Síguenos

Gastronomía

Cómo preparar las famosas piadinas de Mercadona

Publicado

en

piadina mercadona

Desde hace unos meses, las piadinas de Mercadona se alzaron como uno de los productos más vendidos de la cadena valenciana de supermercados. Y es que puede que la hayas probado de la manera más clásica, doblada, pero este pan de estilo italiano admite muchas otras formas de consumo, una de ellas como base para pizza. Os dejamos algunos consejos sobre cómo prepararla y también sus principales características:

Características de la piadina

  • Es muy fácil de preparar
  • Se elabora con harina de trigo y aceite de oliva virgen extra
  • Al calentarla conseguimos una textura fina y crujiente.

Preparación para su consumo en forma de pizza

Para utilizar una piadina como base de pizza hay que utilizar el horno. Ya verás cómo queda a tu gusto, muy apetitosa. Pasos a seguir:

  • Precalentar el horno a 240 ºC
  • Agregar tus ingredientes favoritos sobre la masa.
  • Hornear entre 5 y 8 minutos y ¡listo!

Puedes preparar tus pizzas como quieras. Por si necesitas ideas, a modo de sugerencia, te proponemos estas dos combinaciones que serán todo un éxito:

Texto 1 Imagen Piadinas

Pizza de jamón

  • Base de tomate frito
  • Mozzarella
  • Jamón serrano
  • Rúcula fresca

Texto 2 Imagen Piadinas

Pizza de verduras

  • Mozzarella
  • Calabacín
  • Champiñones
  • Berenjena
  • Pimiento rojo

Para su consumo más clásico en forma de piadina

Una piadina admite diversas formas de preparación y todas son deliciosas. Por ejemplo, rellenada al gusto y doblada, que suele ser su modalidad más popular. Pasos a seguir:

  • Calentar en sartén a fuego medio durante un minuto por cada lado
  • Poner tus ingredientes favoritos
  • Doblar por la mitad y ¡listo!

Sugerencias para preparar una piadina doblada deliciosa:

Texto 3 Imagen Piadinas

  1. Piadina rellena con queso de cabra, pechuga de pollo y cebolla roja.
  2. Piadina rellena con queso feta, rodajas de aceitunas verdes y negras, tomate seco y canónigos.

Además de estas modalidades, también puedes utilizarla para dipear y acompañar cualquier tipo de comida.

Consejos de conservación

  • Sin abrir, consumir preferentemente antes de la fecha indicada en la parte trasera del envase.
  • Una vez abierto, conservar en un lugar fresco y seco para su consumo en un plazo máximo de 10 días.
  • Se puede congelar. En este caso se debe consumir antes de tres meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Café Mercado Jerusalén: almuerzos de diseño en un barrio con encanto

Publicado

en

Café Mercado Jerusalén 00

Café Mercado Jerusalén es el lugar elegido en esta ocasión, desde Almorzar en Valencia vamos a darte nuestra opinión empezando por el final, o sea por el café. O más bien por el cortado, únicamente hay que apreciar la presentación del mismo en la fotografía: con su espuma, un dibujo decorativo que podrían firmar en cualquier cafetería mucho más ‘fashion’ -y por lo tanto mucha más cara- y el detalle definitivo, la ‘coca de llanda’ con sabor a naranja. Es sólo un ejemplo de la forma de trabajar de Rafa, el dueño del local, todo un perfeccionista que ha luchado duro para sacar el negocio adelante.

Vicent Sempere / Jordi Sanchis

Tras haber trabajado 15 años en el bar de sus padres y en una franquicia de comida rápida emprendió esta aventura en solitario, aunque su mujer Lourdes le ayuda en la difusión a través las redes sociales y en la elaboración de la suculenta ‘coca de llanda’ de la que ya hemos hablado.

Tras unos inicios difíciles tuvo que innovar para sobrevivir. Y lo consiguió. Ahora el bar se le llena a diario, sobre todo los martes, día en que debido a la presencia del mercadillo en las calles limítrofes, el lleno es absoluto, “una auténtica locura”. La clientela habitual está formada por vecinos del barrio, así como trabajadores y clientes del Mercado Jerusalén, donde está ubicada esta cafetería.

Café Mercado Jerusalén 01

Entre semana, para almorzar podemos encontrar de todo: bocadillos de sobrasada, tortillas variadas, pechuga, lomo o cualquier otro tipo de carne que nos apetezca, porque aunque Rafa no la tenga, va a la parada de enfrente, en el mismo mercado, y la adquiere para cocinarla al instante. El pan, delicioso. Los sábados varía la oferta y prepara puntillas, calamares o boquerón frito entre otros manjares.

En definitiva, estamos hablando de unos almuerzos de diseño en los que se cuidan todos los detalles y a buen precio. Si cualquier mañana estás callejeando por la zona no lo dudes, Café Mercado Jerusalén es una gran opción.

Café Mercado Jerusalén 02

  • Almuerzo entero: bocadillo, cacaos, aceitunas, bebida (refresco grande) y café  4,50 €
  • Medio almuerzo: medio bocadillo, cacaos, aceitunas, bebida (refresco grande) y café  3,50 €
  • De lunes a sábado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo