Síguenos

Valencia

Sanidad prepara un protocolo específico sobre pinchazos tras las denuncias en la Comunitat

Publicado

en

maltratador Torrent

València, 3 ago (EFE).- La Conselleria de Sanidad prepara un protocolo específico sobre pinchazos para sumisión química tras los casos de denuncias que se están registrando, y que complementará el actual Protocolo de atención integral, sanitaria y judicial a víctimas de agresiones sexuales de la Comunitat Valenciana.

Sanidad ha constatado algunos casos de mujeres que han acudido a centros hospitalarios de la Comunitat reportando haber sentido un pinchazo, según han indicado a EFE fuentes de la Conselleria.

En estos momentos se aplica el Protocolo de atención a víctimas de agresiones sexuales de 2019, que recoge todos los casos de delitos contra la libertad e indemnidad sexual (agresión sexual, abuso y acoso a mayores y menores de 18 años), los órganos competentes jurídicos, policiales y de apoyo a las víctimas, los derechos de estas, las obligaciones de quienes intervienen a nivel sanitario y judicial y el procedimiento de asistencia sanitaria hospitalaria, extrahospitalaria, atención a menores y el procedimiento para denunciar una agresión sexual.

En él también se contempla la asistencia médica inicial preferente cuando hay sospecha de intoxicación o uso de sustancias facilitadoras de asalto sexual o drogas de sumisión química, en cuyo caso se debe comunicar al personal médico-forense para que valore la necesidad de que se obtengan muestras de sangre y orina antes de su llegada y asegurando la cadena de custodia de las mismas.

COLEGIO DE ENFERMERÍA

El Colegio de Enfermería de Valencia ha pedido a Sanidad que acelere el protocolo contra la sumisión química ante el «alarmante aumento de denuncias de pinchazos» y la concentración durante el mes de agosto de fiestas populares y festivales de música en las que se produce aglomeración de jóvenes.

Este Colegio considera que el documento es imprescindible tanto para las víctimas de las agresiones porque definirá cómo actuar en caso de que una mujer requiera asistencia, como para los enfermeros y el resto de profesionales sanitarios, según recoge en un comunicado, en el que añade que debe establecerse una coordinación muy estrecha entre los servicios sanitarios y los judiciales para descartar «situaciones de psicosis o bulos».

Desde el Colegio de Enfermería de Valencia se pide que se acorten los plazos para que la citada guía llegue antes de que finalice el verano y que se amplíe el Protocolo de Atención Integral, Sanitaria y Judicial a Víctimas de Agresiones Sexuales de la Comunitat Valenciana con la inclusión de la nueva realidad de estupefacientes que se utilizan para la sumisión química como la burundanga (escopolamina) o el éxtasis líquido.

Alerta de que en menos de 48 horas la Comunitat Valenciana «ha registrado al menos siete denuncias, según publican varios medios de comunicación», y aunque, hasta la fecha, todas las víctimas que han acudido a un hospital han obtenido análisis limpios, solicita mayor celeridad en la elaboración del protocolo por las aglomeraciones de jóvenes.

Según han informado a EFE fuentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, se han iniciado investigaciones tras recibir varias denuncias de mujeres de posibles casos de sumisión química por pinchazos sufridos en espacios de ocio en Xàtiva (Valencia) y en La Vall d’Uixó (Castellón).

El Colegio de Enfermería también pide que se contemple la enfermera de zona de ocio (o de discoteca) como figura para dar cobertura de cuidados a este tipo de atenciones, y reclama su presencia en las reuniones de trabajo de formación con los empresarios del sector del ocio, además de participar en la definición del Plan Director para centros educativos (con la enfermera escolar) en los que se debe formar a los jóvenes y prevenir cualquier tipo de agresiones sexuales.

EMPRESARIOS OCIO

La Federación de Ocio (Fotur) ha asegurado a EFE que también está a la espera de una guía específica para saber cómo actuar ante los casos de pinchazos, y ha recordado que en los locales de ocio los profesionales de seguridad privada ya prestan atención y protección a la víctima ante cualquier incidente.

Hasta el momento, Fotur no tiene conocimiento de ningún caso de pinchazo, según se ha puesto de manifiesto en las últimas reuniones mantenidas entre sus miembros.

Fotur recuerda que actualmente se registran las bolsas de los asistentes a los locales por medidas de seguridad y con el fin de evitar la entrada de cualquier elemento que pueda ser peligroso.

«Los espacios de ocio deben ser seguros, no de miedo», ha asegurado a EFE su presidente, Víctor Pérez, que ha insistido en que los guardias de seguridad privada contratados por las empresas de ocio ofrecen atención y protección a las víctimas.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN

El Colegio de Enfermería de Valencia ha señalado que son las enfermeras los profesionales que deben tomar las muestras para los análisis toxicológicos (con muestras de sangre y orina) y para detectar la exposición a material biológico.

Y por ello, deben conocer de primera mano el protocolo, que también debe incluir profilaxis de posexposición (PEP) –tomar medicamentos contra el VIH dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición a hepatitis C (VHC), sida (VIH) y otras enfermedades que se puedan haber contraído por el estado de la aguja-.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo