Síguenos

Valencia

Sanidad prepara un protocolo específico sobre pinchazos tras las denuncias en la Comunitat

Publicado

en

maltratador Torrent

València, 3 ago (EFE).- La Conselleria de Sanidad prepara un protocolo específico sobre pinchazos para sumisión química tras los casos de denuncias que se están registrando, y que complementará el actual Protocolo de atención integral, sanitaria y judicial a víctimas de agresiones sexuales de la Comunitat Valenciana.

Sanidad ha constatado algunos casos de mujeres que han acudido a centros hospitalarios de la Comunitat reportando haber sentido un pinchazo, según han indicado a EFE fuentes de la Conselleria.

En estos momentos se aplica el Protocolo de atención a víctimas de agresiones sexuales de 2019, que recoge todos los casos de delitos contra la libertad e indemnidad sexual (agresión sexual, abuso y acoso a mayores y menores de 18 años), los órganos competentes jurídicos, policiales y de apoyo a las víctimas, los derechos de estas, las obligaciones de quienes intervienen a nivel sanitario y judicial y el procedimiento de asistencia sanitaria hospitalaria, extrahospitalaria, atención a menores y el procedimiento para denunciar una agresión sexual.

En él también se contempla la asistencia médica inicial preferente cuando hay sospecha de intoxicación o uso de sustancias facilitadoras de asalto sexual o drogas de sumisión química, en cuyo caso se debe comunicar al personal médico-forense para que valore la necesidad de que se obtengan muestras de sangre y orina antes de su llegada y asegurando la cadena de custodia de las mismas.

COLEGIO DE ENFERMERÍA

El Colegio de Enfermería de Valencia ha pedido a Sanidad que acelere el protocolo contra la sumisión química ante el «alarmante aumento de denuncias de pinchazos» y la concentración durante el mes de agosto de fiestas populares y festivales de música en las que se produce aglomeración de jóvenes.

Este Colegio considera que el documento es imprescindible tanto para las víctimas de las agresiones porque definirá cómo actuar en caso de que una mujer requiera asistencia, como para los enfermeros y el resto de profesionales sanitarios, según recoge en un comunicado, en el que añade que debe establecerse una coordinación muy estrecha entre los servicios sanitarios y los judiciales para descartar «situaciones de psicosis o bulos».

Desde el Colegio de Enfermería de Valencia se pide que se acorten los plazos para que la citada guía llegue antes de que finalice el verano y que se amplíe el Protocolo de Atención Integral, Sanitaria y Judicial a Víctimas de Agresiones Sexuales de la Comunitat Valenciana con la inclusión de la nueva realidad de estupefacientes que se utilizan para la sumisión química como la burundanga (escopolamina) o el éxtasis líquido.

Alerta de que en menos de 48 horas la Comunitat Valenciana «ha registrado al menos siete denuncias, según publican varios medios de comunicación», y aunque, hasta la fecha, todas las víctimas que han acudido a un hospital han obtenido análisis limpios, solicita mayor celeridad en la elaboración del protocolo por las aglomeraciones de jóvenes.

Según han informado a EFE fuentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, se han iniciado investigaciones tras recibir varias denuncias de mujeres de posibles casos de sumisión química por pinchazos sufridos en espacios de ocio en Xàtiva (Valencia) y en La Vall d’Uixó (Castellón).

El Colegio de Enfermería también pide que se contemple la enfermera de zona de ocio (o de discoteca) como figura para dar cobertura de cuidados a este tipo de atenciones, y reclama su presencia en las reuniones de trabajo de formación con los empresarios del sector del ocio, además de participar en la definición del Plan Director para centros educativos (con la enfermera escolar) en los que se debe formar a los jóvenes y prevenir cualquier tipo de agresiones sexuales.

EMPRESARIOS OCIO

La Federación de Ocio (Fotur) ha asegurado a EFE que también está a la espera de una guía específica para saber cómo actuar ante los casos de pinchazos, y ha recordado que en los locales de ocio los profesionales de seguridad privada ya prestan atención y protección a la víctima ante cualquier incidente.

Hasta el momento, Fotur no tiene conocimiento de ningún caso de pinchazo, según se ha puesto de manifiesto en las últimas reuniones mantenidas entre sus miembros.

Fotur recuerda que actualmente se registran las bolsas de los asistentes a los locales por medidas de seguridad y con el fin de evitar la entrada de cualquier elemento que pueda ser peligroso.

«Los espacios de ocio deben ser seguros, no de miedo», ha asegurado a EFE su presidente, Víctor Pérez, que ha insistido en que los guardias de seguridad privada contratados por las empresas de ocio ofrecen atención y protección a las víctimas.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN

El Colegio de Enfermería de Valencia ha señalado que son las enfermeras los profesionales que deben tomar las muestras para los análisis toxicológicos (con muestras de sangre y orina) y para detectar la exposición a material biológico.

Y por ello, deben conocer de primera mano el protocolo, que también debe incluir profilaxis de posexposición (PEP) –tomar medicamentos contra el VIH dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición a hepatitis C (VHC), sida (VIH) y otras enfermedades que se puedan haber contraído por el estado de la aguja-.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo