Síguenos

Otros Temas

Las plantas que no deberías tener en casa según el feng shui: atraen la muerte y la energía negativa

Publicado

en

Plantas negativas feng shui
PIXABAY

El feng shui, el antiguo arte chino de armonizar los espacios, no solo se ocupa de la distribución de los muebles o la orientación de las habitaciones, sino también de la energía que aportan los elementos naturales dentro del hogar. Entre ellos, las plantas juegan un papel clave. Aunque muchas especies vegetales son conocidas por atraer buena suerte, prosperidad o amor, otras están relacionadas con la muerte, la mala suerte o la energía estancada o negativa. 

A continuación, te explicamos qué plantas debes evitar en tu casa según el feng shui, por qué se asocian con energías negativas y qué alternativas puedes utilizar para mantener el equilibrio energético sin renunciar a la belleza natural.


¿Por qué algunas plantas atraen energía negativa según el feng shui?

En feng shui, cada elemento emite una determinada vibración o energía, también conocida como chi. Las plantas son una fuente de energía viva, pero no todas proyectan la misma influencia. Algunas, por su forma, color, olor o simbolismo cultural, pueden provocar:

  • Energía estancada o bloqueada

  • Asociaciones con el dolor, la muerte o el sufrimiento

  • Conflictos familiares o pérdida económica

  • Aparición de enfermedades o falta de bienestar emocional

En muchos casos, esta mala energía no es literal, sino simbólica: los expertos en feng shui recomiendan evitarlas no porque «provoquen» desgracias, sino porque representan vibraciones que podrían desequilibrar el ambiente.


1. Cactus: belleza con espinas

Aunque son populares por su bajo mantenimiento, los cactus son considerados plantas que atraen conflictos y agresividad en el feng shui. Sus espinas representan ataques, barreras y energía cortante, lo que puede generar tensión en las relaciones personales y desequilibrio emocional.

  • Dónde evitarlo: en el salón, dormitorio o entrada principal.

  • Alternativa: suculentas sin espinas o bambú de la suerte.


2. Plantas secas o muertas: energía estancada

Tener plantas secas, enfermas o muertas en casa es uno de los errores más graves desde el punto de vista del feng shui. Estas representan energía muerta y estancamiento, y pueden influir negativamente en la vitalidad de los habitantes del hogar.

  • Dónde evitarlo: en cualquier parte del hogar.

  • Alternativa: mantener las plantas saludables, podarlas y reemplazarlas si se marchitan.


3. Bonsáis: belleza limitada, crecimiento limitado

Aunque son hermosos y delicados, los bonsáis se asocian en feng shui con la limitación del crecimiento. Al ser árboles cuya expansión natural ha sido restringida, representan obstáculos económicos, profesionales o personales.

  • Dónde evitarlo: oficinas o zonas de crecimiento profesional.

  • Alternativa: ficus, potos o drácenas, que simbolizan expansión y estabilidad.


4. Hortensias: flores de la soledad

En algunas corrientes del feng shui, las hortensias simbolizan el aislamiento emocional y la tristeza. Se les asocia con la melancolía o el duelo, sobre todo si se colocan en lugares como dormitorios o salas de estar.

  • Dónde evitarlo: habitaciones principales, salones y espacios comunes.

  • Alternativa: lirios de paz (spathiphyllum), que limpian el aire y aportan serenidad.


5. Clavel del aire y plantas artificiales: energía vacía

Aunque no requieren cuidados, las plantas artificiales carecen de energía vital, y según el feng shui, bloquean el flujo natural del chi. Las plantas sin raíces o sin conexión con la tierra se consideran elementos «muertos» que no aportan vibración positiva.

  • Dónde evitarlo: entradas, cocinas o zonas de descanso.

  • Alternativa: plantas naturales resistentes como el potus o la sansevieria.


6. Enredaderas en interiores: caos y desorden

Las enredaderas dentro de casa pueden representar desorden, confusión y energía descontrolada. En el feng shui, se asocian con situaciones caóticas y enredos personales o emocionales.

  • Dónde evitarlo: dormitorios, cocinas y espacios de trabajo.

  • Alternativa: plantas con formas redondeadas y verticales como la zamioculca o el bambú.


7. Alocasia (oreja de elefante): hojas puntiagudas

La alocasia, conocida por sus hojas grandes y puntiagudas, es considerada una planta con energía agresiva o cortante, similar a la de los cactus. Esta geometría afilada interfiere con la armonía del espacio, especialmente si apunta hacia personas, puertas o zonas de paso.

  • Dónde evitarlo: pasillos, habitaciones y zonas de meditación.

  • Alternativa: plantas con hojas suaves y redondeadas como el filodendro.


Consejos adicionales para armonizar tus plantas en casa

  • Coloca plantas en números impares: el feng shui sugiere que los números impares favorecen la fluidez energética.

  • Evita plantas cerca de la cama: incluso las positivas pueden alterar el descanso si están demasiado cerca.

  • Revisa sus hojas y raíces: una planta sana es símbolo de energía positiva y abundancia.

  • Utiliza macetas de barro o cerámica: conectan mejor con la tierra que las de plástico.

  • Limpia las hojas con frecuencia: el polvo bloquea el flujo energético natural.


Conclusión

Tener plantas en casa es una forma maravillosa de conectar con la naturaleza y mejorar el bienestar emocional y físico. Sin embargo, si te interesa mantener un hogar equilibrado según el feng shui, es importante saber qué especies evitar. Cactus, bonsáis o enredaderas pueden romper la armonía energética, mientras que otras opciones más amables, como el bambú de la suerte o el lirio de paz, pueden ayudarte a atraer prosperidad, serenidad y buena salud.

Elegir las plantas adecuadas no solo decora tu hogar, sino que también potencia una energía positiva que influye directamente en tu estado de ánimo y tus relaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo