Síguenos

Buenas noticias

VÍDEO| Una historia de esperanza: El perro que vuelve a los brazos de su familia tras la DANA

Publicado

en

Perro reencuentro familia DANA Valencia

La historia de este perro rescatado tras las terribles inundaciones en Valencia, nos ha regalado uno de esos finales que necesitamos ver. Después de días de búsqueda, el can se reencontró con su familia en un emotivo momento compartido en redes sociales, donde usuarios y seguidores celebraron junto a ellos.

Uno de los comentarios que más llamó la atención en Instagram decía: “Hambre de finales felices. Gracias por arrancarnos una sonrisa”. Y es que, tras la angustia vivida por la DANA, este reencuentro ha traído un soplo de alegría y esperanza, recordándonos la fuerza del amor entre humanos y sus compañeros animales.

Las intensas lluvias y las inundaciones provocadas por la DANA en Valencia dejaron un rastro de destrucción y pérdidas, afectando a familias y a muchos animales, quienes también sufrieron el impacto del temporal. En medio del caos, incontables de perros y gatos quedaron atrapados o fueron arrastrados por las corrientes de agua, quedando en paradero desconocido. Sin embargo, gracias al esfuerzo de voluntarios, protectoras, y al poder de las redes sociales, muchas de estas mascotas ya se están reencontrando con sus familias, trayendo consigo historias de esperanza y finales felices.

El poder de las redes sociales: Una herramienta de reencuentro

Las redes sociales se han convertido en un salvavidas para los animales extraviados y sus dueños. En las últimas semanas, plataformas como Instagram y Facebook han sido fundamentales para conectar a los dueños con las protectoras y refugios que han acogido a los animales encontrados. Fotografías de perros y gatos rescatados se publican diariamente en las cuentas de refugios locales, y muchas familias han logrado identificar y reclamar a sus mascotas a través de estos medios. La comunidad animalista ha sido incansable en su labor de difusión y apoyo, logrando que muchas de estas historias terminen con emotivos reencuentros.

Una historia de esperanza: El reencuentro con su familia

Entre los casos de rescate, destaca la historia de Max, un perro que fue separado de su familia por la inundación. Tras días de incertidumbre, Max fue encontrado por voluntarios y llevado a una protectora en Valencia. Cuando su familia lo reconoció en un video publicado en redes sociales, no dudaron en acudir de inmediato. El emocionante momento en que este perrito y su familia se reencuentran, después de la angustia y el horror vividos, es un recordatorio de la resiliencia y la fuerza de los lazos entre mascotas y dueños.

Este tipo de historias inspira a seguir buscando y ayudando a los animales que aún permanecen perdidos. La solidaridad y el trabajo conjunto de la comunidad animalista, junto con la ayuda de voluntarios y protectoras, continúan siendo esenciales para que más animales como él encuentren el camino de regreso a casa.

Las protectoras en Valencia aún necesitan recursos y apoyo para seguir adelante con su labor, y cada pequeño gesto cuenta para que estos animales vuelvan a tener un hogar seguro.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Analizan un nuevo biomarcador para detectar daño renal temprano y como posible diana terapéutica en pacientes hipertensos y diabéticos

Publicado

en

Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico Universitario de València, ha identificado el microRNA miR-200a-3p como un potencial biomarcador para la detección precoz del daño renal y como una posible diana terapéutica en pacientes con hipertensión y diabetes.

La investigación, publicada en la revista Biomolecules, ha sido desarrollada por el Grupo de Estudio de Riesgo Cardiometabólico y Renal de Incliva, coordinado por los doctores Josep Redón y Raquel Cortés, con el apoyo de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Clínico, dirigida por la doctora María José Forner.


Un estudio para frenar la progresión de la enfermedad renal

El trabajo ha sido liderado por la doctora Ana Ortega, junto a la doctora Olga Martínez y la investigadora predoctoral Ana Flores, con la colaboración de Marta Méndez, Laia García y Lesley Escrivá.
El estudio contó con el apoyo de la Unidad de Citometría de Flujo y la Unidad de Cultivos Celulares de la UCIM (Universitat de València).

La hipertensión y la diabetes son dos de las principales causas de enfermedad renal crónica. En este proceso, los túbulos renales, encargados de reabsorber nutrientes y líquidos esenciales, juegan un papel clave en la progresión del daño.


El papel del microRNA miR-200a-3p

El equipo investigador se centró en analizar los niveles del microARN miR-200a-3p, presente en abundancia dentro de las vesículas extracelulares (VEs) de la orina, y su relación con sirtuina 1, una proteína protectora frente al daño renal.

Muestra del estudio

  • 69 pacientes con hipertensión, con o sin diabetes.

  • 42 de ellos presentaban albuminuria (proteínas elevadas en orina).

Los resultados mostraron que los pacientes con daño renal presentaban niveles significativamente elevados de miR-200a-3p en sus vesículas extracelulares, lo que lo señala como un marcador temprano de lesión renal.


Experimentos in vitro: potencial terapéutico

Mediante modelos celulares de daño renal por hiperglucemia y angiotensina, los investigadores demostraron que:

  • La sobreexpresión de miR-200a-3p incrementa el daño tubular, la muerte celular y otros marcadores de lesión.

  • Su inhibición reduce el deterioro celular y protege el tejido renal.

Estos hallazgos indican que el microARN podría actuar no solo como biomarcador, sino también como una nueva diana terapéutica en pacientes hipertensos o diabéticos.


Diabetes, hipertensión y daño renal: un problema de salud pública

La diabetes afecta al 5–10 % de la población y suele coexistir con la hipertensión. Ambas enfermedades representan un importante problema sanitario y pueden desencadenar complicaciones como la nefropatía diabética.

  • Hasta un 40 % de los pacientes diabéticos desarrollan daño renal.

  • La albuminuria es el indicador más habitual de lesión renal, pero no siempre detecta el daño en fases iniciales.

Por ello, identificar nuevos marcadores tempranos —como el miR-200a-3p— es clave para mejorar el diagnóstico y frenar la progresión de la enfermedad.


Una nueva vía para el diagnóstico precoz

Los microARNs se han consolidado como herramientas prometedoras en investigación médica, al estar implicados en procesos como la inflamación, la fibrosis y la muerte celular. Su presencia en vesículas extracelulares los convierte en candidatos ideales para:

  • Detectar daño renal en etapas tempranas, incluso antes de la aparición de albuminuria.

  • Desarrollar futuras terapias dirigidas, capaces de proteger los túbulos renales.

El análisis del miR-200a-3p en orina se posiciona así como una estrategia innovadora para diagnóstico precoz y tratamiento personalizado en pacientes con diabetes e hipertensión.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo