Síguenos

Gastronomía

Cómo preparar las famosas piadinas de Mercadona

Publicado

en

piadina mercadona

Desde hace unos meses, las piadinas de Mercadona se alzaron como uno de los productos más vendidos de la cadena valenciana de supermercados. Y es que puede que la hayas probado de la manera más clásica, doblada, pero este pan de estilo italiano admite muchas otras formas de consumo, una de ellas como base para pizza. Os dejamos algunos consejos sobre cómo prepararla y también sus principales características:

Características de la piadina

  • Es muy fácil de preparar
  • Se elabora con harina de trigo y aceite de oliva virgen extra
  • Al calentarla conseguimos una textura fina y crujiente.

Preparación para su consumo en forma de pizza

Para utilizar una piadina como base de pizza hay que utilizar el horno. Ya verás cómo queda a tu gusto, muy apetitosa. Pasos a seguir:

  • Precalentar el horno a 240 ºC
  • Agregar tus ingredientes favoritos sobre la masa.
  • Hornear entre 5 y 8 minutos y ¡listo!

Puedes preparar tus pizzas como quieras. Por si necesitas ideas, a modo de sugerencia, te proponemos estas dos combinaciones que serán todo un éxito:

Texto 1 Imagen Piadinas

Pizza de jamón

  • Base de tomate frito
  • Mozzarella
  • Jamón serrano
  • Rúcula fresca

Texto 2 Imagen Piadinas

Pizza de verduras

  • Mozzarella
  • Calabacín
  • Champiñones
  • Berenjena
  • Pimiento rojo

Para su consumo más clásico en forma de piadina

Una piadina admite diversas formas de preparación y todas son deliciosas. Por ejemplo, rellenada al gusto y doblada, que suele ser su modalidad más popular. Pasos a seguir:

  • Calentar en sartén a fuego medio durante un minuto por cada lado
  • Poner tus ingredientes favoritos
  • Doblar por la mitad y ¡listo!

Sugerencias para preparar una piadina doblada deliciosa:

Texto 3 Imagen Piadinas

  1. Piadina rellena con queso de cabra, pechuga de pollo y cebolla roja.
  2. Piadina rellena con queso feta, rodajas de aceitunas verdes y negras, tomate seco y canónigos.

Además de estas modalidades, también puedes utilizarla para dipear y acompañar cualquier tipo de comida.

Consejos de conservación

  • Sin abrir, consumir preferentemente antes de la fecha indicada en la parte trasera del envase.
  • Una vez abierto, conservar en un lugar fresco y seco para su consumo en un plazo máximo de 10 días.
  • Se puede congelar. En este caso se debe consumir antes de tres meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores mercadillos navideños de España

Publicado

en

Los mejores mercadillos navideños de España
Mercado de Navidad de la Plaza Mayor Foto: ESMADRID

España es conocida por sus encantadores mercadillos navideños, donde los visitantes pueden disfrutar de la atmósfera festiva, comprar regalos únicos y degustar deliciosas comidas y bebidas.

Algunos de los mercadillos navideños más destacados de España:

Mercado de Navidad de Barcelona:

La Plaza de Cataluña y la Avenida de la Catedral en Barcelona se transforman en un mercado navideño con puestos de artesanía, decoraciones navideñas, regalos y una pista de hielo. También es un lugar popular para probar «turrones» y otros dulces navideños españoles.

Feria del Belén en Madrid:

Esta feria se celebra en la Plaza Mayor de Madrid y ofrece una gran variedad de figuras y accesorios para montar belenes, una tradición muy arraigada en España. También encontrarás decoraciones navideñas y artesanía.

Feria del Mercado de la Plaza Mayor en Salamanca:

La Plaza Mayor de Salamanca acoge un mercado navideño que cuenta con puestos de artesanía, decoraciones navideñas y productos regionales. Es un lugar ideal para probar el «hornazo,» un plato tradicional de la región.

Mercadito Medieval de Ávila:

Aunque no es estrictamente un mercado navideño, el Mercado Medieval de Ávila, que se celebra en diciembre, ofrece una experiencia única con puestos de artesanía, trajes medievales y una ambientación festiva.

Feria de Santa Llúcia en Barcelona:

Este mercado navideño, que se celebra en la Catedral de Barcelona, es uno de los más antiguos de la ciudad. Ofrece una gran variedad de figuras de pesebre, plantas de Navidad y decoraciones tradicionales.

Feria de Artesanía de Valencia:

La Plaza de la Reina en Valencia alberga una feria de artesanía navideña donde puedes encontrar productos artesanales, decoraciones, cerámica y otros regalos únicos.

Mercado de Navidad en Sevilla:

La Plaza Nueva en Sevilla acoge un mercado navideño con puestos de regalos, productos regionales y una pista de patinaje sobre hielo.

Feria del Belén en Bilbao:

El Mercado de Santo Tomás en Bilbao es famoso por su feria del Belén, donde se pueden comprar figuras y decoraciones para montar nacimientos. También encontrarás comida y bebida tradicional vasca.

Feria de Santa Catalina en Valencia:

Este mercado navideño se celebra en la Plaza de la Reina y ofrece productos navideños, artesanía y una gran variedad de dulces y postres típicos de la época. Suele comenzar a principios de diciembre y se extiende hasta después de la festividad de la Epifanía (6 de enero). Durante este tiempo, la plaza se llena de puestos y casetas que ofrecen una gran variedad de productos relacionados con la Navidad y las festividades de la temporada. Algunos de los productos y actividades típicas que puedes encontrar en la Feria de Santa Catalina incluyen:

  1. Artesanía y regalos: Los puestos de la feria ofrecen una amplia selección de productos artesanales, regalos, decoraciones navideñas y juguetes.
  2. Dulces y postres navideños: La feria es conocida por sus puestos que venden una variedad de dulces y postres tradicionales de la temporada, como turrones, mazapanes y polvorones.
  3. Alimentos y bebidas: Los visitantes pueden disfrutar de la degustación de productos locales, como embutidos, quesos y otros alimentos típicos de la región, además de bebidas calientes como el chocolate caliente y el vino caliente (también conocido como «mistela»).
  4. Actividades para niños: La Feria de Santa Catalina suele contar con actividades para niños, como espectáculos, actividades artísticas y la oportunidad de conocer a Papá Noel o los Reyes Magos.
  5. Decoración y plantas de Navidad: Puedes encontrar una gran variedad de plantas de Navidad, como el clásico «caga tió» y decoraciones para tu hogar.

La Feria de Santa Catalina es un lugar muy popular entre los lugareños y visitantes durante las festividades navideñas. Ofrece la oportunidad de experimentar la cultura y las tradiciones navideñas de Valencia mientras disfrutas de la atmósfera festiva en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Estos son solo algunos de los mercadillos navideños destacados en España. Cada región tiene sus propias tradiciones y celebraciones, por lo que explorar los mercados navideños locales es una excelente manera de experimentar la diversidad cultural del país durante la temporada navideña.

Continuar leyendo