Síguenos

Valencia

Esta es la tasa que tendrás que pagar por aparcar en la playa de la Granadella de Xàbia

Publicado

en

playa de la Granadella de Xàbia
La playa de la Granadella. EFE/ Natxo Francés/Archivo
Xàbia (Alicante), 1 may (OFFICIAL PRESS- EFE).-  La playa de la Granadella de Xàbia, una de las más espectaculares de España empieza a aplicar tasas. El ayuntamiento de Xàbia se propone imponer una tasa de 9 euros para aparcar durante el verano en una de las playas consideradas más bonitas de España por sus aguas turquesa y entorno de pinos, la Granadella.

El objetivo de esta tasa, que también se pretende aprobar en la cercana cala del Portixol, es proteger entorno natural frente a la intensa presión turística en los meses de verano buscando la sostenibilidad, reduciendo así los flujos de tráfico, potenciando el transporte colectivo y mejorando la seguridad.

Playa de la Granadella de Xàbia

El gobierno socialista del Ayuntamiento de Xàbia formalizará esta iniciativa en el próximo pleno municipal para que la tasa sea efectiva entre las 9 y las 19 horas desde junio y hasta el 30 de septiembre para los coches, mientras que motos y bicicletas seguirán disfrutando de un acceso gratuito.

Será bajo el sistema de Zona Naranja y estará activo durante los mismos días que los servicios de vigilancia de seguridad y control de acceso mediante un sistema de barrera, y pondrá a disposición un total de 190 plazas: 130 en la Granadella y 60 en el Portixol.

El Ayuntamiento también tiene preparado un sistema de transporte público a las calas con autobuses, opción que será alternativa al vehículo privado y que contempla una bonificación en el precio del billete del 25 por ciento para los vecinos del municipio.

La implantación de una tasa por aparcamiento en estos espacios naturales también contempla el reparto de los gastos en personal y medios materiales que comportan todas las medidas que aplica el Ayuntamiento desde 2017 para controlar los accesos y el aforo, hasta ahora sostenidas totalmente por la administración.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Calas más bonitas de Alicante | Las 5 mejores calas TOP

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los nuevos concejales del Ayuntamiento de València: un 36% de caras nuevas y una media de 44 años

Publicado

en

nuevos concejales ayuntamiento de valencia
Imagen de archivo del salón de plenos del Ayuntamiento de València. EFE/Ana Escobar

València, 29 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los nuevos concejales del Ayuntamiento de Valencia surgidos de las elecciones municipales del 28 de mayo tiene un 36 % de caras nuevas respecto a esta legislatura (repiten 21 y se incorporan 12), más mujeres que hombres (17 a 16), una media de edad de en torno a 44 años y cuatro grupos municipales, uno menos que ahora.

Tras el vuelco dado por el PP en estas elecciones, en el Ayuntamiento de València que se constituirá el 16 de junio (salvo que se presente algún recurso) el grupo municipal mayoritario pasa a ser el PP, con 13 ediles (cinco más), de los que repiten nueve y entran cuatro nuevos, y de los que siete son hombres y seis mujeres.

Los nuevos concejales del Ayuntamiento de València

Los ediles del PP que repiten son:

  • María José Catalá -la próxima alcaldesa de València
  • María José Ferrer
  • Paula Llobet
  • Julia Climent
  • Santiago Ballester
  • Juan Giner
  • Carlos Mundina
  • Marta Torrado
  • Rocío Gil (está última era edil del Ciudadanos y ahora del PP)

Entran nuevos:

  • Juan Carlos Caballero
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno
  • Jesús Carbonell

La edad de los concejales del PP

La media de edad del grupo popular es de 49 años, con Rocío Gil como la edil más joven (32 años) y María José Ferrer la más veterana (61 años); en cuanto a su formación académica, todos menos uno tienen al menos una licenciatura, la de Derecho; y respecto a los cargos orgánicos están la presidenta del PP de València y secretaria del PPCV (Catalá) y el presidente de Nuevas Generaciones del PPCV (Caballero).

Los concejales de Compromís

El segundo grupo municipal es ahora Compromís, con 9 ediles (uno menos), de los que seis repiten de esta legislatura y tres entran nuevos; cinco son hombres y cuatro mujeres; y la medida de edad es de 47,5 años, con Joan Ribó como el más veterano (75 años) y Lucía Beamud la más joven (31 años).

Los ediles de Compromís que repiten son:

  • el hasta ahora alcalde, Joan Ribó
  • Gloria Tello
  • Pere Fuset
  • Sergi Campillo
  • Lucía Beamud
  • Giuseppe Grezzi

Mientras que incorporan a este grupo municipal:

  • Papi Robles
  • Ferran Puchades
  • Eva Coscolla

Respecto a la formación académica, hay dos licenciados en Derecho, un catedrático de Física y Química, una ingeniera forestal, una licenciada en Sociología, un doctor en Biología o una Graduada en Humanidades, mientras que en el ámbito orgánico Ribó es coportavoz de la coalición Compromís.

Los concejales del PSOE

Como tercer grupo municipal se mantiene el PSOE, con el mismo número de ediles que hasta ahora (7), de los que cinco repiten y dos entran nuevos; hay cinco mujeres y dos hombres; y la media de edad es de 36 años, con María Pérez como la más joven (27 años) y Maite Ibáñez la de más edad (49 años).

Los ediles socialistas que repiten son:

  • Sandra Gómez
  • Borja Sanjuán
  • Maite Ibáñez
  • Javier Mateo
  • Elisa Valía

Las nuevas incorporaciones: Nuria Llopis y María Pérez, mientras que en cuanto a formación académica hay desde dos abogados a una periodista, una doctora en Historia del Arte, una arquitecta y una doctora en Economía del Transporte.

En el ámbito orgánico de los partidos, la hasta ahora vicealcaldesa y portavoz del grupo municipal socialista, Sandra Gómez, es la secretaria socialista de València ciudad.

Las nuevas caras en VOX

El cuarto grupo del hemiciclo municipal es Vox, que tendrá la llave para facilitar la alcaldía del PP al pasar de 2 a 4 ediles, de los que solo uno repite y tres son nuevas incorporaciones; hay dos hombres y dos mujeres; y en cuanto a su formación hay tres abogados y una psicóloga.

El edil de Vox que repite es José Vicente Gosálbez, y entran Juan Manuel Badenas (el cabeza de lista), Mónica Gil y Cecilia Herrero.

Continuar leyendo