Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Piden la retirada de dos cremas solares para niños de Isdin y Babaria por dar menos protección de la indicada

Publicado

en

La Organicación de Consumidores y Usuarios ha pedido la retirada de dos productos solares para niños porque tienen un factor de protección menor: debería estar etiquetado como SPF 15, en lugar de +50. Estos productos son los productos solares Babaria Solar Infantil Spray ProtecciónISDIN Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray. Según el análisis de la entidad, el producto es inadecuado y peligroso para la delicada piel infantil. OCU también alerta de que no son los únicos productos, pero sí los que incumplen más gravemente la normativa.

En su estudio, OCU ha comprado y analizado diecisiete productos, protectores solares en formato pulverizador (espráis, pistola o aerosol) con SPF 50+ . Se trata de productos especialmente destinados a la piel de los niños, de las marcas más conocidas y de venta en supermercados, perfumerías, farmacia o parfarmacias.

En el laboratorio han sido sometidos a pruebas muy específicas, entre ellas test destinados a comprobar el si el factor de protección solar (SPF) anunciado corresponde al real y así ha sido en la mayoría de los casos, pero hay dos protectores que no cumplen esa regla básica:

  • ISDIN Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50+ es el caso más grave: según los resultados solo ofrece una protección media y deberia etiquetarse como SPF 15.

 

  • Babaria Infantil Spray Protector SPF 50+ tampoco ofrece la protección solar anunciada: su etiqueta debería indicar SPF 30.

 

Por otro lado, los resultados de los análisis revelan que:

  • No hay problemas con a protección frente a la radiación UVA (salvo en el caso del fotoprotector de ISDIN que también se queda corto en este aspecto).

 

  • En la composición de los protectores analizados no se incluyen parabenos inseguros, si bien en el producto de Babaria hemos detectado la presencia de alérgenos, en concreto Butylphenyl methylpropional (también denominado Lilial) y de fragancias alergénicas.

 

  • Todos cumplen las normas de etiquetado básico, aunque Mustela no incluye información en español y en la mayoría de los productos se abusa de alegaciones innecesarias (tipo «sin parabenos», «hipoalergénico»…).

 

  • La prueba de uso (comodidad del envase, facilidad para extenderlo, tacto…) ofrece en general buenos resultados: los formatos en esprái, pistola o aerosol son muy valorados.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios hay muy buenos productos para proteger bien del sol a los niños: la mayoría son buenos y 7 de los 17 productos analizados obtienen una calificación global muy buena. Destaca del resto Garnier Delial Sensitive Advanced Bruma Antiarena, Mejor del Análisis. La Compra Maestra es Cien Sun Spray Solar Infantil (formato pistola), que presenta la mejor relación calidad/precio.

En vista de los resultados obtenidos, OCU ha solicitado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que realice las comprobaciones necesarias y retire del mercado estos dos productos, por el riesgo grave que su uso puede suponer para la salud de los niños.

 

Fuente: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los «safaris humanos»: lo que se sabe de los viajes criminales

Publicado

en

La investigación sobre los safaris humanos durante la guerra de Bosnia ha empezado a revelar detalles sobre el perfil de las personas que habrían participado en estos viajes criminales. Aunque aún se desconoce la identidad completa de todos los implicados, la información disponible apunta a ciertos patrones y características comunes:


Perfil económico y social

  • Altos ingresos y poder adquisitivo: los participantes eran en su mayoría millonarios o personas con recursos económicos significativos, capaces de pagar entre 80.000 y 100.000 euros por este tipo de “paquete de ocio” criminal.

  • Vinculación con sectores profesionales de élite: algunos de los investigados habrían tenido negocios propios, como clínicas de cirugía estética u otras empresas de alto nivel económico.

  • Redes de contactos internacionales: la logística de estos safaris requiere coordinación y transporte transnacional, lo que sugiere contactos en distintos países y un entorno social con conexiones políticas o militares.


Intereses ideológicos y afinidades políticas

  • Vínculos con la extrema derecha: las investigaciones indican que varios de los participantes podrían estar relacionados con grupos de ideología ultraderechista, un factor que habría facilitado su acceso a armas y entrenamiento.

  • Afición a las armas: el perfil apunta a personas con pasión por el armamento de largo alcance y la caza extrema, trasladada a un contexto criminal durante la guerra.


Comportamiento y motivaciones

  • Búsqueda de emociones extremas: estos safaris humanos no eran meros viajes de ocio, sino que combinaban turismo y violencia, un fenómeno de deshumanización ligado a la guerra.

  • Sentido de impunidad: el entorno de conflicto permitió que estas personas actuaran sin miedo inmediato a sanciones, confiando en la falta de supervisión internacional y en la dificultad de recopilar pruebas en zonas de guerra.


Implicaciones legales y sociales

El perfil de los participantes subraya la complejidad de investigar crímenes de guerra con motivaciones de ocio, donde el dinero y la posición social facilitan la comisión de actos que serían imposibles en entornos civiles normales.
Los fiscales italianos están centrando sus esfuerzos en rastrear a los responsables y sus redes, así como en identificar posibles testigos o víctimas que puedan aportar pruebas de estos viajes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo