Síguenos

Fallas

PichiAvo pinta la Falla Municipal con colores creados exclusivamente para ellos por una empresa valenciana

Publicado

en

Valencia, 8 Mar.- Los colores que se han utilizado para pintar la Falla Municipal de la Plaza del Ayuntamiento no se encontrarán en una tienda. Se han creado exclusivamente para Pichiavo, y son especiales, hechos por una empresa valenciana, producto del trabajo conjunto realizado entre el equipo de profesionales de Criscolor Tiendas de pintura y los autores de la Falla Municipal de 2019, el dúo artístico PichiAvo.

La noche del 15 de marzo podrá observarse el resultado con todo su esplendor, cuando los colores de las figuras de reminiscencias griegas y romanas que este año encarnan el principal monumento fallero de la ciudad, se conviertan en el centro de atención de todo el mundo.

Creatividad, color y arte urbano se dan la mano en los gigantes modelados por José Latorre y Gabriel Sanz que se prestan como un lienzo en blanco en el que PichiAvo ha vertido toda su magia, de la mano de los colores creados específicamente para este proceso.

Roberto Cristófol, socio de Criscolor tiendas de pintura, explica que ha sido “un auténtico lujo participar, de algún modo, en un proceso creativo tan apasionante como este”. Una reunión con los artistas dio paso a la selección de diversos colores que, tras el pertinente trabajo de colorimetría, alumbraron otros tonos reforzados, realzados y dotados de más belleza.

Para conseguir este efecto de color tan potente, han trabajado con una serie de técnicas y productos con el objetivo de generar un impacto visual que engrandezca al monumento y contribuya a aumentar el choque entre la forma y el color. La paleta de colores creados abarca una amplia gama de tonos pastel-amarillos, malvas, rosas, azules, etc.- que tiñen el universo habitual en el que acostrumbran a trabajar estos artistas. En total, se van a suministrar 300 kilos de pintura.

Procés creatiu es el lema del monumento de este año, una propuesta muy colorista que transmite una fuerte vinculación con la cultura contemporánea, de la mano de estos artistas urbanos internacionalmente reconocidos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo