del ciberacosador sexual: La mayoría son veinteañeros y actúan así

Publicado

en

El perfil del ciberacosador sexual

València, 7 dic (EFE).- «Los ciberacosadores no son cincuentones feos y solitarios. Al contrario, la mayoría son veinteañeros, incluso bien parecidos, que acosan simultáneamente a 15 o 20 menores”, ha explicado el subinspector Eduardo Casas en la I Jornada StopOnSexgroom, organizada por la Universitat Politècnica de València en la que se ha hablado sobre el perfil del ciberacosador sexual.

Lingüistas, psicólogos, docentes, criminólogos, policías, abogados y juristas han coincidido en que el ciberacoso sexual a menores, también llamado OG por sus siglas en inglés (Online Grooming) es un fenómeno complejo y multicausal, en el que hace falta todavía mucha investigación, sobre todo, científica.

A juicio de estos especialistas, según ha informado la UPV, «abundan los mitos y los prejuicios en la recreación que la sociedad hace de delitos como el ciberacoso sexual a menores y de los perfiles de los criminales».

Las víctimas de los ciberacosadores

Sobre las víctimas, las estadísticas indican que la mayoría son chicas (“pensemos en esa alumna que antes sacaba dieces y ahora saca cuatros, que es huidiza y llora sin motivos”, ha apuntado el subinspector); pero se dan también muchos casos de chicos.

Se ha detectado que ellos mandan fotos desnudos con más facilidad que ellas, quizás porque la sociedad no ha sido tan insistente a la hora de prevenirlos contra eso, concluyen estos expertos.

“A ello, se suma que, por definición, un adolescente cree que lo sabe todo. Y que puede con todo. Piensa que tiene el control y, cuando se da cuenta de que no, llega la culpa y no se atreve a contarlo. Se han visto casos más rápidos y más graves cuando la víctima es un niño”, ha manifestado Eduardo Casas.

Nuria Lorenzo-Dus, lingüista de la Universidad de Swansea (Gales, Reino Unido), es experta en comunicación digital en contextos de criminalidad y lleva años analizando el acoso como un proceso de engaño y de manipulación comunicativa.

El perfil del ciberacosador sexual

“Hemos examinado miles de conversaciones y hemos comprobado que el ciberacosador sexual despliega un sofisticado arsenal de tácticas de embaucamiento. Es un proceso dividido en fases no secuenciales, donde todo se solapa y puede resultar muy cambiante, lo que hace que su estudio sea aún más difícil”.

“Los ciberacosadores sexuales”, ha continuado Lorenzo-Dus, “se hacen pasar por menores (aunque no siempre) y se ganan la confianza de su victima, interesándose por sus aficiones y adulándola por cualquier motivo. Más tarde, tratan de aislarla, criticando a su entorno (familia y amistades) y convenciéndola de que la relación que mantienen es única y mejor que cualquier otra».

«Entonces llegan las exigencias, a veces en un estilo educado e indirecto –siempre sin perder el control porque, al fin y al cabo, ciberacosador se debe a su motivo delictivo– y otras, de forma mucho más explícita y con amenazas».

Los expertos destacan que hay mucho trabajo por delante y creen que «las familias son muy descuidadas. Deben concienciarse de que el teléfono móvil no es un juguete».

«Menores de 10 años que todavía no van solos al Mercadona ya tienen un móvil, que es mucho más peligroso«, ha recordado José A. Martínez Ferrando, profesor del IES Clara Campoamor de Alaquàs.

“Las familias deben tener no una, sino muchas conversaciones incómodas. Hay que mantener un diálogo constante. Los menores que tienen confianza con su familia están más protegidos”, ha señalado José Luís Castán, doctor en Pedagogía e inspector jefe de Educación de Teruel.

“Por su parte, los docentes deben asumir ya que el ciberacoso sexual entra en sus competencias. De hecho, el bajo rendimiento escolar es uno de los primeros indicios: recordemos que la mayoría de los contactos se producen entre las 0 y las 6 h. y que, cuando un adolescente se queda despierto toda la noche, pasa factura”.

Los expertos abogan por la investigación. “Ciencia, ciencia y ciencia. Los criminales siempre van por delante de nosotros. Por eso, necesitamos la colaboración de las universidades: para que analicen las conversaciones, ayuden a crear perfiles, mejoren los protocolos y produzcan herramientas capaces de identificar, en tiempo real, cómo de malos son los malos”, ha concluido José Luis González, jefe del Área de Estudios y Formación de la Dirección General de Coordinación y Estudios (Ministerio del Interior).

La I Jornada StopOnSexgroom forma parte del proyecto AICO/2020/166, financiado por la Generalitat Valenciana, en el que participan la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Swansea y la Universitat de València, y cuya investigadora principal es Carmen Pérez Sabater, profesora del Departamento de Lingüística Aplicada (UPV).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Es legal el gas pimienta en España? Todo lo que debes saber

Publicado

en

gas pimienta es legal España

El gas pimienta, también conocido como spray de defensa personal o espray de capsicum, es uno de los sistemas de autodefensa más comunes a nivel internacional. Sin embargo, su legalidad varía según el país, y en España su uso, posesión y venta están estrictamente regulados.

¿Es legal llevar gas pimienta en España?

Sí, es legal llevar gas pimienta en España, pero solo si se cumplen ciertos requisitos. No todos los aerosoles de defensa personal están permitidos, y su uso indebido puede conllevar sanciones administrativas o incluso penales.

Requisitos legales para portar gas pimienta en España:

  1. Debe estar homologado por el Ministerio de Sanidad.

  2. Solo se pueden adquirir en armerías autorizadas o establecimientos de venta autorizada.

  3. La persona portadora debe ser mayor de 18 años.

  4. Debe ser de uso exclusivo para defensa personal.

  5. No puede usarse en manifestaciones, eventos públicos o fuera de situaciones de peligro real.

¿Qué tipo de gas pimienta está prohibido?

Los sprays que no están homologados, los que contienen sustancias químicas peligrosas no autorizadas, o los que tienen una capacidad superior a la permitida por la ley, están prohibidos en España.

También está prohibido:

  • Usarlo como arma ofensiva.

  • Portarlo en lugares públicos sin justificación razonable.

  • Venderlo sin licencia o fuera de los canales autorizados.

¿Qué dice la ley?

El uso de gas pimienta en España se regula principalmente por:

  • El Reglamento de Armas (Real Decreto 137/1993).

  • La Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Orgánica 4/2015).

Estas normativas clasifican el spray de defensa personal como arma de la categoría 5.1, similar a las armas de aire comprimido o defensas eléctricas. Por lo tanto, su posesión sin cumplir los requisitos puede ser sancionada.

¿Puedo usar gas pimienta si me atacan?

Sí, pero solo en legítima defensa. La ley permite su uso si hay una amenaza real, actual e inminente para tu integridad física. No obstante, si se demuestra un uso excesivo o injustificado, puedes ser acusado de un delito.

Consejos si decides portar gas pimienta:

  • Compra siempre productos homologados y legales.

  • Conserva el ticket o factura de compra.

  • Lleva el spray en un lugar accesible pero seguro.

  • No lo utilices en bromas, juegos o como amenaza.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo