Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Piden explicaciones al Gobierno sobre la crisis de los cítricos valencianos y reclaman ayudas urgentes

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Ene. (EUROPA PRESS) – El grupo parlamentario Ciudadanos (Cs) en el Congreso de los Diputados ha pedido explicaciones al Gobierno de Pedro Sánchez por la situación de crisis que atraviesan los cítricos valencianos y ha reclamado soluciones para los agricultores.

«Los productores valencianos se han visto gravemente afectados por algunos acuerdos de la Unión Europea con terceros países, ¿algún portavoz del Ejecutivo se ha reunido ya con los colectivos agrícolas que se ven obligados a malvender sus productos o a dejarlos en el árbol?», se ha preguntado el diputado por Valencia Toni Cantó en un comunicado.

En este sentido, el parlamentario, que ha registrado una serie de preguntas sobre este asunto, ha señalado la «urgencia de activar medidas que permitan alcanzar un precio de mercado competitivo para las frutas y verduras valencianas, al menos no inferior al coste».

Para Cantó, es «imprescindible proyectar una imagen de excelencia y calidad de los productos citrícolas españoles» y, para ello, ha propuesto «colaborar con las instituciones europeas para desarrollar métodos de producción sostenibles y que cumplan la normativa laboral y fitosanitaria».

A su vez, los diputados por Castellón, Sandra Julià, y por Alicante, Pepe Cano, han registrado en la Cámara una Proposición No de Ley (PNL) en apoyo a las reivindicaciones de los agricultores de la Comunitat Valenciana y para exigir al Gobierno que se modifiquen algunos puntos del acuerdo europeo con Sudáfrica «que perjudica claramente a la naranja y supone una estocada para todo el sector citrícola español».

Para Julià, «ignorar a los afectados en este conflicto puede comprometer seriamente el futuro de la agricultura española». «Debería haber más previsión para hacer frente a escenarios extraordinarios y apoyos como la promoción de nuestras frutas y verduras en mercados exteriores», ha reclamado por su parte Pepe Cano.

Tanto Julià como Cano han manifestado que «cuando miles de personas, empresas y cooperativas de un mismo sector se movilizan, está claro que algo se está haciendo mal y el Gobierno debe, como mínimo, responsabilizarse y tomar una decisión al respecto».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo