Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La perra Gass, tras actuar en Ucrania, parte junto a un operativo al rescate de víctimas en Turquía

Publicado

en

La perra Gass, tras actuar en Ucrania, parte junto a un operativo al rescate de víctimas en Turquía
Luis Caracena miembro de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón con la perra Gass. EFE/ Domenech Castelló/Archivo

Castelló, 8 feb (EFE).- La perra Gass, de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón, junto a su dueño, Luis Caracena, partirán hoy hacia Turquía junto a un contingente humanitario para colaborar en las labores de rescate de personas atrapadas bajo los escombros.

Gass estuvo junto a su dueño recientemente en Ucrania como parte de un equipo para formar a los equipos de rescate locales para ayudarles así a mejorar la búsqueda de personas que podrían estar sepultadas en edificios y casas derrumbadas a causa del fuego ruso.

Luis Caracena ha explicado a EFE que partirán en las próximas horas como parte de este grupo de nueve personas compuesto por siete bomberos del Consorcio Provincial de Alicante, un sanitario miembro de la ONG USAR13 y él mismo – miembro de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón-, junto con cuatro perros, entre ellos Gass, la pastora belga malinois.

Gass, experta en encontrar personas sin vida, viaja con tres compañeros caninos especializados en encontrar personas con vida, aunque el tiempo, en estos sucesos «juega muy en nuestra contra», explica Caracena.

El equipo está ultimando los preparativos para salir desde el aeropuerto de Valencia hasta el de Estambul cargados además con material de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC) para apuntalamiento, rotura y corte, además de para rescate vertical y todo lo necesario para ser autosuficientes durante seis días.

Allí desarrollarán sus labores de búsqueda y rescate en las zonas asignadas y siempre bajo la supervisión de los responsables del operativo.

Caracena ha insistido en la necesidad de acudir a este tipo de catástrofes de manera organizada y, sobre todo, coordinada con las autoridades locales, ya que de lo contrario se pueden dar situaciones como la que se están produciendo en los aeropuertos turcos, donde desde el día del terremoto, han acudido voluntarios independientes por su cuenta, colapsando las instalaciones.

El responsable de esta unidad castellonense canina constituida como entidad sin ánimo de lucro y que colabora con el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón, ha aceptado sin dudarlo la propuesta del Consorcio Provincial de Alicante de acudir a ayudar a Turquía, quienes se han encargado de tramitar toda la parte administrativa con las autoridades autonómicas y la embajada turca.

Una vez allí estarán a disposición de los equipos de rescate locales que coordinan las labores y se dirigirán hacia un punto u otro según sus indicaciones.

Todavía desconocen la duración del viaje, que estiman en unos cinco días, para desarrollar una labor en la que la meteorología juega en contra no solo de las víctimas, debido a las bajas temperaturas y el riesgo de sufrir hipotermia, sino también para los efectivos de rescate, pero no para los perros que trabajan mejor en condiciones de humedad y frío.

Luis Caracena ha indicado que da la casualidad de que trabajando ya sobre el terreno se encuentra Uma, una perra que nació en su casa hace dos años y que forma parte de la ONG de rescate ERICAN, que ya ha sido enviada al país turco como parte de la ayuda enviada por el Gobierno de España.

Por último ha puesto el foco en el hecho de que en este tipo de catástrofes «la inmediatez es decisiva», por lo que, a su juicio, es necesario tener previstos unos protocolos de activación inmediata. En ese sentido ha apuntado que en Castellón, sí se es muy rápido en la activación de las unidades caninas, pero no ocurre así en otras provincias españolas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo