Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Permiso de maternidad y paternidad en España: cuánto se amplía, cuándo entra en vigor y a quiénes se les aplica

Publicado

en

Permiso paternidad y maternidad

Ampliación del permiso por nacimiento: 17 semanas para madres y padres desde agosto de 2024

El Gobierno de España, a través de un acuerdo entre PSOE y Sumar, ha aprobado la ampliación del permiso de maternidad y paternidad por nacimiento o adopción de un menor. Con esta medida, los progenitores pasarán a disfrutar de 17 semanas retribuidas en lugar de las 16 actuales.

Esta modificación representa un paso más en la equiparación de derechos de conciliación y forma parte del compromiso asumido por el Ejecutivo en el acuerdo de coalición.

¿Cuándo entra en vigor el nuevo permiso de maternidad y paternidad?

La ampliación del permiso será aprobada en el Consejo de Ministros este martes, y se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) al día siguiente. La entrada en vigor se producirá 24 horas después de su publicación oficial, es decir, a finales de julio de 2025.

No obstante, el cambio tendrá carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024, lo que permitirá a miles de familias beneficiarse de esta medida aunque el nacimiento haya tenido lugar meses atrás.

¿Quiénes pueden acogerse al permiso ampliado?

Según el texto del acuerdo, todos los progenitores trabajadores, tanto en el sector público como privado, cuyos hijos hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024, podrán beneficiarse de esta semana adicional de permiso.

Esto incluye a madres biológicas, padres biológicos y también a familias adoptivas y acogedoras, en línea con la legislación vigente sobre permisos de nacimiento y cuidados.

Permiso para el cuidado de menores de 8 años: más flexibilidad para las familias

Además del permiso por nacimiento, el acuerdo PSOE-Sumar incluye un refuerzo del permiso para cuidado de menores de 8 años, con mejoras en su retribución y accesibilidad.

Aunque aún se espera el detalle normativo, se prevé que una parte de este permiso sea remunerada y compatible con otras formas de conciliación, como la reducción de jornada o el teletrabajo parcial.

¿Qué incluye el acuerdo de permisos retribuidos?

El nuevo acuerdo recoge:

  • Una semana adicional retribuida para cada progenitor por nacimiento.

  • Ampliación de los permisos de cuidados a menores.

  • Aplicación retroactiva desde agosto de 2024.

  • El compromiso de legislar para que estos permisos sean inalienables, transferibles y obligatorios, conforme a las recomendaciones de la UE.

Conclusión: más derechos para las familias en 2025

Con este nuevo avance, España da un paso importante en políticas de conciliación familiar y laboral. La ampliación del permiso de paternidad y maternidad no solo mejora el bienestar de los recién nacidos, sino que también contribuye a la corresponsabilidad en el cuidado desde los primeros meses de vida.

Las familias que hayan tenido hijos desde agosto de 2024 deben informarse con su empresa o con la Seguridad Social para solicitar la semana adicional de baja por nacimiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Publicado

en

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política

La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.

Ruptura total entre Junts y el PSOE

La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.

Consecuencias políticas de la ruptura

La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.

Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.

Un nuevo escenario en la política catalana y española

Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.

La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.

FUENTE: EUROPAPRESS

Salvador Illa insta a Junts a decidir sobre el apoyo a Sánchez con «sensatez» y pensando en los intereses de Catalunya


El presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a la dirección de Junts per Catalunya a actuar con responsabilidad en su debate interno sobre si mantener o no el apoyo al presidente Pedro Sánchez. Illa ha subrayado que el partido debe pensar ante todo en el bienestar de los catalanes y en la estabilidad de Catalunya.
La ejecutiva de Junts se reúne este lunes en Perpiñán (Francia) para decidir su postura y someterla después a votación de la militancia.

El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo