Síguenos

Buenas noticias

Perros de terapia llevan consuelo y sonrisas a más de 1.000 niños afectados por la DANA en Valencia

Publicado

en

perros de terapia niños afectados dana

En medio de la recuperación emocional tras el impacto de la DANA, una iniciativa cargada de ternura y esperanza está marcando la diferencia en las aulas: más de 1.000 niños y niñas de los colegios CEIP Ausiàs March (Paiporta) y CEIP Paluzié (Catarroja) han recibido el cariño y la compañía de perros de terapia, en un programa pionero impulsado por Yaracan y la Fundación Royal Canin.

Este programa de intervención asistida con animales se centra en ayudar a niños de entre 5 y 12 años a superar las secuelas emocionales que dejó el temporal. Las sesiones, desarrolladas en horario escolar, se basan en actividades lúdicas, trabajo en equipo y contacto afectivo con los perros, promoviendo entornos seguros y relajantes donde los pequeños pueden expresarse y sanar.

“Los perros les hacen sentir seguros, les ilusiona verlos. Les ayudan a exteriorizar emociones y les devuelven la sonrisa”, explica Begoña Morenza, directora de Yaracan.

Un proyecto con corazón y ciencia

El contacto con los perros no solo alegra el día: reduce el estrés, disminuye la presión arterial y estimula la producción de endorfinas y oxitocina, hormonas relacionadas con el bienestar. Esto repercute directamente en la autoestima, la gestión emocional y la comunicación interpersonal de los niños.

En palabras de una profesora del CEIP Ausiàs March:

“Estos días con los perros han sido un regalo. Nos han traído momentos de ilusión y seguridad, algo fundamental en este proceso de recuperación.”

Objetivo: llegar a más de 2.000 niños

El programa se extenderá durante todo un año con cuatro visitas trimestrales a diferentes centros escolares de zonas afectadas. El objetivo es ambicioso y esperanzador: alcanzar a más de 2.000 alumnos con esta innovadora terapia basada en la conexión emocional entre niños y animales.

Además, los niños participan activamente en el cuidado de los canes, desarrollando así la empatía y un nuevo rol: pasar de ser los cuidados a ser cuidadores, un cambio poderoso que ayuda a transformar el trauma en resiliencia.


❤️ Conclusión

Este tipo de iniciativas nos recuerdan el poder transformador del vínculo entre humanos y animales. Los perros de terapia no solo acompañan: sanan, conectan y despiertan sonrisas donde antes hubo miedo. Una verdadera buena noticia que demuestra cómo la empatía y el cariño pueden reconstruir corazones pequeños, pero valientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Terapia génica devuelve la audición a pacientes con sordera congénita

Publicado

en

Un estudio pionero logra que 10 de 10 pacientes recuperen la audición gracias a la corrección del gen OTOF

Un ensayo clínico internacional liderado por el Instituto Karolinska (Suecia), en colaboración con hospitales y universidades de China, ha logrado restaurar la audición en 10 pacientes con sordera congénita mediante el uso de terapia génica experimental.

Los pacientes, de entre 1 y 24 años, padecían una mutación en el gen OTOF, responsable de la producción de otoferlina, una proteína esencial para la transmisión de señales auditivas del oído al cerebro. Esta mutación afecta a unas 200.000 personas en todo el mundo.

Primer ensayo exitoso en niños, adolescentes y adultos

El estudio administró una única inyección de un virus adenoasociado modificado al oído interno de cada paciente, a través de la ventana redonda de la cóclea, introduciendo una copia funcional del gen OTOF. La intervención fue segura y bien tolerada, y mostró mejoras auditivas notables en todos los casos.

“Este es un gran avance en el tratamiento genético de la sordera, que puede cambiar la vida de niños y adultos”, afirmó Maoli Duan, una de las investigadoras principales.

Entre los casos más impactantes se encuentra el de una niña de 7 años, que en solo cuatro meses pudo mantener conversaciones con su madre tras recuperar casi por completo su audición. Otros pacientes también reportaron poder escuchar la lluvia o la voz de sus familiares por primera vez.

Resultados rápidos y duraderos

La mayoría de los pacientes notaron mejoras auditivas tras un mes del tratamiento. A los seis meses, el umbral promedio de audición mejoró de 106 decibelios a 52, lo que supone una diferencia significativa.

“Estudios previos en niños ya habían mostrado eficacia, pero este es el primer ensayo que incluye adolescentes y adultos”, explicó Duan.

Hacia el futuro de la terapia genética auditiva

El equipo investigador realizará ahora un seguimiento a largo plazo, de entre 5 y 10 años, para evaluar la duración del efecto terapéutico. Mientras tanto, ya trabajan en abordar otras formas de sordera genética, como las causadas por los genes GJB2 y TMC1, más comunes pero de tratamiento más complejo.

“OTOF es solo el comienzo”, señaló Duan. “Estamos avanzando para que más pacientes puedan beneficiarse de la terapia génica”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo