Síguenos

Valencia

Sanidad prepara un protocolo específico sobre pinchazos tras las denuncias en la Comunitat

Publicado

en

maltratador Torrent

València, 3 ago (EFE).- La Conselleria de Sanidad prepara un protocolo específico sobre pinchazos para sumisión química tras los casos de denuncias que se están registrando, y que complementará el actual Protocolo de atención integral, sanitaria y judicial a víctimas de agresiones sexuales de la Comunitat Valenciana.

Sanidad ha constatado algunos casos de mujeres que han acudido a centros hospitalarios de la Comunitat reportando haber sentido un pinchazo, según han indicado a EFE fuentes de la Conselleria.

En estos momentos se aplica el Protocolo de atención a víctimas de agresiones sexuales de 2019, que recoge todos los casos de delitos contra la libertad e indemnidad sexual (agresión sexual, abuso y acoso a mayores y menores de 18 años), los órganos competentes jurídicos, policiales y de apoyo a las víctimas, los derechos de estas, las obligaciones de quienes intervienen a nivel sanitario y judicial y el procedimiento de asistencia sanitaria hospitalaria, extrahospitalaria, atención a menores y el procedimiento para denunciar una agresión sexual.

En él también se contempla la asistencia médica inicial preferente cuando hay sospecha de intoxicación o uso de sustancias facilitadoras de asalto sexual o drogas de sumisión química, en cuyo caso se debe comunicar al personal médico-forense para que valore la necesidad de que se obtengan muestras de sangre y orina antes de su llegada y asegurando la cadena de custodia de las mismas.

COLEGIO DE ENFERMERÍA

El Colegio de Enfermería de Valencia ha pedido a Sanidad que acelere el protocolo contra la sumisión química ante el «alarmante aumento de denuncias de pinchazos» y la concentración durante el mes de agosto de fiestas populares y festivales de música en las que se produce aglomeración de jóvenes.

Este Colegio considera que el documento es imprescindible tanto para las víctimas de las agresiones porque definirá cómo actuar en caso de que una mujer requiera asistencia, como para los enfermeros y el resto de profesionales sanitarios, según recoge en un comunicado, en el que añade que debe establecerse una coordinación muy estrecha entre los servicios sanitarios y los judiciales para descartar «situaciones de psicosis o bulos».

Desde el Colegio de Enfermería de Valencia se pide que se acorten los plazos para que la citada guía llegue antes de que finalice el verano y que se amplíe el Protocolo de Atención Integral, Sanitaria y Judicial a Víctimas de Agresiones Sexuales de la Comunitat Valenciana con la inclusión de la nueva realidad de estupefacientes que se utilizan para la sumisión química como la burundanga (escopolamina) o el éxtasis líquido.

Alerta de que en menos de 48 horas la Comunitat Valenciana «ha registrado al menos siete denuncias, según publican varios medios de comunicación», y aunque, hasta la fecha, todas las víctimas que han acudido a un hospital han obtenido análisis limpios, solicita mayor celeridad en la elaboración del protocolo por las aglomeraciones de jóvenes.

Según han informado a EFE fuentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, se han iniciado investigaciones tras recibir varias denuncias de mujeres de posibles casos de sumisión química por pinchazos sufridos en espacios de ocio en Xàtiva (Valencia) y en La Vall d’Uixó (Castellón).

El Colegio de Enfermería también pide que se contemple la enfermera de zona de ocio (o de discoteca) como figura para dar cobertura de cuidados a este tipo de atenciones, y reclama su presencia en las reuniones de trabajo de formación con los empresarios del sector del ocio, además de participar en la definición del Plan Director para centros educativos (con la enfermera escolar) en los que se debe formar a los jóvenes y prevenir cualquier tipo de agresiones sexuales.

EMPRESARIOS OCIO

La Federación de Ocio (Fotur) ha asegurado a EFE que también está a la espera de una guía específica para saber cómo actuar ante los casos de pinchazos, y ha recordado que en los locales de ocio los profesionales de seguridad privada ya prestan atención y protección a la víctima ante cualquier incidente.

Hasta el momento, Fotur no tiene conocimiento de ningún caso de pinchazo, según se ha puesto de manifiesto en las últimas reuniones mantenidas entre sus miembros.

Fotur recuerda que actualmente se registran las bolsas de los asistentes a los locales por medidas de seguridad y con el fin de evitar la entrada de cualquier elemento que pueda ser peligroso.

«Los espacios de ocio deben ser seguros, no de miedo», ha asegurado a EFE su presidente, Víctor Pérez, que ha insistido en que los guardias de seguridad privada contratados por las empresas de ocio ofrecen atención y protección a las víctimas.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN

El Colegio de Enfermería de Valencia ha señalado que son las enfermeras los profesionales que deben tomar las muestras para los análisis toxicológicos (con muestras de sangre y orina) y para detectar la exposición a material biológico.

Y por ello, deben conocer de primera mano el protocolo, que también debe incluir profilaxis de posexposición (PEP) –tomar medicamentos contra el VIH dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición a hepatitis C (VHC), sida (VIH) y otras enfermedades que se puedan haber contraído por el estado de la aguja-.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo