Síguenos

Gastronomía

Cómo preparar las famosas piadinas de Mercadona

Publicado

en

piadina mercadona

Desde hace unos meses, las piadinas de Mercadona se alzaron como uno de los productos más vendidos de la cadena valenciana de supermercados. Y es que puede que la hayas probado de la manera más clásica, doblada, pero este pan de estilo italiano admite muchas otras formas de consumo, una de ellas como base para pizza. Os dejamos algunos consejos sobre cómo prepararla y también sus principales características:

Características de la piadina

  • Es muy fácil de preparar
  • Se elabora con harina de trigo y aceite de oliva virgen extra
  • Al calentarla conseguimos una textura fina y crujiente.

Preparación para su consumo en forma de pizza

Para utilizar una piadina como base de pizza hay que utilizar el horno. Ya verás cómo queda a tu gusto, muy apetitosa. Pasos a seguir:

  • Precalentar el horno a 240 ºC
  • Agregar tus ingredientes favoritos sobre la masa.
  • Hornear entre 5 y 8 minutos y ¡listo!

Puedes preparar tus pizzas como quieras. Por si necesitas ideas, a modo de sugerencia, te proponemos estas dos combinaciones que serán todo un éxito:

Texto 1 Imagen Piadinas

Pizza de jamón

  • Base de tomate frito
  • Mozzarella
  • Jamón serrano
  • Rúcula fresca

Texto 2 Imagen Piadinas

Pizza de verduras

  • Mozzarella
  • Calabacín
  • Champiñones
  • Berenjena
  • Pimiento rojo

Para su consumo más clásico en forma de piadina

Una piadina admite diversas formas de preparación y todas son deliciosas. Por ejemplo, rellenada al gusto y doblada, que suele ser su modalidad más popular. Pasos a seguir:

  • Calentar en sartén a fuego medio durante un minuto por cada lado
  • Poner tus ingredientes favoritos
  • Doblar por la mitad y ¡listo!

Sugerencias para preparar una piadina doblada deliciosa:

Texto 3 Imagen Piadinas

  1. Piadina rellena con queso de cabra, pechuga de pollo y cebolla roja.
  2. Piadina rellena con queso feta, rodajas de aceitunas verdes y negras, tomate seco y canónigos.

Además de estas modalidades, también puedes utilizarla para dipear y acompañar cualquier tipo de comida.

Consejos de conservación

  • Sin abrir, consumir preferentemente antes de la fecha indicada en la parte trasera del envase.
  • Una vez abierto, conservar en un lugar fresco y seco para su consumo en un plazo máximo de 10 días.
  • Se puede congelar. En este caso se debe consumir antes de tres meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los 8 mejores almuerzos valencianos

Publicado

en

mejores almuerzos valencianos
Estos son los 8 mejores almuerzos valencianos

Es una tradición muy nuestra. La gente de fuera nos mira con cara de «¿De verdad te vas a comer todo eso a estas horas? Y es que una de las cosas más valencianas que hay es nuestro «esmorzar o esmorzaret». Olvídate de brunch ni de inventos similares y regálate un buen bocadillo tamaño portaviones de buena mañana acompañado de una buena picaeta con cacaus (cacahuetes) tramussos (altramuces) olivas y su cremaet.

Aquí te dejamos el ranking de los mejores almuerzos valencianos:

El Chivito

Pechuga a la plancha o lomo (o ambos) bacon, huevo frito, lechuga, tomate, queso y mahonesa. Una alineación de lujo para uno de los bocadillos más aclamados de nuestra gastronomía popular.

El Almussafes

Queso, sobrasada y cebolla frita. Todo bien calentito para dar forma a este bocadillo que según dicen nació en la localidad que le da nombre.

Brascada

Lomo o ternera, jamón serrano a la plancha o bacon, cebolla y all i oli (alioli) Se le hace la boca agua a uno solamente con escuchar su nombre.

Blanc i negre

Longaniza y morcilla. Parece sencillo pero su combinación lo convierte en uno de los bocadillos favoritos de los valencianos. ¿Le ponemos un poquito de all i oli?

Habas con longaniza

Este sabroso y jugoso «entrepà» es otra de las joyas de la corona de nuestra cocina.

Pepito

Su sabor es puro mediterráneo en el paladar. Nacido junto al mar, todos los aromas de El Cabañal y Cañameral están concentrados en esta maravilla hecho con un pisto único a base de titaina (toninya de sorra, piñones, tomate rallado, pimiento rojo y pimiento verde) huevo duro y atún. Cuando lo tenemos relleno se fríe en aceite y a disfrutar.

Carne de caballo y ajos tiernos

Otro de nuestros clásicos. Una auténtica delicia lleno de sabor. Añádele unas patatas a lo pobre y bon profit!

Esgarraet

Pimiento rojo asado en finas tiras, bacalao en salazón en finas tiras o migas, ajos y aceite de oliva. Si al escuchar esa lista de ingredientes te pones a salivar como el perro de pavlov es que ya eres fan de este bocadillo 100% valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo