Síguenos

Valencia

La planta de reciclaje de Requena está en llamas: los residentes, que se protegen con mascarillas, piden que sea reubicada

Publicado

en

Se declara un incendio en una planta de reciclaje de Requena (Valencia)

La planta de reciclaje ubicada en San Antonio de Requena, Valencia, lleva ardiendo durante ocho días consecutivos. El fuego se inició el lunes 15 de abril, aproximadamente a las 16 horas, generando una densa columna de humo negro. A pesar de los esfuerzos de los bomberos por extinguirlo, el fuego resurgió con pequeños focos durante la noche del lunes.

Las autoridades de la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio han iniciado una investigación para determinar si la empresa responsable de la planta ha infringido la Ley de Responsabilidad Medioambiental. En este contexto, se llevarán a cabo análisis pertinentes para evaluar cualquier impacto del incendio en el acuífero de Requena, con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Respecto a las labores de extinción, los bomberos del Consorcio Provincial se encuentran realizando revisiones exhaustivas en la zona afectada. En esta etapa, se ha dejado de utilizar agua para la extinción, optando por cubrir los focos con tierra mediante maquinaria especializada, método considerado más efectivo en estas circunstancias.

El incendio en la planta de reciclaje de Requena se ha caracterizado por la combustión de una gran cantidad de residuos plásticos, lo que ha generado un desafío considerable para su control. La superficie afectada abarca aproximadamente 35.000 metros cuadrados, con acumulaciones de residuos de hasta 7 metros de altura y un volumen total estimado en 135.000 metros cúbicos.

Los residentes de Requena muestran preocupación por el humo generado, no solo en su municipio, sino también en localidades vecinas. En respuesta, el Ayuntamiento de Requena ha facilitado información sobre la calidad del aire a través de un enlace accesible para los ciudadanos. Además, se han difundido recomendaciones, respaldadas por el Consell, que incluyen evitar actividades al aire libre y usar mascarillas en caso de enfermedades respiratorias.

Los residentes, quienes salen a la calle con mascarillas, expresan su inquietud por la afectación a su salud y describen cómo han debido cerrar puertas y ventanas en sus hogares debido al humo. Algunos relatan pérdidas personales, como la quema de viñedos, sin que hasta el momento se asuma la responsabilidad.

Este incidente no es el primero de su tipo en la zona, según testimonios locales. Por ello, se ha iniciado una petición de traslado de la planta de residuos a otro lugar, respaldada por una recolección de firmas en establecimientos locales.

Se espera que el jueves, los técnicos de la Conselleria se desplacen hasta la localidad para informar a la comunidad sobre la situación actual del incendio.

Comenzó el incendio hace ocho días

València, 22 abr (EFE).- La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha abierto una investigación para determinar si la empresa gestora de la planta de reciclaje de Requena (Valencia), a raíz del incendio que afecta a sus instalaciones desde el pasado lunes, ha incurrido en algún tipo de infracción en la Ley de Responsabilidad Medioambiental.

Además, se ha decidido profundizar en el análisis para determinar si el incendio ha podido tener algún tipo de afección al acuífero de Requena y, por ello, se va a solicitar a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) colaboración para los respectivos análisis.

El incendio de la planta de residuos de Requena se declaró el pasado 15 de abril y aún no ha sido extinguido y, desde los grupos de la oposición se ha denunciado que no se han tomado las medidas suficientes ante una «nube tóxica» sobre las poblaciones y se ha alertado del peligro de que «se puedan acabar filtrando lixiviados tóxicos del vertedero al acuífero o incluso llegar hasta el río».

La Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria se ha reunido con técnicos de los servicios de Inspección, Calidad Atmosférica y Residuos para abordar la situación generada a raíz del incendio, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

El director general, Jorge Blanco, ha confirmado que se ha decidido abrir una investigación para determinar si la empresa gestora de la infraestructura ha incurrido en algún tipo de infracción en la Ley de Responsabilidad Medioambiental.

En la reunión también se ha acordado crear un grupo de trabajo entre la Conselleria de Interior y la Conselleria de Industria para realizar una actuación conjunta y agilizar los trabajos, una vez finalizada la emergencia.

Blanco ha destacado que existe “un contacto continuo con los ayuntamientos” y ha recordado que el principal objetivo es “la extinción del incendio y tratar de que se produzca la menor afección”.

La Dirección General mantiene, desde la semana pasada, un control continuo sobre la calidad del aire en la zona, según las fuentes, que indican que la unidad móvil instalada confirma que no hay riesgo para la población, aunque se mantienen las recomendaciones emitidas para reducir el contacto con el humo, en especial en los sectores de la población más vulnerables.

 

Dos trabajadores de la planta de reciclaje de Requena (Valencia),  fueron asistidos por inhalación de humo.

Según informa el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) se trata de dos hombres, de 39 y 41 años de edad respectivamente, y el primero se ha trasladado por sus medios al hospital de Requena mientras que el segundo ha sido evacuado en ambulancia.

El fuego afecta a la zona exterior, que acumula toneladas de material como balas de plástico prensado, según han informado el Centro de Emergencias de la Generalitat y el Consorcio de Bomberos de Valencia.

Por el momento no hay naves afectadas por el fuego y los bomberos han trabajado para evitar que las llamas se extendieran.

Al lugar se han movilizado seis dotaciones del Consorcio de Bomberos de Valencia de los parques de Requena, Torrent, bomberos voluntarios de Cofrentes y Sinarcas, además de mandos de bomberos, y un medio aéreo de la Generalitat.

El incendio afecta a una planta de reciclaje de San Antonio de Requena, una pedanía del municipio, situada en la comarca de Utiel-Requena, en el interior de la provincia de Valencia.

 

El inicio del incendio

Un incendio se ha declarado en una planta de reciclaje de Requena (Valencia) y se han movilizado a las tareas de extinción varios medios terrestres y un aéreo, según informa el Centro de Emergencias de la Generalitat.

Sobre las 16 horas de este lunes se ha declarado un incendio en una planta de reciclaje de San Antonio de Requena, según han informado fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

El incendio se ha iniciado unos minutos antes de las cinco de la tarde y al lugar se han desplazado seis dotaciones del Consorcio de Bomberos de Valencia de los parques de Requena, Torrent, bomberos voluntarios de Cofrentes y Sinarcas, además de mandos de bomberos y un medio aéreo de la Generalitat.

Se ha movilizado también un vehículo sanitario, según ha indicado Emergencias.

El incendio afecta a una planta de reciclaje de San Antonio de Requena, una pedanía del municipio, situada en la comarca de Utiel-Requena, en el interior de la provincia de Valencia.

El Consorcio ha movilizado al lugar a dotaciones de los parques de Requena y Torrent, bomberos voluntarios de Cofrentes y Sinarcas, oficial de guardia, jefe de sector y sargento de Requena, así como un medio aéreo de la Generalitat.

En la zona en la que se ha originado el fuego se acumulan toneladas de material de reciclaje como balas de plástico prensado. Los bomberos concentran su trabajo, además de en la extinción del fuego, en la protección de las naves industriales aledañas.

 

Las plantas de reciclaje son instalaciones diseñadas para procesar materiales reciclables y prepararlos para su reutilización en la fabricación de nuevos productos. Estas instalaciones suelen recibir materiales como papel, cartón, plástico, vidrio, metales, entre otros, y los procesan para separarlos, limpiarlos y prepararlos para su venta a empresas que los utilizarán como materia prima.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo