Síguenos

Valencia

Activado el plan preventivo por olas de calor

Publicado

en

plan preventivo olas de calor
Varias personas pasan ante un termómetro urbano que marca 42 grados. EFE/Ana Escobar/Archivo

València, 14 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Conselleria de Sanidad inicia este lunes, 15 de mayo, el plan preventivo por olas de calor, que permanecerá activo hasta el 30 de septiembre, salvo que las condiciones meteorológicas aconsejen su modificación puntual.

La activación del programa se ha adelantado este año en la Comunitat Valenciana en sintonía con las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, que también inicia el plan nacional este lunes, dos semanas antes de lo habitual, a causa de las altas temperaturas que se están registrando.

Plan preventivo por olas de calor:

El programa, a nivel autonómico, recoge las medidas para vigilar y reducir los efectos en la salud asociados a las temperaturas elevadas con las especificaciones necesarias en cada departamento de salud, ha informado la Generalitat.

Se trata, pues, de un sistema de alerta temprana para la adaptación en el contexto de cambio climático, que permite la comunicación de avisos específicos a cada territorio, así como la emisión de recomendaciones y medidas preventivas a la población, especialmente a los grupos más vulnerables.

El objetivo último es reducir el impacto en la salud asociado a las altas temperaturas durante la época estival.

El programa dispone de un sistema de vigilancia meteorológico específicamente desarrollado para el territorio de la Comunitat Valenciana.

Temperaturas extremas

Con las previsiones de temperaturas máximas, y en base a las temperaturas umbrales definidas para cada municipio, se elaboran diariamente unos mapas de nivel de riesgo, representados mediante cuatro colores: ausencia de riesgo o nivel 0 (verde), bajo riesgo o nivel 1 (amarillo), riesgo medio o nivel 2 (naranja) y alto riesgo o nivel 3 (rojo).

El calor por las noches

Al igual que el año pasado, se proporcionará una predicción específica para las temperaturas nocturnas, generándose cuatro tipos de noches: normal (por debajo de 20 grados), tropical (por encima de 20 grados), ecuatorial (por encima 25 de grados) y tórrida (por encima de 28 grados).

Como novedad, en esta campaña 2023, los mapas se visualizarán en la página web de la Conselleria de Sanidad en formato interactivo, de manera que se pueda consultar toda la información para cada municipio de manera ágil y atractiva.

Además, se dispondrá en un formato nuevo y actualizado de recomendaciones para prevenir los efectos sobre la salud frente a altas temperaturas para la población general; embarazadas, bebés y menores; establecimientos turísticos; grandes eventos y centros docentes, así como consejos nutricionales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo